Cooperativas piden más plazo para la entrega de estatutos
Mutuales que integran la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat) solicitaron ayer que la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) considere ampliar el plazo para la entrega de la homologación de sus estatutos; sin embargo, el director jurídico de...



Mutuales que integran la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat) solicitaron ayer que la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) considere ampliar el plazo para la entrega de la homologación de sus estatutos; sin embargo, el director jurídico de esta entidad, Claudio Salas, desestimó tal solicitud por el momento, ya que para hacerlo es necesaria una ley emitida por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Observaciones
El tesorero del Consejo de Administración de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat), Amado Gaspar, explicó que uno de los problemas con los que tropiezan son las observaciones que recibieron, que al momento se encuentran corrigiéndolas. Tenían conocimiento del plazo que fenecía el 13 de mayo y esperan culminar en el transcurso de este mes para cumplir con los requisitos que pide la Afcoop.
“Considero que necesitamos un plazo más para hacer toda la documentación bien -solicitó- estamos de pleno acuerdo en trabajar, quizá ha sido un poco el descuido de nuestra cooperativa o de nuestro dirigente por el cual esté un poco atrasado el trámite”. Explicó que Cercat integra a 13 cooperativas agropecuarias de Tarija.
Al respecto, Salas recordó que la Ley 823 establecía un plazo fijo para la entrega de los trámites de las cooperativas que tendrían que haber realizado la adecuación de sus estatutos orgánicos a la Ley 356 y para poder colaborarlos emitió una resolución que habilitaba días y horas extraordinarias.
Se ha trabajado sábados y domingos en horario continuo ya que el límite era el domingo 13 de mayo. Oficialmente no tenemos ningún conocimiento sobre alguna ampliación. Muchas entidades deberían haber presentado su trámite hasta ese día. En el caso de que no salga nada definitivo se tendría que proceder a la liquidación, disolución y extinción de ellas.
La Ley 823 salió hace dos años y para la prórroga se tendría que emitir una ley similar que pueda establecer un nuevo plazo y ser emitida por la Asamblea Legislativa. Pero, recordó que las mutuales tenían dos años a partir de la promulgación de la norma que fue el 19 de agosto de 2016.
A su vez, el asesor jurídico de la Afcoop Tarija, Rosandel Valeriano Rodríguez, apuntó que hubo peticiones para la prórroga de entidades asociadas por ejemplo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), que fueron visitados por las que integran Cercat, de la cual recibieron documentos de dos de ellas.
Entre las observaciones más comunes de las carpetas ya revisadas en una primera instancia encontraron que generalmente no cumplen con la documentación, algunas no tienen el visto bueno de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol), otras no cumplen con las actas de elección y posesión de sus consejeros y otras hicieron modificaciones que no vienen al caso como cambiar el objeto de sus actividades.
Entregan análisis del estatuto de Cosett
El director jurídico de la Afcoop, Claudio Salas, sostuvo que llegó de La Paz para entregar las 17 observaciones realizadas al documento de homologación del estatuto de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) que se encuentra bajo intervención y que “trabajan por tiempo y materia” para devolverle la gobernabilidad a esta entidad.
De esta manera, una vez que sea aprobado el estatuto y homologada dicha normativa interna con una resolución administrativa, se podrá elegir a los Consejos de Administración y Vigilancia.
“El estatuto es la norma fundamental de una cooperativa y contiene los lineamientos básicos para que pueda funcionar, de esta norma devienen todos los reglamentos”, sostuvo, a tiempo de explicar que una vez emitida la resolución administrativa, el interventor de Cosett, Juan José Peralta, podrá convocar a una asamblea de socios para conformar un comité electoral.
Esta instancia tendrá la tarea y el tiempo prudente para elaborar un reglamento –que debe ser aprobado por otra asamblea- y convocar a elecciones para elegir consejeros de administración y vigilancia.
[gallery ids="24248,24242"]
Observaciones
El tesorero del Consejo de Administración de la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias de Tarija (Cercat), Amado Gaspar, explicó que uno de los problemas con los que tropiezan son las observaciones que recibieron, que al momento se encuentran corrigiéndolas. Tenían conocimiento del plazo que fenecía el 13 de mayo y esperan culminar en el transcurso de este mes para cumplir con los requisitos que pide la Afcoop.
“Considero que necesitamos un plazo más para hacer toda la documentación bien -solicitó- estamos de pleno acuerdo en trabajar, quizá ha sido un poco el descuido de nuestra cooperativa o de nuestro dirigente por el cual esté un poco atrasado el trámite”. Explicó que Cercat integra a 13 cooperativas agropecuarias de Tarija.
Al respecto, Salas recordó que la Ley 823 establecía un plazo fijo para la entrega de los trámites de las cooperativas que tendrían que haber realizado la adecuación de sus estatutos orgánicos a la Ley 356 y para poder colaborarlos emitió una resolución que habilitaba días y horas extraordinarias.
Se ha trabajado sábados y domingos en horario continuo ya que el límite era el domingo 13 de mayo. Oficialmente no tenemos ningún conocimiento sobre alguna ampliación. Muchas entidades deberían haber presentado su trámite hasta ese día. En el caso de que no salga nada definitivo se tendría que proceder a la liquidación, disolución y extinción de ellas.
La Ley 823 salió hace dos años y para la prórroga se tendría que emitir una ley similar que pueda establecer un nuevo plazo y ser emitida por la Asamblea Legislativa. Pero, recordó que las mutuales tenían dos años a partir de la promulgación de la norma que fue el 19 de agosto de 2016.
A su vez, el asesor jurídico de la Afcoop Tarija, Rosandel Valeriano Rodríguez, apuntó que hubo peticiones para la prórroga de entidades asociadas por ejemplo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), que fueron visitados por las que integran Cercat, de la cual recibieron documentos de dos de ellas.
Entre las observaciones más comunes de las carpetas ya revisadas en una primera instancia encontraron que generalmente no cumplen con la documentación, algunas no tienen el visto bueno de la Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol), otras no cumplen con las actas de elección y posesión de sus consejeros y otras hicieron modificaciones que no vienen al caso como cambiar el objeto de sus actividades.
Entregan análisis del estatuto de Cosett
El director jurídico de la Afcoop, Claudio Salas, sostuvo que llegó de La Paz para entregar las 17 observaciones realizadas al documento de homologación del estatuto de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett) que se encuentra bajo intervención y que “trabajan por tiempo y materia” para devolverle la gobernabilidad a esta entidad.
De esta manera, una vez que sea aprobado el estatuto y homologada dicha normativa interna con una resolución administrativa, se podrá elegir a los Consejos de Administración y Vigilancia.
“El estatuto es la norma fundamental de una cooperativa y contiene los lineamientos básicos para que pueda funcionar, de esta norma devienen todos los reglamentos”, sostuvo, a tiempo de explicar que una vez emitida la resolución administrativa, el interventor de Cosett, Juan José Peralta, podrá convocar a una asamblea de socios para conformar un comité electoral.
Esta instancia tendrá la tarea y el tiempo prudente para elaborar un reglamento –que debe ser aprobado por otra asamblea- y convocar a elecciones para elegir consejeros de administración y vigilancia.
[gallery ids="24248,24242"]