La Orquesta Académica inicia cruzada para lograr Bs 162.803
Con el objetivo de reunir 162.803 bolivianos para la compra de instrumentos musicales, material didáctico de comunicación y difusión, gastos de talleres transporte y alojamiento, además de apoyo económico para dos profesores por 10 meses, la Orquesta Académica de Tarija (OAT) lanzó un...



Con el objetivo de reunir 162.803 bolivianos para la compra de instrumentos musicales, material didáctico de comunicación y difusión, gastos de talleres transporte y alojamiento, además de apoyo económico para dos profesores por 10 meses, la Orquesta Académica de Tarija (OAT) lanzó un novedoso plan de patrocinio que otorga determinadas prestaciones a quienes participen.
La OAT se define como una orquesta formativa que trabaja de forma permanente desde 2015 en la ciudad de Tarija, está dirigido a todos los estudiantes musicales que quieran desarrollarse, mejorar y superarse musicalmente, en constante búsqueda de la excelencia a través de la práctica orquestal. Tiene como entidad protectora a la Fundación Musical Bravura desde el año 2017, y recibe el apoyo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) con un aula de ensayo.
Permite formar y potenciar al más alto nivel a sus nuestros mejores talentos musicales, sus estudiantes reciben cursos con profesores calificados de nivel nacional o internacional sin ningún costo y a la población asistir a conciertos de alta calidad con artistas de renombre.
Sus presentaciones son de calidad por el nivel de estudio de los jóvenes músicos tarijeños y por el aporte de los músicos nacionales e internacionales de apoyo enviado por las entidades musicales aliadas al proyecto. El trabajo de estudio y de presentación es constantemente supervisado por la Fundación Musical Bravura, la Academia Filarmónica Iberoamericana “IberAcademy” (Medellín, Colombia) y la Hilti Fondation (Liechtentein, Europa).
Patrocinio
Buscan el patrocinio porque se consideran la Orquesta local con el mayor número de seguidores en las redes sociales y tiene un convenio con el periódico El País eN para el seguimiento de sus actividades.
Porque el patrocinio cultural ayuda a las empresas a involucrarse en el entorno social en el que desarrollan su trabajo, las hace cercanas, las humaniza y las aporta valores éticos y morales. Además supone un valor para la empresa; no solo por una mejora en la imagen, presencia publicitaria en los medios de comunicación, incremento de popularidad y consecuentemente de las ventas; sino también porque al apoyar este proyecto, se une la imagen de la compañía a la cultura (conciertos), a la educación (Talleres de formación para jóvenes) y a la sociedad (transmisión de valores éticas y moral).
Además con sus actividades musicales se potencia y se reivindica el talento de los artistas tarijeños de mayor reconocimiento al nivel local, nacional e internacional.
Quienes la patrocinen tendrán como retorno garantizado un documento de acreditación de su aporte a la Orquesta, derecho a utilizar la imagen gráfica de las temporadas como estrategia de marca que quedará registrada dentro de un concierto de temporada. El logotipo de la marca aparecerá reflejado por medio de un proyector en el fondo del escenario en el inicio, pausa y final de cada concierto.
El patrocinador contará con un número de butacas reservadas, una invitación exclusiva para un número de personas a una cena al final de una temporada especial con el directorio de la orquesta y los maestros invitados.
Organización de una rueda de prensa especial previo a una temporada especial con el director y los Maestros invitados, la posibilidad de colocar un rollup sobre el escenario y en la entrada del lugar de concierto.
También la posibilidad que un representante de la empresa hable antes los conciertos de temporadas y periodos especiales. Autorización para colocar rollups y folletos de la empresa para promocionar su marca antes y durante la pausa del concierto. El logotipo de la empresa aparecerá en todo tipo de afiches relaciones con la OAT. Además el patrocinador podrá disfrutar de un concierto privado de parte de la OAT según la disponibilidad de la misma.
También contemplan un micro mecenazgo individual que permite a los aficionados a la música clásica puedan ayudar a la medida de sus posibilidades y, a la vez, vivir su afición de forma activa. Conocer a músicos, asistir a ensayos generales para descubrir cómo se prepara los conciertos, en fin integrarse en un colectivo de personas e instituciones interesadas por el mundo de la cultura, contribuyendo y asegurando con su generosidad la vitalidad de esta institución.
Según su aportación podrán contar con un envío periódico de “newsletter” con información de actividades, butacas reservadas por los conciertos en Teatro o Centros Culturales, anuncio de agradecimiento en los programas anuales de temporada de la OAT, derecho a asistir a los ensayos generales de las temporadas y una polera de la Orquesta Académica de Tarija.
