Reservas de gas certificadas alcanzará 10.45 TCF
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, declaró ayer que las reservas de gas certificadas de Bolivia llegarán este año a unos 10.45 trillones de pies cúbicos (TCF), igual que en 2013, dato de la última certificación. “Estimamos que vamos a estar en el orden de las mismas...



El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, declaró ayer que las reservas de gas certificadas de Bolivia llegarán este año a unos 10.45 trillones de pies cúbicos (TCF), igual que en 2013, dato de la última certificación.
“Estimamos que vamos a estar en el orden de las mismas reservas que hemos certificado el año 2013, vale decir que el 2009 teníamos 9.9; el 2013, 10.45, y estimamos que sea un número parecido a esta última certificación”, dijo en entrevista en el programa televisivo El Pueblo Es Noticia.
Sánchez manifestó que la empresa Sproule trabaja para emitir una certificación de las reservas cuyo resultado se conocerá de manera oficial en los próximos meses.
Recalcó que sí el Gobierno no hubiera explorado y desarrollado campos gasíferos en 12 años de gestión, se hubiesen consumido 8 TCF aproximadamente de las reservas de 2009 que eran 9.9 certificadas, por tanto, tendríamos solo 2 TCF, ahora.
“Seguramente vamos a tener un número parecido a 10.45 TCF, por qué, porque hemos invertido cerca de 11 mil millones de dólares, hemos perforado creo que 89 pozos exploratorios y 160 en desarrollo, hemos construido prácticamente plantas de gas, la capacidad de procesamiento hemos duplicado de 60 a 110, entonces ha sido una gestión muy importante”, detalló.
Recordó que durante la pasada semana en ocasión de la visita Morales a Tarija se anunció el inicio de la perforación del pozo Jaguar-X6 del bloque Huacareta.
“Huacareta tiene 13 TCF’s y el prospecto Jaguar- X6, que recientemente fue encontrado, tiene aproximadamente 1.8 TCF’s, su perforación se iniciará el 15 de mayo con una inversión de 90 millones de dólares”, detalló. Al recordar que Morales firmó la ley que permite la exploración y explotación del área en Iguazú que está formada por YPFB-Chaco e YPFB-Andina, Repsol, PAE y Shell.
En relación al pozo Los Monos que pertenece al área Aguaragüe centro, Sánchez recalcó el éxito que tuvo YPFB-Chaco porque encontró en una arena aproximadamente a los 1.900 metros un reservorio que se llama “Icla” donde se tendría una producción cerca de 10 millones de pies cúbicos y a los 2.500 metros, subrayó, que se encontró otra arena denominada Santa Rosa que produciría otros 10 millones de pies cúbicos.
En el campo Caigua donde se ha perforado algunos pozos, Sánchez dijo que la producción es de 40 millones de pies cúbicos y por la premura que se tiene es que se optó por interconectar el campo Caigua con la planta La Vertiente para que se procese de manera que se eleve a 60 millones de pies cúbicos la producción.
“Estimamos que Caigua debe tener entre 05 a 04 TCF’s, pero lo importante es que ya está en producción los 40 millones de pies cúbicos a partir de ayer o anteayer cuando el presidente abrió las válvulas”.
Indico que se ha programado un encuentro con la empresa Gazprom en Tarija en el que se llegó a un acuerdo para firmar un contrato de servicios en el área Viteacua que tendrá una inversión de 1.200 millones de dólares, aproximadamente.
“Estimamos que vamos a estar en el orden de las mismas reservas que hemos certificado el año 2013, vale decir que el 2009 teníamos 9.9; el 2013, 10.45, y estimamos que sea un número parecido a esta última certificación”, dijo en entrevista en el programa televisivo El Pueblo Es Noticia.
Sánchez manifestó que la empresa Sproule trabaja para emitir una certificación de las reservas cuyo resultado se conocerá de manera oficial en los próximos meses.
Recalcó que sí el Gobierno no hubiera explorado y desarrollado campos gasíferos en 12 años de gestión, se hubiesen consumido 8 TCF aproximadamente de las reservas de 2009 que eran 9.9 certificadas, por tanto, tendríamos solo 2 TCF, ahora.
“Seguramente vamos a tener un número parecido a 10.45 TCF, por qué, porque hemos invertido cerca de 11 mil millones de dólares, hemos perforado creo que 89 pozos exploratorios y 160 en desarrollo, hemos construido prácticamente plantas de gas, la capacidad de procesamiento hemos duplicado de 60 a 110, entonces ha sido una gestión muy importante”, detalló.
Recordó que durante la pasada semana en ocasión de la visita Morales a Tarija se anunció el inicio de la perforación del pozo Jaguar-X6 del bloque Huacareta.
“Huacareta tiene 13 TCF’s y el prospecto Jaguar- X6, que recientemente fue encontrado, tiene aproximadamente 1.8 TCF’s, su perforación se iniciará el 15 de mayo con una inversión de 90 millones de dólares”, detalló. Al recordar que Morales firmó la ley que permite la exploración y explotación del área en Iguazú que está formada por YPFB-Chaco e YPFB-Andina, Repsol, PAE y Shell.
En relación al pozo Los Monos que pertenece al área Aguaragüe centro, Sánchez recalcó el éxito que tuvo YPFB-Chaco porque encontró en una arena aproximadamente a los 1.900 metros un reservorio que se llama “Icla” donde se tendría una producción cerca de 10 millones de pies cúbicos y a los 2.500 metros, subrayó, que se encontró otra arena denominada Santa Rosa que produciría otros 10 millones de pies cúbicos.
En el campo Caigua donde se ha perforado algunos pozos, Sánchez dijo que la producción es de 40 millones de pies cúbicos y por la premura que se tiene es que se optó por interconectar el campo Caigua con la planta La Vertiente para que se procese de manera que se eleve a 60 millones de pies cúbicos la producción.
“Estimamos que Caigua debe tener entre 05 a 04 TCF’s, pero lo importante es que ya está en producción los 40 millones de pies cúbicos a partir de ayer o anteayer cuando el presidente abrió las válvulas”.
Indico que se ha programado un encuentro con la empresa Gazprom en Tarija en el que se llegó a un acuerdo para firmar un contrato de servicios en el área Viteacua que tendrá una inversión de 1.200 millones de dólares, aproximadamente.