Campesinos apoyan el cambio del 45% y piden el Pacto Fiscal
El segundo ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) indicó que el sector fue partícipe de las diferentes demandas que iniciaron los municipios productores que reclaman la redistribución de las regalías departamentales y propusieron redistribuir...



El segundo ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) indicó que el sector fue partícipe de las diferentes demandas que iniciaron los municipios productores que reclaman la redistribución de las regalías departamentales y propusieron redistribuir los recursos a través del Pacto Fiscal.
Gallardo realizó un recuento sobre las acciones que se fueron efectuando para socializar y demostrar que la población de los municipios productores requiere con urgencia una nueva distribución de la renta petrolera que perciben por la explotación de hidrocarburos.
“Se han hecho diferentes cabildos en la gestión anterior. El 28 de agosto en la provincia O’Connor, el 28 de marzo en la provincia Arce en el municipio de Bermejo. Nosotros como Federación también hemos participado de estos cabildos en los diferentes ampliados”, indicó el ejecutivo.
En este sentido, recalcó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dejó en claro que se trata de un proyecto de ley que deberá ser trabajado desde el departamento.
“Esperaremos que quien esté a cargo de la Asamblea este próximo mes pueda tratar a nuestros municipios como se trata al Chaco. No estamos yendo en contra de lo que tiene el Chaco, estamos exigiendo lo que la provincia O’Connor y Arce produce”, dijo Gallardo.
Asimismo, un tema que no deja de ser importante es el impacto que causa la explotación de estos recursos al medio ambiente, además de varios factores que empeoran el estado de los ríos.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Sara Armella, respondió que no conoce la propuesta que modifica la distribución de regalías en el departamento y a través de la prensa sabe que la Comisión de Economía Plural rechazó el proyecto de ley debido a tratarse de un tema departamental.
“Como Asamblea no tenemos una postura oficial de manera institucional, pero personalmente quiero expresar que el 11 por ciento de las regalías que corresponde al departamento de Tarija esta constitucionalizado por la Constitución Política del Estado (CPE) y la ALDT no tenemos esa competencia”, argumentó Armella.
De esta manera, señaló que la única instancia que debe decidir si es competencia de la ALDT es el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“No puede ser que nos tiremos la pelotita del uno al otro. Es necesario entrar en un debate y un análisis más técnico. Nosotros, si en caso llegaría a la ALDT, lo que haremos es deliberar en las comisiones correspondientes y ellos serán los que se pronuncien, sino será derivado al TCP”, dijo Armella.
La Presidenta explicó que se debe entrar en un debate sobre cuál será el destino económico del departamento en caso de que se distribuyan las regalías con el 45 por ciento para el Chaco, 45 por ciento para los municipios productores de Entre Ríos, Padcaya y Bermejo y el 8 por ciento para los municipios restantes.
Armella indicó que el debate debe tener presente a todos los involucrados y hasta eso no emitirá más juicios sobre el planteamiento del proyecto de ley. “Lamento el informe de la comisión, además una sola comisión. En el tema de las regalías dice el 11 por ciento del departamento no dice de la Región Autónoma del Chaco”.
Distribución a productores y para los no productores
Miguel Gallardo, ejecutivo de la Fsucct, explicó que se pretende realizar una redistribución de regalías enfocada en todos los municipios de Tarija. “El planteamiento que se ha hecho no es solamente para los municipios productores sino también para aquellos que no son productores con una asignación del 10 por ciento. El directorio de la Federación no puede dejar la lucha de nuestras comunidades campesinas que tienen todo el derecho”, dijo.
[gallery ids="22685,22680"]
Gallardo realizó un recuento sobre las acciones que se fueron efectuando para socializar y demostrar que la población de los municipios productores requiere con urgencia una nueva distribución de la renta petrolera que perciben por la explotación de hidrocarburos.
“Se han hecho diferentes cabildos en la gestión anterior. El 28 de agosto en la provincia O’Connor, el 28 de marzo en la provincia Arce en el municipio de Bermejo. Nosotros como Federación también hemos participado de estos cabildos en los diferentes ampliados”, indicó el ejecutivo.
En este sentido, recalcó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dejó en claro que se trata de un proyecto de ley que deberá ser trabajado desde el departamento.
“Esperaremos que quien esté a cargo de la Asamblea este próximo mes pueda tratar a nuestros municipios como se trata al Chaco. No estamos yendo en contra de lo que tiene el Chaco, estamos exigiendo lo que la provincia O’Connor y Arce produce”, dijo Gallardo.
Asimismo, un tema que no deja de ser importante es el impacto que causa la explotación de estos recursos al medio ambiente, además de varios factores que empeoran el estado de los ríos.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Sara Armella, respondió que no conoce la propuesta que modifica la distribución de regalías en el departamento y a través de la prensa sabe que la Comisión de Economía Plural rechazó el proyecto de ley debido a tratarse de un tema departamental.
“Como Asamblea no tenemos una postura oficial de manera institucional, pero personalmente quiero expresar que el 11 por ciento de las regalías que corresponde al departamento de Tarija esta constitucionalizado por la Constitución Política del Estado (CPE) y la ALDT no tenemos esa competencia”, argumentó Armella.
De esta manera, señaló que la única instancia que debe decidir si es competencia de la ALDT es el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“No puede ser que nos tiremos la pelotita del uno al otro. Es necesario entrar en un debate y un análisis más técnico. Nosotros, si en caso llegaría a la ALDT, lo que haremos es deliberar en las comisiones correspondientes y ellos serán los que se pronuncien, sino será derivado al TCP”, dijo Armella.
La Presidenta explicó que se debe entrar en un debate sobre cuál será el destino económico del departamento en caso de que se distribuyan las regalías con el 45 por ciento para el Chaco, 45 por ciento para los municipios productores de Entre Ríos, Padcaya y Bermejo y el 8 por ciento para los municipios restantes.
Armella indicó que el debate debe tener presente a todos los involucrados y hasta eso no emitirá más juicios sobre el planteamiento del proyecto de ley. “Lamento el informe de la comisión, además una sola comisión. En el tema de las regalías dice el 11 por ciento del departamento no dice de la Región Autónoma del Chaco”.
Distribución a productores y para los no productores
Miguel Gallardo, ejecutivo de la Fsucct, explicó que se pretende realizar una redistribución de regalías enfocada en todos los municipios de Tarija. “El planteamiento que se ha hecho no es solamente para los municipios productores sino también para aquellos que no son productores con una asignación del 10 por ciento. El directorio de la Federación no puede dejar la lucha de nuestras comunidades campesinas que tienen todo el derecho”, dijo.
[gallery ids="22685,22680"]