Para mayor información los contactos son el director Laurent Astruc Paredes cuyo número de celular es 72949700 y la codirectora Valentina Janco Aguirre con el número 70215391.
[gallery type="rectangular" ids="17633,17639"]
La OAT se define como una orquesta formativa que trabaja de forma permanente desde 2015 en la ciudad de Tarija, está dirigido a todos los estudiantes musicales que quieran desarrollarse, mejorar y superarse musicalmente, en constante búsqueda de la excelencia a través de la práctica orquestal. Tiene como entidad protectora a la Fundación Musical Bravura desde el año 2017, y recibe el apoyo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) con un aula de ensayo.
Permite formar y potenciar al más alto nivel a sus nuestros mejores talentos musicales, sus estudiantes reciben cursos con profesores calificados de nivel nacional o internacional sin ningún costo y a la población asistir a conciertos de alta calidad con artistas de renombre.
Sus presentaciones son de calidad por el nivel de estudio de los jóvenes músicos tarijeños y por el aporte de los músicos nacionales e internacionales de apoyo enviado por las entidades musicales aliadas al proyecto. El trabajo de estudio y de presentación es constantemente supervisado por la Fundación Musical Bravura, la Academia Filarmónica Iberoamericana “IberAcademy” (Medellín, Colombia) y la Hilti Fondation (Liechtentein, Europa).
Patrocinio
Buscan el patrocinio porque se consideran la Orquesta local con el mayor número de seguidores en las redes sociales y tiene un convenio con el periódico El País eN para el seguimiento de sus actividades.
Porque el patrocinio cultural ayuda a las empresas a involucrarse en el entorno social en el que desarrollan su trabajo, las hace cercanas, las humaniza y las aporta valores éticos y morales. Además supone un valor para la empresa; no solo por una mejora en la imagen, presencia publicitaria en los medios de comunicación, incremento de popularidad y consecuentemente de las ventas; sino también porque al apoyar este proyecto, se une la imagen de la compañía a la cultura (conciertos), a la educación (Talleres de formación para jóvenes) y a la sociedad (transmisión de valores éticas y moral).
Además con sus actividades musicales se potencia y se reivindica el talento de los artistas tarijeños de mayor reconocimiento al nivel local, nacional e internacional.
Quienes la patrocinen tendrán como retorno garantizado un documento de acreditación de su aporte a la Orquesta, derecho a utilizar la imagen gráfica de las temporadas como estrategia de marca que quedará registrada dentro de un concierto de temporada. El logotipo de la marca aparecerá reflejado por medio de un proyector en el fondo del escenario en el inicio, pausa y final de cada concierto.
El patrocinador contará con un número de butacas reservadas, una invitación exclusiva para un número de personas a una cena al final de una temporada especial con el directorio de la orquesta y los maestros invitados.
Organización de una rueda de prensa especial previo a una temporada especial con el director y los Maestros invitados, la posibilidad de colocar un rollup sobre el escenario y en la entrada del lugar de concierto.
También la posibilidad que un representante de la empresa hable antes los conciertos de temporadas y periodos especiales. Autorización para colocar rollups y folletos de la empresa para promocionar su marca antes y durante la pausa del concierto. El logotipo de la empresa aparecerá en todo tipo de afiches relaciones con la OAT. Además el patrocinador podrá disfrutar de un concierto privado de parte de la OAT según la disponibilidad de la misma.
También contemplan un micro mecenazgo individual que permite a los aficionados a la música clásica puedan ayudar a la medida de sus posibilidades y, a la vez, vivir su afición de forma activa. Conocer a músicos, asistir a ensayos generales para descubrir cómo se prepara los conciertos, en fin integrarse en un colectivo de personas e instituciones interesadas por el mundo de la cultura, contribuyendo y asegurando con su generosidad la vitalidad de esta institución.
Según su aportación podrán contar con un envío periódico de “newsletter” con información de actividades, butacas reservadas por los conciertos en Teatro o Centros Culturales, anuncio de agradecimiento en los programas anuales de temporada de la OAT, derecho a asistir a los ensayos generales de las temporadas y una polera de la Orquesta Académica de Tarija.
Para mayor información los contactos son el director Laurent Astruc Paredes cuyo número de celular es 72949700 y la codirectora Valentina Janco Aguirre con el número 70215391.
[gallery type="rectangular" ids="17633,17639"]