• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fin del cuento: en diez días prevén ingresar a Tariquía

Después de una semana de amenazas y, tal parece, declaraciones no tan próximas a la verdad, YPFB Chaco prevé en diez días iniciar operaciones de exploración en Astilleros, el área petrolera que ingresa en 80 hectáreas de la Reserva Natural de Tariquía. Así lo señaló el gerente de esta...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / Agencias
  • 12/05/2018 00:01
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Después de una semana de amenazas y, tal parece, declaraciones no tan próximas a la verdad, YPFB Chaco prevé en diez días iniciar operaciones de exploración en Astilleros, el área petrolera que ingresa en 80 hectáreas de la Reserva Natural de Tariquía. Así lo señaló el gerente de esta entidad, Eduardo Paz, hombre de la extrema confianza del Ministro Luis Alberto Sánchez. Paz contradice así a Sánchez que el viernes 3 de mayo decidió por cuenta y riesgo anunciar que se suspendía el contrato.

La declaración de Sánchez llegaba después de la ratificación personal de Evo Morales y de dos actos poco multitudinarios de la sociedad civil que rechaza la incursión de los petroleros en la Reserva. La declaración de Paz llega a su vez después de que el lunes asegurara que pidió la no protocolización del contrato, el martes se orquestara una marcha de comunarios de Bermejo pidiendo que se reconsiderara la decisión, el jueves se iniciaran trámites sobre la licencia ambiental y el viernes se cerraran filas en las comunidades bermejeñas.

¿Era Sánchez consciente de lo que decía la semana pasada? Lo cierto es que sorprendió a todos suspendiendo el contrato y sorprende de nuevo reponiéndolo en una semana. Desde diferentes foros se le exigen responsabilidades políticas.

Las declaraciones de Paz no dejan lugar a la interpretación. “Hemos llegado hasta aquí para firmar un acuerdo para viabilizar la protocolización del contrato. Hemos explicado el alcance y en que consiste a la comunidad y hemos recibido el apoyo. A raíz de este acuerdo nosotros vamos a iniciar la protocolización del contrato”.

Al respecto de los plazos, Paz dijo que “tenemos un cronograma, el inicio de la perforación del pozo es para 2019, pero geofísica, caminos, etc, se inicia en cuanto protocolicemos, que calculamos es en una semana o diez días”.



El encuentro

Según la nota de prensa distribuida por los servicios del Ministerio de Hidrocarburos, a solicitud de los propios comunarios, el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe, en representación del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, se hizo presente en la comunidad Piedra Larga - El Cajón junto al gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz Castro, para sostener una reunión con los comunarios de la zona de influencia del proyecto Astillero, quienes mediante Acta de Manifestación establecieron “solicitar al Ministerio de Hidrocarburos se reinicien las gestiones administrativas relativas al Contrato de Servicios Petroleros para el área Astillero”, según establece el documento hecho público después de la reunión.

El Acta de Manifestación fue rubricada por Gerardo Corvera, secretario general de la Organización Territorial de Base (OTB) El Cajón; Germán Mamani, secretario ejecutivo de la Sub Central Distrito 11; Eduardo Paz Castro, gerente de YPFB Chaco.

El mismo indica que ante la determinación asumida por el gobierno de suspender las inversiones en la reserva nacional de flora y fauna Tariquía, las comunidades en fecha 07 de mayo de 2018, emitieron un Voto Resolutivo manifestando que: “en la actualidad en el proyecto de Astillero no se está realizando ninguna actividad hidrocarburífera y que no resulta cierto que dicho proyecto vaya a afectar el medio ambiente como temerariamente se ha ido mal informando al pueblo tarijeño, siendo que contrariamente a ello se prevé que con el mismo se genere el progreso de las comunidades del área de influencia”.

Estas declaraciones junto a otro voto resolutivo emitido por el distrito 11 de Padcaya, también con influencia sobre el proyecto, en el que firman la Comunidad Intercultural Ismael Montes; la Sub Central de Trabajadores Campesinos – Sector Río Tarija; OTB El Cajón; Comunidad de Trementina – Sindicato Agrario; la Comunidad Intercultural Valle Dorado y determinan “desconocer al gobernador Adrián Oliva, al presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, y a la asambleísta departamental, María Vaca, como interlocutores de los comunarios” le sirvieron a YPFB Chaco para cambiar de opinión.

De acuerdo al Acta de Manifestación, YPFB Chaco se comprometió a llevar adelante el proyecto Astillero dando cumplimiento a la normativa vigente y a la instalación de trancas petroleras en lugares estratégicos de acuerdo a definiciones técnicas ambientales con el fin de coadyuvar en la preservación de la reserva natural de flora y fauna de Tariquía.
Reservas
Se estima que en el área de Astilleros
se encuentre
1 Trillón de Pies Cúbicos de gas
para abastecer el mercado
Un TCF sin acuerdo sobre regalías

De acuerdo a la información del gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, se prevé encontrar hasta 1 TCF en el área de Astilleros, que ingresa unas 80 hectáreas dentro de la Reserva de Flora y Fauna. Sería por tanto un campo de las dimensiones de Margarita.

Cívicos y autoridades de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos han exigido modificar el régimen de regalías para garantizar que el 45 por ciento de la renta petrolera se cancela en esos municipios según su producción y no va al Chaco. Esta semana en Entre Ríos han iniciado bloqueos para impedir la operación del Jaguar X6 y se prevé suceda lo propio en Bermejo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tariquía
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años
  • Nacional
  • 01/05/2025
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos
  • Nacional
  • 30/04/2025
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS