Feria destacó producción de cítricos de 34 comunidades
El potencial del Gran Chaco en la producción y transformación de cítricos fue expuesto por los agricultores de Caraparí en la feria realizada en la plaza principal de ese municipio. El evento presentó una gran variedad de frutos, plantas frutales, productos derivados de los cítricos,...



El potencial del Gran Chaco en la producción y transformación de cítricos fue expuesto por los agricultores de Caraparí en la feria realizada en la plaza principal de ese municipio. El evento presentó una gran variedad de frutos, plantas frutales, productos derivados de los cítricos, procesadoras e información esencial para el desarrollo del rubro en la zona.
El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, Ermas Pérez, destacó el importante trabajo que desarrolla el proyecto en beneficio de unas treinta comunidades; con capacitación, producción de plantines y asistencia técnica hasta la transformación para obtener mayor valor agregado.
Pomelo pompeyo, pomelo rosado, mandarina clementina, naranja, lima, limón y otros frutos de gran calidad, tamaño y variedad, fueron mostrados por los productores en sus diferentes stands. Las frutas fueron ofrecidas a precios realmente económicos, de hasta 15 bolivianos las 100 unidades.
El rubro fue fortalecido por el proyecto Desarrollo de la Producción y Comercialización de Cítricos, llegando alcanzar resultados importantes, como la ampliación de la frontera agrícola a más de 220 hectáreas para frutos. Ello significa garantizar el proyecto que impulsa el Gobierno Municipal de esa jurisdicción para una planta de industrialización.
Lorgio Torres, ejecutivo de desarrollo de Caraparí, afirmó que con los resultados del proyecto vigente, los logros del anterior y la producción que desarrollan otros distritos como Boyuy, llegarán a contar con más de 700 hectáreas de cítricos. Este hecho garantizará la suficiente materia prima para el funcionamiento de la planta industrial que pretenden instalar.
La feria fue una demostración de resultados obtenidos con la intervención del proyecto en 34 comunidades, además también fue una oportunidad para ofrecer a los visitantes la posibilidad de lograr contactos con los productores con la perspectiva de realizar transacciones comerciales de los frutos a costos competitivos en el mercado nacional.
El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, Ermas Pérez, destacó el importante trabajo que desarrolla el proyecto en beneficio de unas treinta comunidades; con capacitación, producción de plantines y asistencia técnica hasta la transformación para obtener mayor valor agregado.
Pomelo pompeyo, pomelo rosado, mandarina clementina, naranja, lima, limón y otros frutos de gran calidad, tamaño y variedad, fueron mostrados por los productores en sus diferentes stands. Las frutas fueron ofrecidas a precios realmente económicos, de hasta 15 bolivianos las 100 unidades.
El rubro fue fortalecido por el proyecto Desarrollo de la Producción y Comercialización de Cítricos, llegando alcanzar resultados importantes, como la ampliación de la frontera agrícola a más de 220 hectáreas para frutos. Ello significa garantizar el proyecto que impulsa el Gobierno Municipal de esa jurisdicción para una planta de industrialización.
Lorgio Torres, ejecutivo de desarrollo de Caraparí, afirmó que con los resultados del proyecto vigente, los logros del anterior y la producción que desarrollan otros distritos como Boyuy, llegarán a contar con más de 700 hectáreas de cítricos. Este hecho garantizará la suficiente materia prima para el funcionamiento de la planta industrial que pretenden instalar.
La feria fue una demostración de resultados obtenidos con la intervención del proyecto en 34 comunidades, además también fue una oportunidad para ofrecer a los visitantes la posibilidad de lograr contactos con los productores con la perspectiva de realizar transacciones comerciales de los frutos a costos competitivos en el mercado nacional.