Inicia Planificación Municipal al Cambio Climático en beneficio de los pueblos del Chaco Americano
Hoy inició el proceso de trabajo para la Planificación Municipal al Cambio Climático en Argentina en el marco de la iniciativa Gran Chaco Proadapt que es una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, el sistema de ciencia y tecnología, los gobiernos...



Hoy inició el proceso de trabajo para la Planificación Municipal al Cambio Climático en Argentina en el marco de la iniciativa Gran Chaco Proadapt que es una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, el sistema de ciencia y tecnología, los gobiernos locales y la inversión climática nacional e internacional para contribuir en la capacidad adaptativa de los grupos sociales más vulnerables del Gran Chaco Americano.
El trabajo de planificación se elabora bajo la metodología SICCLIMA que facilita la elaboración de Planes Municipales de Adaptación al Cambio Climático y puede ser utilizado por cualquier municipio en Bolivia de la organización boliviana NATIVA.
El evento se desarrolló en la provincia de Salta - Argentina con la presencia del Senador Mashur Lapad, el alcalde de Villa Montes Omar Peñaranda; el intendente de Santa Victoria Moisés Balderrama y el personal de las Fuerzas Armadas (FFAA), además de autoridades de la provincia y poblaciones indígenas.
Por la mañana se realizó el lanzamiento Protocolar y por la tarde se instaló la mesa de trabajo para iniciar la elaboración de los Planes los municipios Salteños.
En el encuentro se acordó con todas las autoridades un plan de trabajo para que a finales de octubre se pueda contar con documento preliminar.
En el evento estuvo Luis María de la Cruz presentando todo el trabajo del sistema de alerta Gran Chaco Proadapt. De acuerdo a las declaraciones de Luis María de la Cruz son 4500 las personas afectadas de manera directa y que deberán ser relocalizadas por la crecida del Pilcomayo en Argentina, pero los afectados indirectos ascienden a 12 mil personas.
El trabajo de planificación se elabora bajo la metodología SICCLIMA que facilita la elaboración de Planes Municipales de Adaptación al Cambio Climático y puede ser utilizado por cualquier municipio en Bolivia de la organización boliviana NATIVA.
El evento se desarrolló en la provincia de Salta - Argentina con la presencia del Senador Mashur Lapad, el alcalde de Villa Montes Omar Peñaranda; el intendente de Santa Victoria Moisés Balderrama y el personal de las Fuerzas Armadas (FFAA), además de autoridades de la provincia y poblaciones indígenas.
Por la mañana se realizó el lanzamiento Protocolar y por la tarde se instaló la mesa de trabajo para iniciar la elaboración de los Planes los municipios Salteños.
En el encuentro se acordó con todas las autoridades un plan de trabajo para que a finales de octubre se pueda contar con documento preliminar.
En el evento estuvo Luis María de la Cruz presentando todo el trabajo del sistema de alerta Gran Chaco Proadapt. De acuerdo a las declaraciones de Luis María de la Cruz son 4500 las personas afectadas de manera directa y que deberán ser relocalizadas por la crecida del Pilcomayo en Argentina, pero los afectados indirectos ascienden a 12 mil personas.