Policía y gremiales se unen en contra del mercado negro de celulares
Debido a los recientes casos de tiendas encontradas proporcionando el servicio de cambio de IMEI en los celulares, una actividad considerada como delito, el Comando Policial junto a los gremiales, se unieron para luchar en contra el mercado negro de celulares. El comandante departamental de la...



Debido a los recientes casos de tiendas encontradas proporcionando el servicio de cambio de IMEI en los celulares, una actividad considerada como delito, el Comando Policial junto a los gremiales, se unieron para luchar en contra el mercado negro de celulares.
El comandante departamental de la policía, Freddy Gordy Soto, informó que para evitar los innumerables casos de robos de celulares, se realizará una capacitación para que la manipulación informática no aporte a estos hechos ilícitos.
Este proceso consiste primeramente en entregar a los centros de trabajo técnico un afiche que dice “No realizamos cambios de IMEI”. Con esto se pretende reducir el mercado negro de celulares.
Posteriormente se entregarán libros, donde deberán registrar cada celular que ingrese a la tienda, con el nombre del propietario del equipo, la fecha de ingreso, el número de IMEI, el tipo de refacción que necesita, la fecha y estado en que se entrega; todo esto con el fin de certificar el trabajo que realiza cada técnico.
Por último se pretende conseguir una normativa para que el registro único de los celulares se lo realice con “factura en mano”. Esto permitirá saber que el teléfono es de procedencia legal, detalló Gordy.
El comandante departamental de la policía, Freddy Gordy Soto, informó que para evitar los innumerables casos de robos de celulares, se realizará una capacitación para que la manipulación informática no aporte a estos hechos ilícitos.
Este proceso consiste primeramente en entregar a los centros de trabajo técnico un afiche que dice “No realizamos cambios de IMEI”. Con esto se pretende reducir el mercado negro de celulares.
Posteriormente se entregarán libros, donde deberán registrar cada celular que ingrese a la tienda, con el nombre del propietario del equipo, la fecha de ingreso, el número de IMEI, el tipo de refacción que necesita, la fecha y estado en que se entrega; todo esto con el fin de certificar el trabajo que realiza cada técnico.
Por último se pretende conseguir una normativa para que el registro único de los celulares se lo realice con “factura en mano”. Esto permitirá saber que el teléfono es de procedencia legal, detalló Gordy.