Diputados prevén enviar el lío del 45% a la ALDT
El panorama da cuenta que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) dejará a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) el tratamiento del proyecto de Ley de Redistribución de Regalías impulsado por las provincias Arce y O´Connor, acorde a lo mencionado en su momento...



El panorama da cuenta que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) dejará a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) el tratamiento del proyecto de Ley de Redistribución de Regalías impulsado por las provincias Arce y O´Connor, acorde a lo mencionado en su momento por el presidente Evo Morales, quien en abril indicó que ese tema es de competencia departamental.
El bloqueo del pozo Jaguar X6 ejerce desde la provincia O´Connor presión para que la ALPB emita un pronunciamiento sobre el proyecto de ley presentado el 28 de septiembre del 2017, fecha desde la cual se ha dicho que la norma ha quedado en el olvido, conociéndose durante estos meses que en la instancia nacional se han emitido informes que estancaron su avance. Actualmente se conoce que está en la Comisión de Planificación.
Eduardo Fernández, presidente del Comité Cívico de O´Connor, informó que conoce por diputados nacionales que hoy martes 15 de mayo es posible que la Comisión de la ALPB trate el tema y emita una resolución que transfiera la competencia para que la ALDT sea la encargada del debate que consideran debe ameritar el proyecto de ley.
“Eso es lo que nosotros esperamos, que la Asamblea Plurinacional se pronuncie y podamos debatir aquí con toda la amplitud para poder resolver este tema, que ya no solo es de O´Connor o del pozo Jaguar X6 o por Margarita. Nosotros demandamos un pacto departamental por la renta petrolera de todas las provincias, es imperativo que se trate. El 25 de agosto del 2017 estuvo presente en el Cabildo de Entre Ríos la presidenta Sara Armella y los asambleístas de las provincias”, explicó el dirigente.
En ese marco, mencionó que tienen la convicción de que el conflicto se solucionará, y que esperan que el gobernador Adrián Oliva se pronuncie sobre este tema, en el que auguró se va “a ver el talento de las autoridades de la Gobernación y la Asamblea Legislativa al entrar a un debate que exige la población”.
Sobre el proyecto de ley, el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, explicó que para que pase a la instancia departamental tiene que haber un informe legal en ese sentido, y se entiende que la Comisión a partir de la vigencia del régimen autonómico interpretará que no tiene competencia para tratar el proyecto.
Cárdenas explicó que si bien una ley similar que norma los recursos para el Chaco, se dio antes de estar vigente el régimen autonómico departamental por lo que el proyecto tendría que bajar a la ALDT, ya que la Constitución habla del 11 por ciento departamental pero no entra a detalle.
Se radicalizarán las medidas de presión
Luego de la intervención policial en el punto de bloqueo al pozo Jaguar X6 se incrementó el número de personas que asiste a la zona denominada como Honduras para masificar la medida. Asimismo se encuentra vigente el paro de 48 horas en marco del cual hoy se procede al cierre de instituciones y comercios en Entre Ríos.
Desde el punto de conflicto se reportó que los comunarios provienen de distintas instituciones sociales y comunidades, quienes realizan una vigilia utilizando el relevo como una medida para evitar el cansancio y cooperarse, ya que el bloqueo continúa incluso en horas de la noche.
“Este tema de la presencia policial ha tocado el corazón de los provincianos de todo el departamento porque estamos siendo víctimas de un atropello; esta movilización es por la unidad y va a llegar el momento en que todos nos sentemos a ponernos de acuerdo en la distribución de la renta petrolera. Ha llegado el momento de poner las cosas en orden y estoy seguro de que las demás instituciones van a seguir este camino”, expresó Fernández.
Por otra parte, en un ampliado de emergencia realizado en el municipio de Padcaya, se resolvió apoyar la exploración petrolera en Tariquía siempre y cuando se apruebe la Ley del 45 por ciento, según informó José Luis Gareca, dirigente de la subcentral de Padcaya, quien aseveró que participaron 12 de 15 subcentrales de esa jurisdicción.
El bloqueo del pozo Jaguar X6 ejerce desde la provincia O´Connor presión para que la ALPB emita un pronunciamiento sobre el proyecto de ley presentado el 28 de septiembre del 2017, fecha desde la cual se ha dicho que la norma ha quedado en el olvido, conociéndose durante estos meses que en la instancia nacional se han emitido informes que estancaron su avance. Actualmente se conoce que está en la Comisión de Planificación.
Eduardo Fernández, presidente del Comité Cívico de O´Connor, informó que conoce por diputados nacionales que hoy martes 15 de mayo es posible que la Comisión de la ALPB trate el tema y emita una resolución que transfiera la competencia para que la ALDT sea la encargada del debate que consideran debe ameritar el proyecto de ley.
“Eso es lo que nosotros esperamos, que la Asamblea Plurinacional se pronuncie y podamos debatir aquí con toda la amplitud para poder resolver este tema, que ya no solo es de O´Connor o del pozo Jaguar X6 o por Margarita. Nosotros demandamos un pacto departamental por la renta petrolera de todas las provincias, es imperativo que se trate. El 25 de agosto del 2017 estuvo presente en el Cabildo de Entre Ríos la presidenta Sara Armella y los asambleístas de las provincias”, explicó el dirigente.
En ese marco, mencionó que tienen la convicción de que el conflicto se solucionará, y que esperan que el gobernador Adrián Oliva se pronuncie sobre este tema, en el que auguró se va “a ver el talento de las autoridades de la Gobernación y la Asamblea Legislativa al entrar a un debate que exige la población”.
Sobre el proyecto de ley, el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, explicó que para que pase a la instancia departamental tiene que haber un informe legal en ese sentido, y se entiende que la Comisión a partir de la vigencia del régimen autonómico interpretará que no tiene competencia para tratar el proyecto.
Cárdenas explicó que si bien una ley similar que norma los recursos para el Chaco, se dio antes de estar vigente el régimen autonómico departamental por lo que el proyecto tendría que bajar a la ALDT, ya que la Constitución habla del 11 por ciento departamental pero no entra a detalle.
Se radicalizarán las medidas de presión
Luego de la intervención policial en el punto de bloqueo al pozo Jaguar X6 se incrementó el número de personas que asiste a la zona denominada como Honduras para masificar la medida. Asimismo se encuentra vigente el paro de 48 horas en marco del cual hoy se procede al cierre de instituciones y comercios en Entre Ríos.
Desde el punto de conflicto se reportó que los comunarios provienen de distintas instituciones sociales y comunidades, quienes realizan una vigilia utilizando el relevo como una medida para evitar el cansancio y cooperarse, ya que el bloqueo continúa incluso en horas de la noche.
“Este tema de la presencia policial ha tocado el corazón de los provincianos de todo el departamento porque estamos siendo víctimas de un atropello; esta movilización es por la unidad y va a llegar el momento en que todos nos sentemos a ponernos de acuerdo en la distribución de la renta petrolera. Ha llegado el momento de poner las cosas en orden y estoy seguro de que las demás instituciones van a seguir este camino”, expresó Fernández.
Por otra parte, en un ampliado de emergencia realizado en el municipio de Padcaya, se resolvió apoyar la exploración petrolera en Tariquía siempre y cuando se apruebe la Ley del 45 por ciento, según informó José Luis Gareca, dirigente de la subcentral de Padcaya, quien aseveró que participaron 12 de 15 subcentrales de esa jurisdicción.