Resoluciones de la FSUCCT irán al Encuentro Nacional
El primer ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Osvaldo Fernández, informó que el 10 y 11 de mayo se llevará a cabo la Cumbre Departamental Productiva donde asistirán todos los representantes de cada comunidad campesina para exponer las temáticas...



El primer ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Osvaldo Fernández, informó que el 10 y 11 de mayo se llevará a cabo la Cumbre Departamental Productiva donde asistirán todos los representantes de cada comunidad campesina para exponer las temáticas que atraviesan y plantearlas en la Cumbre Nacional.
Las temáticas que se tratarán y analizarán en el ampliado serán cuatro: primeramente la problemática del saneamiento de tierras por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para socializar los avances a nivel departamental. En segundo lugar, expondrán los conflictos que atraviesa el agro y los mecanismos que se emplearán para solucionar los obstáculos. En tercer lugar, examinarán los puntos a tratar sobre el Programa Solidario Comunal (PROSOL) en vista al último rechazo del reglamento promulgado por la Gobernación. Finalmente, se debatirá el tema económico a nivel nacional y cómo influye dentro de la producción campesina.
Por otro lado, Fernández manifestó que el contrabando será una de los contenidos más profundos que se deberá analizar en la cumbre respecto a todos los sectores fronterizos que son perjudicados por la falta de control y la competencia directa a los productos locales.
Cada representante de las comunidades deberá exponer las preocupaciones y los nuevos retos que el sector campesino debe afrontar en cada zona para determinar una serie de concusiones que las llevarán al primer Encuentro Nacional Productivo el 18 y 19 de mayo en La Paz para, mediante una resolución, dirigirse al Gobierno Nacional y exigir soluciones conjuntas.
“El día martes 8 de mayo, tenemos preparada una conferencia de prensa en la sede de la Federación con todo el comité ejecutivo campesino a las 9.00”, indicó Fernández.
Sin embargo, se anunció que el Gobierno nacional excluyó a la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) y a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) del primer Encuentro Nacional Productivo para priorizar las demandas de los pequeños y medianos productores.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que el objetivo principal del encuentro nacional es garantizar la soberanía alimentaria. “A nivel nacional, estamos convocando para los días 18 y 19 de mayo a un Encuentro Nacional Productivo que englobará a pequeños productores del país, y, para esta reunión, se cuenta con la participación de las cinco principales organizaciones del Pacto de Unidad”, manifestó la autoridad.
Por su parte, el gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, a pesar de no estar invitado detalló que la agenda pendiente está conformada por la seguridad jurídica de los afiliados a su sector, la liberación de las exportaciones del grano de soya, protocolos sanitarios para exportar carne y liberación de transgénicos.
Las temáticas que se tratarán y analizarán en el ampliado serán cuatro: primeramente la problemática del saneamiento de tierras por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para socializar los avances a nivel departamental. En segundo lugar, expondrán los conflictos que atraviesa el agro y los mecanismos que se emplearán para solucionar los obstáculos. En tercer lugar, examinarán los puntos a tratar sobre el Programa Solidario Comunal (PROSOL) en vista al último rechazo del reglamento promulgado por la Gobernación. Finalmente, se debatirá el tema económico a nivel nacional y cómo influye dentro de la producción campesina.
Por otro lado, Fernández manifestó que el contrabando será una de los contenidos más profundos que se deberá analizar en la cumbre respecto a todos los sectores fronterizos que son perjudicados por la falta de control y la competencia directa a los productos locales.
Cada representante de las comunidades deberá exponer las preocupaciones y los nuevos retos que el sector campesino debe afrontar en cada zona para determinar una serie de concusiones que las llevarán al primer Encuentro Nacional Productivo el 18 y 19 de mayo en La Paz para, mediante una resolución, dirigirse al Gobierno Nacional y exigir soluciones conjuntas.
“El día martes 8 de mayo, tenemos preparada una conferencia de prensa en la sede de la Federación con todo el comité ejecutivo campesino a las 9.00”, indicó Fernández.
Sin embargo, se anunció que el Gobierno nacional excluyó a la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) y a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) del primer Encuentro Nacional Productivo para priorizar las demandas de los pequeños y medianos productores.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que el objetivo principal del encuentro nacional es garantizar la soberanía alimentaria. “A nivel nacional, estamos convocando para los días 18 y 19 de mayo a un Encuentro Nacional Productivo que englobará a pequeños productores del país, y, para esta reunión, se cuenta con la participación de las cinco principales organizaciones del Pacto de Unidad”, manifestó la autoridad.
Por su parte, el gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, a pesar de no estar invitado detalló que la agenda pendiente está conformada por la seguridad jurídica de los afiliados a su sector, la liberación de las exportaciones del grano de soya, protocolos sanitarios para exportar carne y liberación de transgénicos.