Conversatorios cerrarán la Feria Internacional del Libro
El último día de la X Feria Internacional del Libro en Tarija estará marcado por un conversatorio. Esta actividad apunta a crecer cada año más, hasta reunir por lo menos unos 200 expositores, quienes ofrezcan una variedad de ejemplares de distintas áreas, con lo cual se busca fomentar la...



El último día de la X Feria Internacional del Libro en Tarija estará marcado por un conversatorio. Esta actividad apunta a crecer cada año más, hasta reunir por lo menos unos 200 expositores, quienes ofrezcan una variedad de ejemplares de distintas áreas, con lo cual se busca fomentar la cultura de la sociedad tarijeña.
La actividad inició el 4 de mayo y cerrará este domingo 13 en el Centro Cultural Salamanca. Los dos últimos días se le dio un plus a la feria, pues se añadió conversatorios sobre libros que están en exposición.
El responsable de Apoyo en Distribución del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia (CIS), Telmo Arteaga, indicó que a las 19:00 horas del 12 de mayo se desarrolló el conversatorio sobre el libro “Tarija en la Independencia sobre el Virreinato de la Plata”, que tuvo como expositor al autor de ese ejemplar, don Eduardo Trigo.
Para este domingo 13 se tiene previsto la presentación de la Biblioteca del Bicentenario, donde llegará el director del Centro de Investigaciones Sociales, Farid Rojas. La actividad iniciará las cinco de la tarde.
El delegado del CIS, Abdul Pinto, indicó que trajeron la colección de la Biblioteca del Bicentenario, el cual es un proyecto de la Vicepresidencia que trata de difundir y promover la lectura. Para ello se publicarán 200 títulos hasta el 2025, a la fecha se tiene disponible 25. Se trata de las mayores obras literarias. Son de historia y geografía, letras y artes, sociedades, y diccionarios y compendios.
El funcionario sostuvo que los precios de los libros, como son subvencionados por la Vicepresidencia, son solo de costo, no hay lucro. El mismo precio que vende la imprenta se lo comercializa al público.
Para ex presidente de la Cámara Departamental del Libro Tarija, Gabriel Figueroa, la feria permitió tener presencia de expositores locales, del interior del país y a nivel internacional, que en total suman 30. El deseo es que esta actividad crezca y se llegue aglutinar a unos 200.
“Sin en el apoyo de las autoridades no se hará mucho. El evento no es para los organizadores o expositores, es para Tarija y su sociedad-comentó Figueroa- lamentamos que los medios de comunicación también no nos hayan apoyado con la difusión de la actividad. Sin embargo, es algo que va creciendo”.
El representante de la difusora cultural El Saber, Robert Laura, quien ofrece libros especializados de línea alemana como arquitectura, cine y diseño gráfico, vio que hay un descuido de las autoridades a este tipo de iniciativas, a diferencia de lo ocurre en La Paz, de donde él viene.
El representante de la Editorial Litexa Boliviana, Henry Games, sostuvo que a la gente le daba por igual comprar un libro original que uno en fotocopia. “En ocasiones la gente dice que encuentra ejemplares más baratos en el pasaje Baldivieso, pero poco a poco la gente también le está gustando tener algo original. Además los piratas no llegan completos, a la larga daña la vista y el tacto”.
El representante de A y C Ediciones, Julio Cesar Rodríguez, indicó que la gente aprovecho las ofertas, principalmente los libros que se los da con facilidad de pago, al crédito, porque en la actualidad a veces resulta difícil comprar al contado.
La actividad inició el 4 de mayo y cerrará este domingo 13 en el Centro Cultural Salamanca. Los dos últimos días se le dio un plus a la feria, pues se añadió conversatorios sobre libros que están en exposición.
El responsable de Apoyo en Distribución del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia (CIS), Telmo Arteaga, indicó que a las 19:00 horas del 12 de mayo se desarrolló el conversatorio sobre el libro “Tarija en la Independencia sobre el Virreinato de la Plata”, que tuvo como expositor al autor de ese ejemplar, don Eduardo Trigo.
Para este domingo 13 se tiene previsto la presentación de la Biblioteca del Bicentenario, donde llegará el director del Centro de Investigaciones Sociales, Farid Rojas. La actividad iniciará las cinco de la tarde.
El delegado del CIS, Abdul Pinto, indicó que trajeron la colección de la Biblioteca del Bicentenario, el cual es un proyecto de la Vicepresidencia que trata de difundir y promover la lectura. Para ello se publicarán 200 títulos hasta el 2025, a la fecha se tiene disponible 25. Se trata de las mayores obras literarias. Son de historia y geografía, letras y artes, sociedades, y diccionarios y compendios.
El funcionario sostuvo que los precios de los libros, como son subvencionados por la Vicepresidencia, son solo de costo, no hay lucro. El mismo precio que vende la imprenta se lo comercializa al público.
Para ex presidente de la Cámara Departamental del Libro Tarija, Gabriel Figueroa, la feria permitió tener presencia de expositores locales, del interior del país y a nivel internacional, que en total suman 30. El deseo es que esta actividad crezca y se llegue aglutinar a unos 200.
“Sin en el apoyo de las autoridades no se hará mucho. El evento no es para los organizadores o expositores, es para Tarija y su sociedad-comentó Figueroa- lamentamos que los medios de comunicación también no nos hayan apoyado con la difusión de la actividad. Sin embargo, es algo que va creciendo”.
El representante de la difusora cultural El Saber, Robert Laura, quien ofrece libros especializados de línea alemana como arquitectura, cine y diseño gráfico, vio que hay un descuido de las autoridades a este tipo de iniciativas, a diferencia de lo ocurre en La Paz, de donde él viene.
El representante de la Editorial Litexa Boliviana, Henry Games, sostuvo que a la gente le daba por igual comprar un libro original que uno en fotocopia. “En ocasiones la gente dice que encuentra ejemplares más baratos en el pasaje Baldivieso, pero poco a poco la gente también le está gustando tener algo original. Además los piratas no llegan completos, a la larga daña la vista y el tacto”.
El representante de A y C Ediciones, Julio Cesar Rodríguez, indicó que la gente aprovecho las ofertas, principalmente los libros que se los da con facilidad de pago, al crédito, porque en la actualidad a veces resulta difícil comprar al contado.