Regiones productoras retomarán debate del 45% la próxima semana
El presidente del Comité Impulsor de la ley del 45 por ciento, Eduardo Fernández, informó que hasta la próxima semana se definirá la nueva postura de los municipios productores de gas frente a las últimas declaraciones del presidente Evo Morales. El Mandatario pidió en Bermejo “no...



El presidente del Comité Impulsor de la ley del 45 por ciento, Eduardo Fernández, informó que hasta la próxima semana se definirá la nueva postura de los municipios productores de gas frente a las últimas declaraciones del presidente Evo Morales.
El Mandatario pidió en Bermejo “no molestar” con demandas referidas al 45 por ciento de regalías por hidrocarburos hasta que se garantice la inversión de los proyectos de exploración de hidrocarburos y se encuentren nuevas reservas para recién debatir sobre los recursos económicos.
En este sentido, Fernández indicó que los municipios productores se mantienen firmes en su propuesta de ley que propone la redistribución de los recursos obtenidos por la renta hidrocarburífera.
“Estamos evaluando cómo encarar el nuevo escenario en base a las últimas declaraciones del Presidente, posiblemente nos reunamos la próxima semana, sin embargo, no hay nada oficial todavía. Hasta ahora no tenemos nada en concreto, hay muchas atenuantes y muchos temas de por medio para evaluar, la próxima semana vamos a salir con alguna postura con seriedad y consensuada con los demás municipios”, manifestó Fernández.
Entre tanto, el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Pablo Colque, destacó las inversiones que se realizarán desde el Gobierno nacional para la explotación hidrocarburífera en los pozos de San Telmo y Astillero.
“Respetamos los criterios que hace nuestro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, nosotros estamos contentos por lo que se va a hacer, por las futuras explotaciones en la provincia Arce con los dos pozos en los que se invertirá 2.700 millones de dólares”, manifestó Colque.
Recalcó que los recursos que se recojan de esos pozos también deberán ser tratados bajo las normativas que se pretenden alcanzar con la propuesta del 45 por ciento.
“A futuro si es que logramos tener gas y petróleo en estos pozos también queremos una redistribución equitativa. Queremos gozar de un 45 por ciento de recursos como lo tiene el Chaco. El Chaco nos enseñó a defender nuestros recursos y ahora nos toca a nosotros defender nuestras futuras explotaciones”, señaló Colque.
Explicó que Morales no cerró las puestas aún a este proyecto de ley, sólo se pidió un “compás de espera” para la verificación de la reserva de gas y petróleo y de esta manera se hará prevalecer el reclamo que tiene cada región.
Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, en anteriores declaraciones indicó que la ALDT deberá resolver este tema porque es la primera instancia a la que corresponde el tratamiento de la propuesta de la ley.
En este sentido, Choque expuso que su persona “podría convertirme en proyectista, pero si tuviera el marco legal normativo que indique que tengamos la competencia como Asamblea Departamental”. Recordó que existe la Ley 3038 que maneja la distribución de hidrocarburos del departamento, las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se designan desde el Estado Plurinacional.
“Nosotros tenemos una autonomía departamental, pero sin decisión porque el tema económico aún está sujeto a nivel nacional”, dijo Colque.
Antecedentes del proyecto de ley de redistribución
Los cívicos y autoridades de las regiones productoras de hidrocarburos del departamento demandaron la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia de una norma que garantice a estas regiones de Entre Ríos, Bermejo y Padcaya el 45 por ciento de las regalías, tal como ocurre con la Región Autónoma del Gran Chaco que reúne a las municipalidades de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.
La propuesta es que cada región reciba regalías según lo que se produce en su territorio.
[gallery type="rectangular" ids="13647,13655"]
El Mandatario pidió en Bermejo “no molestar” con demandas referidas al 45 por ciento de regalías por hidrocarburos hasta que se garantice la inversión de los proyectos de exploración de hidrocarburos y se encuentren nuevas reservas para recién debatir sobre los recursos económicos.
En este sentido, Fernández indicó que los municipios productores se mantienen firmes en su propuesta de ley que propone la redistribución de los recursos obtenidos por la renta hidrocarburífera.
“Estamos evaluando cómo encarar el nuevo escenario en base a las últimas declaraciones del Presidente, posiblemente nos reunamos la próxima semana, sin embargo, no hay nada oficial todavía. Hasta ahora no tenemos nada en concreto, hay muchas atenuantes y muchos temas de por medio para evaluar, la próxima semana vamos a salir con alguna postura con seriedad y consensuada con los demás municipios”, manifestó Fernández.
Entre tanto, el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Pablo Colque, destacó las inversiones que se realizarán desde el Gobierno nacional para la explotación hidrocarburífera en los pozos de San Telmo y Astillero.
“Respetamos los criterios que hace nuestro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, nosotros estamos contentos por lo que se va a hacer, por las futuras explotaciones en la provincia Arce con los dos pozos en los que se invertirá 2.700 millones de dólares”, manifestó Colque.
Recalcó que los recursos que se recojan de esos pozos también deberán ser tratados bajo las normativas que se pretenden alcanzar con la propuesta del 45 por ciento.
“A futuro si es que logramos tener gas y petróleo en estos pozos también queremos una redistribución equitativa. Queremos gozar de un 45 por ciento de recursos como lo tiene el Chaco. El Chaco nos enseñó a defender nuestros recursos y ahora nos toca a nosotros defender nuestras futuras explotaciones”, señaló Colque.
Explicó que Morales no cerró las puestas aún a este proyecto de ley, sólo se pidió un “compás de espera” para la verificación de la reserva de gas y petróleo y de esta manera se hará prevalecer el reclamo que tiene cada región.
Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, en anteriores declaraciones indicó que la ALDT deberá resolver este tema porque es la primera instancia a la que corresponde el tratamiento de la propuesta de la ley.
En este sentido, Choque expuso que su persona “podría convertirme en proyectista, pero si tuviera el marco legal normativo que indique que tengamos la competencia como Asamblea Departamental”. Recordó que existe la Ley 3038 que maneja la distribución de hidrocarburos del departamento, las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que se designan desde el Estado Plurinacional.
“Nosotros tenemos una autonomía departamental, pero sin decisión porque el tema económico aún está sujeto a nivel nacional”, dijo Colque.
Antecedentes del proyecto de ley de redistribución
Los cívicos y autoridades de las regiones productoras de hidrocarburos del departamento demandaron la aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia de una norma que garantice a estas regiones de Entre Ríos, Bermejo y Padcaya el 45 por ciento de las regalías, tal como ocurre con la Región Autónoma del Gran Chaco que reúne a las municipalidades de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.
La propuesta es que cada región reciba regalías según lo que se produce en su territorio.
[gallery type="rectangular" ids="13647,13655"]