Campesinos piden 10% de regalías para el Prosol
El dirigente campesino de Tarija, Miguel Gallardo, anunció el sábado que ese sector propondrá a la Gobernación que el 10 por ciento de las regalías hidrocarburíferas departamentales se destinen al Programa Solidario Comunal (Prosol), en el marco de las conclusiones de la Cumbre...



El dirigente campesino de Tarija, Miguel Gallardo, anunció el sábado que ese sector propondrá a la Gobernación que el 10 por ciento de las regalías hidrocarburíferas departamentales se destinen al Programa Solidario Comunal (Prosol), en el marco de las conclusiones de la Cumbre Departamental Productiva.
“Tenemos una nueva propuesta de reglamento del Prosol que la vamos a ir trabajando para presentar a la Gobernación. En esta propuesta de reglamento se estableció que un porcentaje del 10 por ciento de las regalías vayan para el Prosol, eso va a estar en función a las consultas que se está realizando al Ministerio de Economía y Finanzas”, cita la Agencia Boliviana de Información (ABI). Anunció que en su propuesta también solicitarán que el director del Prosol sea designado por el sector campesino y no por la Gobernación.
Agregó que el sector campesino rechazó la propuesta de la Gobernación del nuevo reglamento el Prosol, que consiste en que las comunidades puedan dar los recursos a sus afiliados, pero los mismos deberán devolver ese dinero en 10 meses. “La propuesta que se ha presentado por la Gobernación se ha analizado y se la rechazó en su totalidad, porque no se enmarca en la realidad”, agregó.
Hasta la gestión 2017, la Gobernación de Tarija entregó 2.250 bolivianos por familia del área rural como subsidio del Prosol, para que se inviertan en proyectos productivos comunitarios.
En abril, el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, presentó el nuevo reglamento del Prosol y argumentó que una de las primeras acciones del documento es eliminar a los intermediarios, que fueron los únicos beneficiarios y que generó una ola de corrupción.
También se reorientará los recursos para que los proyectos sean dirigidos para beneficio de la comunidad y no como en muchos casos, llegó de manera individual con material o productos.
“Tenemos una nueva propuesta de reglamento del Prosol que la vamos a ir trabajando para presentar a la Gobernación. En esta propuesta de reglamento se estableció que un porcentaje del 10 por ciento de las regalías vayan para el Prosol, eso va a estar en función a las consultas que se está realizando al Ministerio de Economía y Finanzas”, cita la Agencia Boliviana de Información (ABI). Anunció que en su propuesta también solicitarán que el director del Prosol sea designado por el sector campesino y no por la Gobernación.
Agregó que el sector campesino rechazó la propuesta de la Gobernación del nuevo reglamento el Prosol, que consiste en que las comunidades puedan dar los recursos a sus afiliados, pero los mismos deberán devolver ese dinero en 10 meses. “La propuesta que se ha presentado por la Gobernación se ha analizado y se la rechazó en su totalidad, porque no se enmarca en la realidad”, agregó.
Hasta la gestión 2017, la Gobernación de Tarija entregó 2.250 bolivianos por familia del área rural como subsidio del Prosol, para que se inviertan en proyectos productivos comunitarios.
En abril, el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, presentó el nuevo reglamento del Prosol y argumentó que una de las primeras acciones del documento es eliminar a los intermediarios, que fueron los únicos beneficiarios y que generó una ola de corrupción.
También se reorientará los recursos para que los proyectos sean dirigidos para beneficio de la comunidad y no como en muchos casos, llegó de manera individual con material o productos.