Piden inscribir recursos para el tramo Bermejo – San Antonio
El Comité Cívico de Bermejo pide inscribir recursos económicos para garantizar la conclusión del tramo Bermejo – San Antonio, ya que al momento se cuenta con 19 millones de bolivianos que aseguran no serían suficientes para terminar la obra, que será entregada por la Sociedad Accidental...
El Comité Cívico de Bermejo pide inscribir recursos económicos para garantizar la conclusión del tramo Bermejo – San Antonio, ya que al momento se cuenta con 19 millones de bolivianos que aseguran no serían suficientes para terminar la obra, que será entregada por la Sociedad Accidental San Antonio (ASA) hasta el kilómetro 47, restando aproximadamente 10 kilómetros más por asfaltar.
El tramo que cumplirá una década en proceso de construcción será inspeccionado en los próximos días por las instituciones bermejeñas y la Gobernación de Tarija, sin embargo se habla de que existirían observaciones que requieren ser subsanadas para que se proceda a la recepción definitiva, con el fin de que sea el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) el que se encargue de llegar con asfalto hasta la comunidad de San Antonio.
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, aseveró que el proyecto genera preocupación en la ciudad fronteriza y se ha pedido al gobernador Adrián Oliva que esté presente junto al director del Sedeca esta semana, ya que la empresa no ha logrado llegar hasta San Antonio, y se estima que ahora se requiere 30 millones de bolivianos para concluir la obra, de los que solo se tienen 19 millones destinados al proyecto.
Mejía informó que hasta el 15 de junio se tiene previsto que la empresa proceda a la entrega, empero antes se ha solicitado realizar un mantenimiento y subsanar ciertos puntos donde se ha tenido deterioro del asfalto, por lo que esperan que la empresa cumpla ya que en caso de no hacerlo no aprobarán la recepción definitiva.
“La empresa dice que con 50 millones puede concluir la obra, pero ese monto no puede pagar la Gobernación que realizó un nuevo estudio donde se tiene que para terminar el camino se necesita 30 millones. Ahora estamos exigiendo se pueda inscribir los recursos para su continuidad. Hemos podido trabajar con los asambleístas bermejeños y estamos seguros de que se va a viabilizar”, aseveró Mejía.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA) por Bermejo, Daniel Carvajal, explicó que se ha realizado una reunión con el Sedeca, se han hecho consultas a la Gobernación y se confirma que la ejecución del tramo restante se realizará por administración directa, empero la empresa está dejando ya movimiento de tierras y otros trabajos que preparan el terreno para la transición.
Asimismo, la autoridad mencionó que el Gobernador y representantes de las instituciones visitarán los próximos días el camino para luego ir subsanando las observaciones que se tienen en el camino. Aseveró que se tienen recursos económicos disponibles que garantizan su continuidad. Consultado sobre los nuevos plazos, explicó que será el Gobernador el que dé a conocer cuando se realice el anuncio oficial de iniciar la administración directa.
Llaman a reunión para el 18 de mayo
Debido a las observaciones que surgieron en la última inspección al camino, se programó una reunión “técnica- jurídica minuciosa” para el próximo viernes 18 de mayo en la ciudad de Bermejo, donde se analizará el tema económico para llegar hasta San Antonio con asfalto, y se definirá un cronograma de trabajos con plazos.
Cristian Segovia, ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Bermejo, indicó que ahora las esperanzas están centradas en la Gobernación, que plantea continuar por administración directa con el Sedeca.
El dirigente explicó que al momento se ha realizado un importante movimiento de tierra en el trazo, y que aún se están realizando trabajos menores en distintos puntos, y se tiene una circulación mucho mejor y segura.
El presidente del Comité Cívico, agregó que se ha solicitado a todos los sectores participar de la reunión donde se tendrá un panorama claro de los planes y la capacidad que tiene el Sedeca para concluir el asfaltado.
La carretera vincula a Bermejo con el Chaco boliviano a través de Caraparí. Y en el trayecto conectará a 3.000 familias residentes en ocho comunidades.
[gallery ids="21350,21349"]
El tramo que cumplirá una década en proceso de construcción será inspeccionado en los próximos días por las instituciones bermejeñas y la Gobernación de Tarija, sin embargo se habla de que existirían observaciones que requieren ser subsanadas para que se proceda a la recepción definitiva, con el fin de que sea el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) el que se encargue de llegar con asfalto hasta la comunidad de San Antonio.
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, aseveró que el proyecto genera preocupación en la ciudad fronteriza y se ha pedido al gobernador Adrián Oliva que esté presente junto al director del Sedeca esta semana, ya que la empresa no ha logrado llegar hasta San Antonio, y se estima que ahora se requiere 30 millones de bolivianos para concluir la obra, de los que solo se tienen 19 millones destinados al proyecto.
Mejía informó que hasta el 15 de junio se tiene previsto que la empresa proceda a la entrega, empero antes se ha solicitado realizar un mantenimiento y subsanar ciertos puntos donde se ha tenido deterioro del asfalto, por lo que esperan que la empresa cumpla ya que en caso de no hacerlo no aprobarán la recepción definitiva.
“La empresa dice que con 50 millones puede concluir la obra, pero ese monto no puede pagar la Gobernación que realizó un nuevo estudio donde se tiene que para terminar el camino se necesita 30 millones. Ahora estamos exigiendo se pueda inscribir los recursos para su continuidad. Hemos podido trabajar con los asambleístas bermejeños y estamos seguros de que se va a viabilizar”, aseveró Mejía.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA) por Bermejo, Daniel Carvajal, explicó que se ha realizado una reunión con el Sedeca, se han hecho consultas a la Gobernación y se confirma que la ejecución del tramo restante se realizará por administración directa, empero la empresa está dejando ya movimiento de tierras y otros trabajos que preparan el terreno para la transición.
Asimismo, la autoridad mencionó que el Gobernador y representantes de las instituciones visitarán los próximos días el camino para luego ir subsanando las observaciones que se tienen en el camino. Aseveró que se tienen recursos económicos disponibles que garantizan su continuidad. Consultado sobre los nuevos plazos, explicó que será el Gobernador el que dé a conocer cuando se realice el anuncio oficial de iniciar la administración directa.
Llaman a reunión para el 18 de mayo
Debido a las observaciones que surgieron en la última inspección al camino, se programó una reunión “técnica- jurídica minuciosa” para el próximo viernes 18 de mayo en la ciudad de Bermejo, donde se analizará el tema económico para llegar hasta San Antonio con asfalto, y se definirá un cronograma de trabajos con plazos.
Cristian Segovia, ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Bermejo, indicó que ahora las esperanzas están centradas en la Gobernación, que plantea continuar por administración directa con el Sedeca.
El dirigente explicó que al momento se ha realizado un importante movimiento de tierra en el trazo, y que aún se están realizando trabajos menores en distintos puntos, y se tiene una circulación mucho mejor y segura.
El presidente del Comité Cívico, agregó que se ha solicitado a todos los sectores participar de la reunión donde se tendrá un panorama claro de los planes y la capacidad que tiene el Sedeca para concluir el asfaltado.
La carretera vincula a Bermejo con el Chaco boliviano a través de Caraparí. Y en el trayecto conectará a 3.000 familias residentes en ocho comunidades.
[gallery ids="21350,21349"]