Bermejeños se impacientan con entrega de la vía a San Antonio
Las instituciones cívicas, sociales y el transporte sindicalizado en Bermejo han expresado un rechazo rotundo a que la Gobernación de Tarija proceda a la recepción del tramo Bermejo – San Antonio, esto hasta que no se subsanen las observaciones planteadas al proyecto, donde la Sociedad...



Las instituciones cívicas, sociales y el transporte sindicalizado en Bermejo han expresado un rechazo rotundo a que la Gobernación de Tarija proceda a la recepción del tramo Bermejo – San Antonio, esto hasta que no se subsanen las observaciones planteadas al proyecto, donde la Sociedad Accidental San Antonio (ASA) se dispone a retirar su equipo al haber acabado los recursos económicos disponibles para su continuidad.
El Comité Cívico de Bermejo pedía inscribir recursos económicos para garantizar la conclusión del tramo Bermejo – San Antonio, ya que al momento se cuenta con 19 millones de bolivianos, recursos que no serían suficientes para terminar la obra que será entregada por la Sociedad Accidental San Antonio hasta el kilómetro 47, restando aproximadamente 10 kilómetros más por asfaltar que pasarían a construirse por administración directa a cargo del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
El ejecutivo del Autotransporte 15 de Abril de Bermejo, Ismael Fernández, explicó que se pretendía recibir la obra de forma provisional el 29 de mayo, pero previamente una comisión el 10 de mayo planteó observaciones formuladas por representantes del transporte de Bermejo, respecto al trabajo de arte, cunetas, señalización, fallas en el asfalto y las partes donde se debe prever el descanso para vehículos al lado de la ruta.
En ese marco, indicó que en una reunión conjunta con el Sedeca se planteó al Comité Cívico que no se permitirá que las autoridades procedan a la recepción hasta que la empresa no concluya debidamente la obra, por lo que el Transporte Sindicalizado se encuentra en emergencia y alerta para asumir las acciones que correspondan en caso de incumplimiento a esta determinación.
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, afirmó que esta situación se da porque el camino presenta bastantes observaciones, y lo único que se pide desde las instituciones bermejeñas es no recibir el camino mientras no se concluya en su totalidad; sin embargo, en este punto remarcó que queda aún un tema pendiente, además de las observaciones es una realidad que falta casi 10 kilómetros de asfalto desde Santa Clara hasta San Antonio.
“No es por ir en contra de la Gobernación, pero el camino debe concluirse de una mejor forma, con las garantías necesarias. Sabemos que han habido muchas órdenes de cambio, que el proyecto no ha estado bien hecho desde el inicio por lo que se han tropezado las nuevas gestiones. En adelante la alternativa es que el Sedeca asuma pero va a demandar 30 millones de bolivianos para completar el asfalto, ahora estamos coordinando con ellos una reunión hasta el fin de mes, en presencia de las instituciones y la dirigencia, donde se va a definir qué pasará con los kilómetros restantes”, mencionó el dirigente.
Sobre el tema, el director interino del Sedeca, Gustavo Donaire, explicó ante los medios bermejeños que están tomando las previsiones para poder subsanar las observaciones, pero para esto será necesario incluir los presupuestos como un nuevo proyecto, lo que permitiría culminar además los 10 kilómetros que aún quedan pendientes, permitiendo llegar hasta la comunidad de San Antonio con las obras de señalización y las demás que se requieren.
Asambleísta advierte con denuncia en la Fiscalía
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Bermejo, Gimena Monroy, cuestionó la fluidez informativa de parte del Sedeca respecto a este camino para poder hacer una fiscalización efectiva.
En ese marco, anunció que acudirá al Ministerio Público para sentar una denuncia y dilucidar lo que ocurre con la obra, tomando en cuenta que se ha invertido unos 241 millones de bolivianos para su construcción, y existen en el departamento otras rutas que con esa cantidad de recursos lograron una mayor efectividad.
El Comité Cívico de Bermejo pedía inscribir recursos económicos para garantizar la conclusión del tramo Bermejo – San Antonio, ya que al momento se cuenta con 19 millones de bolivianos, recursos que no serían suficientes para terminar la obra que será entregada por la Sociedad Accidental San Antonio hasta el kilómetro 47, restando aproximadamente 10 kilómetros más por asfaltar que pasarían a construirse por administración directa a cargo del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
El ejecutivo del Autotransporte 15 de Abril de Bermejo, Ismael Fernández, explicó que se pretendía recibir la obra de forma provisional el 29 de mayo, pero previamente una comisión el 10 de mayo planteó observaciones formuladas por representantes del transporte de Bermejo, respecto al trabajo de arte, cunetas, señalización, fallas en el asfalto y las partes donde se debe prever el descanso para vehículos al lado de la ruta.
En ese marco, indicó que en una reunión conjunta con el Sedeca se planteó al Comité Cívico que no se permitirá que las autoridades procedan a la recepción hasta que la empresa no concluya debidamente la obra, por lo que el Transporte Sindicalizado se encuentra en emergencia y alerta para asumir las acciones que correspondan en caso de incumplimiento a esta determinación.
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, afirmó que esta situación se da porque el camino presenta bastantes observaciones, y lo único que se pide desde las instituciones bermejeñas es no recibir el camino mientras no se concluya en su totalidad; sin embargo, en este punto remarcó que queda aún un tema pendiente, además de las observaciones es una realidad que falta casi 10 kilómetros de asfalto desde Santa Clara hasta San Antonio.
“No es por ir en contra de la Gobernación, pero el camino debe concluirse de una mejor forma, con las garantías necesarias. Sabemos que han habido muchas órdenes de cambio, que el proyecto no ha estado bien hecho desde el inicio por lo que se han tropezado las nuevas gestiones. En adelante la alternativa es que el Sedeca asuma pero va a demandar 30 millones de bolivianos para completar el asfalto, ahora estamos coordinando con ellos una reunión hasta el fin de mes, en presencia de las instituciones y la dirigencia, donde se va a definir qué pasará con los kilómetros restantes”, mencionó el dirigente.
Sobre el tema, el director interino del Sedeca, Gustavo Donaire, explicó ante los medios bermejeños que están tomando las previsiones para poder subsanar las observaciones, pero para esto será necesario incluir los presupuestos como un nuevo proyecto, lo que permitiría culminar además los 10 kilómetros que aún quedan pendientes, permitiendo llegar hasta la comunidad de San Antonio con las obras de señalización y las demás que se requieren.
Asambleísta advierte con denuncia en la Fiscalía
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Bermejo, Gimena Monroy, cuestionó la fluidez informativa de parte del Sedeca respecto a este camino para poder hacer una fiscalización efectiva.
En ese marco, anunció que acudirá al Ministerio Público para sentar una denuncia y dilucidar lo que ocurre con la obra, tomando en cuenta que se ha invertido unos 241 millones de bolivianos para su construcción, y existen en el departamento otras rutas que con esa cantidad de recursos lograron una mayor efectividad.