Gran Chaco prevé hasta agosto la transferencia de empresas estratégicas de la Gobernación de Tarija
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejo, informó el miércoles que esa instancia prevé que hasta agosto la Gobernación de Tarija transfiera empresas estratégicas a la Región Autónoma del Gran Chaco, en el marco de la autonomía regional. "Los plazos son hasta el mes de agosto, para tener...



El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejo, informó el miércoles que esa instancia prevé que hasta agosto la Gobernación de Tarija transfiera empresas estratégicas a la Región Autónoma del Gran Chaco, en el marco de la autonomía regional.
"Los plazos son hasta el mes de agosto, para tener definición sobre la transferencia de las empresas estratégicas. Según nuestro ejecutivo, se tuvo cierta reticencia de la Gobernación para poder viabilizar el proceso de concertación, eso ha hecho de que acudan ante el Ministerio de Economía y Financias y otras instancias del Gobierno que están encargadas de hacer cumplir la normativa legal vigente", informó a la prensa.
Agregó que Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Empresa Tarijeña del Gas, y otras instituciones de servicio como el Servicio Departamental Agropecuario, Servicio Departamental de Gestión Social, son algunas de las que deben pasar a depender de la autonomía regional del Gran Chaco.
"En el caso de Setar los accionistas son la universidad, Gobernación y Alcaldía, es extraño que el Chaco no tenga acciones, porque la mayoría de las inversiones realizada por la empresa en el Chaco son con recursos del 45 por ciento que recibimos", agregó.
Añadió que esa región, actualmente, paga las facturas más elevadas por el servicio que brinda Setar y que esperan bajarlas cuando administren la empresa regional.
"Los plazos son hasta el mes de agosto, para tener definición sobre la transferencia de las empresas estratégicas. Según nuestro ejecutivo, se tuvo cierta reticencia de la Gobernación para poder viabilizar el proceso de concertación, eso ha hecho de que acudan ante el Ministerio de Economía y Financias y otras instancias del Gobierno que están encargadas de hacer cumplir la normativa legal vigente", informó a la prensa.
Agregó que Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Empresa Tarijeña del Gas, y otras instituciones de servicio como el Servicio Departamental Agropecuario, Servicio Departamental de Gestión Social, son algunas de las que deben pasar a depender de la autonomía regional del Gran Chaco.
"En el caso de Setar los accionistas son la universidad, Gobernación y Alcaldía, es extraño que el Chaco no tenga acciones, porque la mayoría de las inversiones realizada por la empresa en el Chaco son con recursos del 45 por ciento que recibimos", agregó.
Añadió que esa región, actualmente, paga las facturas más elevadas por el servicio que brinda Setar y que esperan bajarlas cuando administren la empresa regional.