Cuenta regresiva para la presidencia en Paraguay
Los candidatos a la presidencia de Paraguay cierran este jueves su campaña, de cara a las elecciones generales del próximo domingo 22 de abril. Mario Abdo Benítez, el Partido Colorado (PC) y Efraín Alegre, de la alianza opositora Ganar, son los favoritos en las encuestas para suceder al...



Los candidatos a la presidencia de Paraguay cierran este jueves su campaña, de cara a las elecciones generales del próximo domingo 22 de abril. Mario Abdo Benítez, el Partido Colorado (PC) y Efraín Alegre, de la alianza opositora Ganar, son los favoritos en las encuestas para suceder al actual mandatario, Horacio Cartes.
El candidato Abdo del Partido Colorado tiene claras sus prioridades, buscando priorizar el libre mercado. Propone mantener una baja presión fiscal al sector empresarial y reforzar las relaciones comerciales con Brasil en forma de alianzas estratégicas con el gigante latinoamericano “para que tanto Brasil pueda producir acá y habilitar cupos de mercado”.
Persiste en esa misma línea ideológica al fomentar la cooperación con el sector privado en materia de educación con el fin de alcanzar un pacto social y convertirla en política de Estado.
Presenta como uno de sus principales valores de su campaña la lucha contra la corrupción y la impunidad y una mayor independencia judicial. “En Paraguay se debe terminar con la impunidad, la corrupción que está destruyendo el futuro de nuestra generación” asegura. “Se logrará una justicia independiente y no rígida como el acero para los humildes y flexible para el poderoso”, mantiene, según informa ‘Color ABC’.
El candidato Alegre de la Alianza GANAR, integrada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasú, defiende una política de “salud básica gratuita para todos” y la creación de medicamentos a nivel nacional. Planea también deshacer la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) alegando que este órgano de seguridad no ha proporcionado ningún resultado.
También propone bajar la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad e impulsar un impulso al tabaco. “Vamos a trabajar por la salud básica. Ya lo hicimos durante la Alianza y lo vamos a volver a hacer”, sostiene, ha informado ‘La Red 21’.
Más de cuatro millones de ciudadanos participarán en los comicios, donde elegirán Presidente, Vicepresidente, senadores, parlamentarios titulares del Mercado Común del Sur (Mercosur), diputados y gobernadores y representantes para las Juntas Departamentales.
El candidato Abdo del Partido Colorado tiene claras sus prioridades, buscando priorizar el libre mercado. Propone mantener una baja presión fiscal al sector empresarial y reforzar las relaciones comerciales con Brasil en forma de alianzas estratégicas con el gigante latinoamericano “para que tanto Brasil pueda producir acá y habilitar cupos de mercado”.
Persiste en esa misma línea ideológica al fomentar la cooperación con el sector privado en materia de educación con el fin de alcanzar un pacto social y convertirla en política de Estado.
Presenta como uno de sus principales valores de su campaña la lucha contra la corrupción y la impunidad y una mayor independencia judicial. “En Paraguay se debe terminar con la impunidad, la corrupción que está destruyendo el futuro de nuestra generación” asegura. “Se logrará una justicia independiente y no rígida como el acero para los humildes y flexible para el poderoso”, mantiene, según informa ‘Color ABC’.
El candidato Alegre de la Alianza GANAR, integrada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasú, defiende una política de “salud básica gratuita para todos” y la creación de medicamentos a nivel nacional. Planea también deshacer la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) alegando que este órgano de seguridad no ha proporcionado ningún resultado.
También propone bajar la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad e impulsar un impulso al tabaco. “Vamos a trabajar por la salud básica. Ya lo hicimos durante la Alianza y lo vamos a volver a hacer”, sostiene, ha informado ‘La Red 21’.
Más de cuatro millones de ciudadanos participarán en los comicios, donde elegirán Presidente, Vicepresidente, senadores, parlamentarios titulares del Mercado Común del Sur (Mercosur), diputados y gobernadores y representantes para las Juntas Departamentales.