Yacuiba apoya el liderazgo económico de las mujeres
Mujeres de barrios y comunidades lograron alcanzar un buen nivel de desarrollo y especialización, en actividades económicas que fueron iniciadas poco tiempo atrás, para contar con una fuente de empleo e incrementar los ingresos de sus familias. Muchas de ellas fortalecen sus capacidades y...



Mujeres de barrios y comunidades lograron alcanzar un buen nivel de desarrollo y especialización, en actividades económicas que fueron iniciadas poco tiempo atrás, para contar con una fuente de empleo e incrementar los ingresos de sus familias. Muchas de ellas fortalecen sus capacidades y conocimientos en las escuelas de liderazgo, para ocupar espacios de decisión en el nivel regional.
Los programas implementados por la Unidad de Género del Gobierno del Gran Chaco, benefician a sectores como la Federación de Mujeres Productoras del Gran Chaco “Bartolina Sisa”, Federación de Mujeres Organizadas de los Barrios, Central de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, Central de Mujeres Campesinas, Asociación de Pueblos Guaraníes y otras organizaciones.
La Unidad de Genero tiene en este primer semestre cinco escuelas de liderazgo tanto en el área urbana y rural, a cargo del programa Promoción del Liderazgo Para la Igualdad de Oportunidades, que desarrollan un trabajo continuo con el objetivo de empoderar a las mujeres, para el pleno ejercicio de sus derechos y formar nuevas lideres con capacidad de ocupar espacios de poder y decisión.
En tanto que el programa Impulsando la Autonomía Económica de las Mujeres, trabaja incansablemente, porque su objetivo es llegar a cada uno de los 45 grupos productivos que tienen en este primer semestre, capacitando en diferentes niveles de especialización para los diferentes rubros. Los resultados de esta labor serán expuestos por las beneficiarias en una feria a programarse.
Idelsa Pozo, responsable de la Unidad, explicó que asumieron como desafío conjunto el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de las mujeres, para la especialización en rubros que permitirán consolidar varias unidades productivas y microempresas. La formación técnica – a la fecha – permitió incrementar los ingresos de las emprendedoras y mejorar la calidad de vida de las familias en Yacuiba.
Por otro lado, las escuelas de liderazgo promueven la participación activa de las mujeres, mediante procesos de formación que potencian sus conocimientos y destrezas impulsando su posicionamiento.
Los programas implementados por la Unidad de Género del Gobierno del Gran Chaco, benefician a sectores como la Federación de Mujeres Productoras del Gran Chaco “Bartolina Sisa”, Federación de Mujeres Organizadas de los Barrios, Central de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, Central de Mujeres Campesinas, Asociación de Pueblos Guaraníes y otras organizaciones.
La Unidad de Genero tiene en este primer semestre cinco escuelas de liderazgo tanto en el área urbana y rural, a cargo del programa Promoción del Liderazgo Para la Igualdad de Oportunidades, que desarrollan un trabajo continuo con el objetivo de empoderar a las mujeres, para el pleno ejercicio de sus derechos y formar nuevas lideres con capacidad de ocupar espacios de poder y decisión.
En tanto que el programa Impulsando la Autonomía Económica de las Mujeres, trabaja incansablemente, porque su objetivo es llegar a cada uno de los 45 grupos productivos que tienen en este primer semestre, capacitando en diferentes niveles de especialización para los diferentes rubros. Los resultados de esta labor serán expuestos por las beneficiarias en una feria a programarse.
Idelsa Pozo, responsable de la Unidad, explicó que asumieron como desafío conjunto el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de las mujeres, para la especialización en rubros que permitirán consolidar varias unidades productivas y microempresas. La formación técnica – a la fecha – permitió incrementar los ingresos de las emprendedoras y mejorar la calidad de vida de las familias en Yacuiba.
Por otro lado, las escuelas de liderazgo promueven la participación activa de las mujeres, mediante procesos de formación que potencian sus conocimientos y destrezas impulsando su posicionamiento.