• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Reduce el 25% de la producción de papa por suelos deteriorados

El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, señaló que la producción de papa del departamento redujo un 25 por ciento a causa de la degradación de suelos en los últimos años debido a la mala utilización de agroquímicos y otros factores como la...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 07/05/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, señaló que la producción de papa del departamento redujo un 25 por ciento a causa de la degradación de suelos en los últimos años debido a la mala utilización de agroquímicos y otros factores como la erosión.

“De acuerdo a los volúmenes de producción de papa han reducido entre un 20 y un 25 por ciento, la degradación de suelos afecta a la capacidad productiva de los cultivos. Esto afecta directamente al bolsillo del productor”, manifestó el director.

Las zonas más afectadas por la degradación de suelos es el valle central del departamento. “La zona alta no puede realizar por el tema de los nematodos (animales diminutos en forma de gusano que habitan el suelo y representan un riesgo para la producción de hortalizas) no se puede hacer la certificación de semillas de papa de alta calidad, pero estamos utilizando otras estrategias como las camas de producción”, expuso Fuentes.

Por otro lado, informó que están elaborando abonos orgánicos líquidos y sólidos con el objetivo de mejorar la producción optimizando el contenido de nutrientes en los suelos deteriorados del departamento.

“En Tarija ha sido muy mal utilizado el uso de agroquímicos en los suelos. Más que contaminados están degradados. Hay un uso y abuso del monocultivo, la no rotación de los suelos. La micro flora y micro fauna está totalmente deteriorada, no hay análisis de suelos para que otra vez se fortalezca la nutrición de los suelos y mejorar la capacidad productiva que deberían tener”, argumentó Fuentes.

En este sentido, explicó que las universidades del departamento tienen la responsabilidad con la población de realizar un estudio de suelos para determinar el valor de nutrientes además de un estudio de los mismos alimentos que se producen para verificar si no contienen algún grado de contaminantes por el uso de fertilizantes.

En cuanto al uso de agroquímicos, indicó que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) es el encargado de determinar qué productos químicos entran y deben ser aplicados en la producción agrícola. Desde hace unas semanas se polemiza sobre el origen transgénico de un maíz incautado por la Aduana y que según versiones habría sido producido en Villa Montes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Abonos orgánicos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS