Reduce ganado camélido por sequía
El asambleísta Basilio Ramos explicó que de 18.000 cabezas de ganado camélido disminuyó la producción a 15.000 en las cuencas de las lagunas de Tajzara debido a la falta de forraje y agua. “Soy uno de los productores de camélidos y por falta de agua no se puede garantizar el forraje y...



El asambleísta Basilio Ramos explicó que de 18.000 cabezas de ganado camélido disminuyó la producción a 15.000 en las cuencas de las lagunas de Tajzara debido a la falta de forraje y agua.
“Soy uno de los productores de camélidos y por falta de agua no se puede garantizar el forraje y al no hacerlo estamos sobrecargando animales, que se denomina sobre pastoreo. Lo que tenemos que hacer es reducir los animales y trabajar en genética animal para proveer de buenos animales a los otros departamentos”, manifestó.
Además, explicó que existen ejemplares de camélidos que son llevados a otros departamentos para su reproducción, pero que se desea realizar este tipo de intercambio de manera formal para establecer un negocio rentable y de esta manera ayudar a otros sectores.
“Queremos ayudar a repoblar de camélidos a Potosí y La Paz. Hasta el momento tenemos muy buenos ejemplares en Tarija y se han clasificado como ganaderos de buena calidad. Tarija se tiene que declarar el centro genético de animales camélidos”, sugirió Ramos.
Por otro lado, explicó que se está trabajando en un seguro a nivel nacional para el sector ganadero camélido que formará parte del proyecto de Tarija con el objetivo de garantizar las pérdidas de animales a través de la protección y remuneración del Estado.
“Soy uno de los productores de camélidos y por falta de agua no se puede garantizar el forraje y al no hacerlo estamos sobrecargando animales, que se denomina sobre pastoreo. Lo que tenemos que hacer es reducir los animales y trabajar en genética animal para proveer de buenos animales a los otros departamentos”, manifestó.
Además, explicó que existen ejemplares de camélidos que son llevados a otros departamentos para su reproducción, pero que se desea realizar este tipo de intercambio de manera formal para establecer un negocio rentable y de esta manera ayudar a otros sectores.
“Queremos ayudar a repoblar de camélidos a Potosí y La Paz. Hasta el momento tenemos muy buenos ejemplares en Tarija y se han clasificado como ganaderos de buena calidad. Tarija se tiene que declarar el centro genético de animales camélidos”, sugirió Ramos.
Por otro lado, explicó que se está trabajando en un seguro a nivel nacional para el sector ganadero camélido que formará parte del proyecto de Tarija con el objetivo de garantizar las pérdidas de animales a través de la protección y remuneración del Estado.