Denuncian alteración de datos en El Porvenir
En los últimos días se registraron avasallamientos de viviendas en El Porvenir, urbanización donde el Gobierno nacional mediante la Agencia Estatal de Viviendas (AE) ejecutó el programa de viviendas sociales con la finalidad de beneficiar a las personas de bajos ingresos económicos. Esto...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
En los últimos días se registraron avasallamientos de viviendas en El Porvenir, urbanización donde el Gobierno nacional mediante la Agencia Estatal de Viviendas (AE) ejecutó el programa de viviendas sociales con la finalidad de beneficiar a las personas de bajos ingresos económicos. Esto previo a requisitos; como el de no tener registrados patrimonios inmuebles, sin embargo, la Asociación “Bermejeños sin Techo” denunció que exdirigentes ligados al MAS manipularon información para beneficiar a personas que no necesariamente cumplían con los parámetros para adjudicarse estas casas.
Por su parte Beatriz Luna, presidenta del CAPI (Comisión de Agua Potable) para esta urbanización, en diálogo con radio Fides, manifestó que los dirigentes fundadores actuaron de manera irregular al momento de la asignación y la entrega de viviendas, ya que las mismas no contaban con todas las dependencias según las actas de entrega (falta de puertas, ventas, baños, entre otros) y que se jugó con la necesidad de algunas personas.
“Aclarar que yo no fui dirigente a cargo de la asignación, pero es verdad que hay gente que no necesitaba la vivienda y que las tienen abandonadas, hay gente que tiene para negociar, tenemos nombres y apellidos de quienes hicieron transferencia, además esos dirigentes beneficiaron a toda su familia”, manifestó Luna que además solicito la presencia de la AE, para que analice la situación.
Consultada sobre los aportes que se realizaban a cuentas personales de dirigentes, Luna manifestó que los depósitos de 1.300 bolivianos eran destinados a los trámites de derechos propietarios y que en el caso en que personas no accedieron a las viviendas fueron devueltos.
Por su parte Beatriz Luna, presidenta del CAPI (Comisión de Agua Potable) para esta urbanización, en diálogo con radio Fides, manifestó que los dirigentes fundadores actuaron de manera irregular al momento de la asignación y la entrega de viviendas, ya que las mismas no contaban con todas las dependencias según las actas de entrega (falta de puertas, ventas, baños, entre otros) y que se jugó con la necesidad de algunas personas.
“Aclarar que yo no fui dirigente a cargo de la asignación, pero es verdad que hay gente que no necesitaba la vivienda y que las tienen abandonadas, hay gente que tiene para negociar, tenemos nombres y apellidos de quienes hicieron transferencia, además esos dirigentes beneficiaron a toda su familia”, manifestó Luna que además solicito la presencia de la AE, para que analice la situación.
Consultada sobre los aportes que se realizaban a cuentas personales de dirigentes, Luna manifestó que los depósitos de 1.300 bolivianos eran destinados a los trámites de derechos propietarios y que en el caso en que personas no accedieron a las viviendas fueron devueltos.