• 08 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Empresarios revisan relación con el Gobierno por salarios

Después de un mes de buenas palabras y mejores intenciones, el empresariado tarijeño se considera burlado por el Gobierno y secunda la decisión de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia de “reconsiderar” su relación con el Gobierno luego de que éste pactara un incremento...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/04/2018 00:05
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Después de un mes de buenas palabras y mejores intenciones, el empresariado tarijeño se considera burlado por el Gobierno y secunda la decisión de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia de “reconsiderar” su relación con el Gobierno luego de que éste pactara un incremento salarial del 5,5 por ciento al básico y un 3 por ciento al mínimo con la Central Obrera Boliviana (COB)

Desde el inicio de la negociación, el Gobierno se había mostrado más conservador, incluso llegó a filtrar datos del 3,5 por ciento para el básico y su intención de congelar el salario mínimo en los 2.000 bolivianos. La Confederación de Empresarios ya lo había considerado contraproducente según sus proyecciones, pero se consideraba más prudente al estar cerca de la inflación motivo por el cual se apoyó la propuesta el pasado lunes. La COB, sin embargo, insistía en un 10 por ciento al básico y un 15 por ciento al mínimo.

El efecto del doble aguinaldo
De todos los anuncios, el presidente de la Federación tarijeña Víctor Fernández, se mostró especialmente dolido por el anuncio anticipado que se hace de la cancelación del doble aguinaldo.

“Para Tarija muy triste y peligroso para la estabilidad de la pequeña y mediana empresa(...)pensar en crecimiento es imposible peor aún con el anuncio que se cancelará el segundo aguinaldo, con eso se cerraría toda las inspiraciones que tenemos de hacer crecer las industrias y empresas de la capital” declaró Fernández.

Lo cierto es que la insistencia con la que el Gobierno asegura que habrá doble aguinaldo pone en consideración la independencia del Instituto Nacional de Estadística. Este organismo es el encargado de dar la cifra de crecimiento del tercer trimestre, que de ser superior al 4,5 por ciento se activa automáticamente según la normativa vigente desde 2013, el año preelectoral en el que esta idea vio la luz en el despacho del entonces Ministro Luis Arce Catacora.

Fernández también advirtió del efecto perverso de este anuncio sobre la contratación y la inversión de las empresas en el corto plazo. En líneas generales se entiende que, por lo menos, se desincentiva la contratación precisamente por la expectativa de la carga salarial, además de rebajar los salarios ofertados en las nuevas contrataciones. En los casos más delicados, se precipita la destrucción de puestos de trabajo como medida de ahorro estructural.

Ley de empresas
“Antes de estas medidas que hieren de muerte al sector productivo nacional, exigimos del Gobierno, más bien, se adopten medidas reales y efectivas en contra de la informalidad y la permisividad frente al contrabando, que son los flagelos que están frenando el crecimiento y desarrollo productivo de las pequeñas, medianas y grandes empresas” señala el manifiesto de la Federación tarijeña que se pliega a las decisiones de la Confederación y advierte sobre los riesgos de la Ley de Empresas que se tramita en la Asamblea y que, entre otras cosas, permite la apropiación de empresas en caso de impagos y otros aspectos.

“La FEPT acata la declaratoria de emergencia decretada por la CEPB, y nos sumamos a la exigencia de suspensión del tratamiento del proyecto de Ley de Empresas Sociales y demandamos las garantías constitucionales para el ejercicio de la actividad del sector privado”.

El MAS ve crecimiento sectorial en Tarija

El presidente de los empresarios de Tarija, Víctor Fernández consideró que la situación de crecimiento en Tarija no es equiparable a la de otros departamentos, pues todavía está saliendo de una situación grave de crisis de los últimos 3 años donde su economía se ha destruido hasta en un 10 por ciento.

Durante la inauguración de la FexpoTarija y en la sesión de Honor de la Asamblea, el vicepresidente Álvaro García Linera se refirió a esta situación reconociendo caídas de hasta el 6 por ciento en los últimos años arrastrados por la caída de los hidrocarburos, pero desgranó que por sectores productivos si se estaba creciendo. Según los datos del vicepresidente se trataría de sectores como el industrial, el transporte y el agrícola.

Los datos también le sirvieron de argumento para Nelson Aguilar, vocero del Ministerio de la Presidencia en Tarija, que ayer también recordó que los datos del Impuesto de Utilidades reportan beneficios por lo que consideró que la redistribución entre los trabajadores de ese excedente contribuirá también al desarrollo departamental.

[gallery type="rectangular" ids="16127,16136"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Incremento Salarial
  • #Empresarios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Noticias Relacionadas
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar
  • Nacional
  • 29/04/2025
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
  • Nacional
  • 02/05/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS