Alistan el 17 aniversario de Parque Nacional Aguaragüe
Hernán Salgado, director del Parque Nacional Aguaragüe, dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), informó que está coordinando con las autoridades del municipio de Caraparí la conmemoración de los 17 años de la creación del Parque Nacional Aguaragüe. Para ello se...
Hernán Salgado, director del Parque Nacional Aguaragüe, dependiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), informó que está coordinando con las autoridades del municipio de Caraparí la conmemoración de los 17 años de la creación del Parque Nacional Aguaragüe.
Para ello se tiene previsto realizar una Feria Ambiental y al mismo tiempo resaltar la firma de convenio de apoyo a la conservación del Parque Aguaragüe con las autoridades del municipio de Caraparí.
“Estamos organizando y coordinando las actividades porque ya se viene el 20 de abril, fecha en que se conmemora los 17 años de la creación del Parque Nacional Aguaragüe. Nació un 20 de abril del 2001, pero en el 2008 entra al cuidado y gestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas”, indicó Hernán Salgado.
En relación al cuidado de dicho parque, su director manifestó que cuentan con cinco pilares definidos como gestión, el primero que es la conservación y protección, el segundo es el monitoreo ambiental, el tercer pilar es el desarrollo de turismo, el cuarto es educación ambiental, y el quinto pilar es la participación social. En este tema la dirección busca conformar el Comité de Gestión que es la instancia social que participa en la gestión de las áreas protegidas lo cual esta institucionalizado.
En el tema de educación ambiental, Salgado indicó que tienen charlas que se realizan mediante los técnicos y guardaparques del área realizadas en las unidades educativas y las comunidades, de igual manera en el monitoreo ambiental cuentan con técnicos especialistas a través del cual hacen el seguimiento de todas las actividades de obras y proyectos que se desarrollan en el interior de la áreas protegidas, para velar el cumplimiento de la normativa ambiental. En el tema de protección en el Parque Nacional Aguaragüe, la dirección cuenta con 14 guardaparques que son personas del lugar o de la zona, comunarios que en su momento fueron contratados y capacitados para poder desarrollar la actividad de conservación y protección, que a través de ellos se realizan el patrullaje permanente.
Además, Salgado indicó que en Bolivia cada 4 de septiembre se ha institucionalizado como Día de las Áreas Protegidas, siendo 22 áreas protegidas y reconocidas de interés nacional, en las cuales el Sernap como institución pública se hace cargo de su administración y gestión.
Para ello se tiene previsto realizar una Feria Ambiental y al mismo tiempo resaltar la firma de convenio de apoyo a la conservación del Parque Aguaragüe con las autoridades del municipio de Caraparí.
“Estamos organizando y coordinando las actividades porque ya se viene el 20 de abril, fecha en que se conmemora los 17 años de la creación del Parque Nacional Aguaragüe. Nació un 20 de abril del 2001, pero en el 2008 entra al cuidado y gestión del Servicio Nacional de Áreas Protegidas”, indicó Hernán Salgado.
En relación al cuidado de dicho parque, su director manifestó que cuentan con cinco pilares definidos como gestión, el primero que es la conservación y protección, el segundo es el monitoreo ambiental, el tercer pilar es el desarrollo de turismo, el cuarto es educación ambiental, y el quinto pilar es la participación social. En este tema la dirección busca conformar el Comité de Gestión que es la instancia social que participa en la gestión de las áreas protegidas lo cual esta institucionalizado.
En el tema de educación ambiental, Salgado indicó que tienen charlas que se realizan mediante los técnicos y guardaparques del área realizadas en las unidades educativas y las comunidades, de igual manera en el monitoreo ambiental cuentan con técnicos especialistas a través del cual hacen el seguimiento de todas las actividades de obras y proyectos que se desarrollan en el interior de la áreas protegidas, para velar el cumplimiento de la normativa ambiental. En el tema de protección en el Parque Nacional Aguaragüe, la dirección cuenta con 14 guardaparques que son personas del lugar o de la zona, comunarios que en su momento fueron contratados y capacitados para poder desarrollar la actividad de conservación y protección, que a través de ellos se realizan el patrullaje permanente.
Además, Salgado indicó que en Bolivia cada 4 de septiembre se ha institucionalizado como Día de las Áreas Protegidas, siendo 22 áreas protegidas y reconocidas de interés nacional, en las cuales el Sernap como institución pública se hace cargo de su administración y gestión.