Banco Unión anuncia lanzar novedoso servicio telefónico
En una semana el Banco Unión de Tarija inaugurará un servicio telefónico único en el país, un banco telefónico que funcionará las 24 horas durante los 365 días del año y a través del cual el cliente podrá realizar todo tipo de operaciones financieras, adelantó su gerente, Roberto...



En una semana el Banco Unión de Tarija inaugurará un servicio telefónico único en el país, un banco telefónico que funcionará las 24 horas durante los 365 días del año y a través del cual el cliente podrá realizar todo tipo de operaciones financieras, adelantó su gerente, Roberto Durán.
Esta es otra de las características con que cuenta el edificio que estrenó el Banco el pasado 15 de abril, con motivo de recordarse los 201 años de la Batalla de la Tablada, a través de este “hall” virtual la persona podrá interactuar con la entidad, realizar depósitos, cuenta con pantallas interactivas, se podrá hacer traspasos de dinero, pagos de impuestos, a la Aduana, etc. Funciona a través de un celular inteligente.
Funcional
La edificación costó más de dos millones de dólares y tiene una superficie construida de más de tres mil metros cuadrados, es “superfuncional”, puntualizó Durán, y fue erigido bajo los conceptos de seguridad, comodidad y calidad de atención al público.
Fue levantado en poco más de dos años y a partir del martes entró en funcionamiento con todo el personal, abre a las 07.00 y cierra a las 16.30 de lunes a viernes, mientras que los sábados es de 09.00 a 13.00.
“Lo que queremos es evitar colas -sostuvo-, actualmente nos falta un número importante de cajeros, se encuentran en un periodo de adaptación, mientras que a otros tenemos que capacitarlos porque recién los estamos contratando”
Agregó que el Banco Unión se caracteriza por atender a todos los segmentos, cancelar todos los bonos, Renta Dignidad, Juana Azurduy de Padilla, bono Madre Niño, de Discapacidad, etc., además se considera un multibanco porque atiende desde microcréditos hasta créditos para grandes empresas, “como el último que otorgamos a la Gobernación que fue de 10 millones de dólares”, ejemplificó.
También cuenta con última tecnología, el edificio no tiene cables a la vista, todos están empotrados a los escritorios, para dar una mejor imagen y comodidad a los funcionarios y “no tengan que tropezar con ellos”. Cuenta con un sistema de aire centralizado en los techos, que permite tener una temperatura adecuada para el personal y los clientes.
Esta es otra de las características con que cuenta el edificio que estrenó el Banco el pasado 15 de abril, con motivo de recordarse los 201 años de la Batalla de la Tablada, a través de este “hall” virtual la persona podrá interactuar con la entidad, realizar depósitos, cuenta con pantallas interactivas, se podrá hacer traspasos de dinero, pagos de impuestos, a la Aduana, etc. Funciona a través de un celular inteligente.
Funcional
La edificación costó más de dos millones de dólares y tiene una superficie construida de más de tres mil metros cuadrados, es “superfuncional”, puntualizó Durán, y fue erigido bajo los conceptos de seguridad, comodidad y calidad de atención al público.
Fue levantado en poco más de dos años y a partir del martes entró en funcionamiento con todo el personal, abre a las 07.00 y cierra a las 16.30 de lunes a viernes, mientras que los sábados es de 09.00 a 13.00.
“Lo que queremos es evitar colas -sostuvo-, actualmente nos falta un número importante de cajeros, se encuentran en un periodo de adaptación, mientras que a otros tenemos que capacitarlos porque recién los estamos contratando”
Agregó que el Banco Unión se caracteriza por atender a todos los segmentos, cancelar todos los bonos, Renta Dignidad, Juana Azurduy de Padilla, bono Madre Niño, de Discapacidad, etc., además se considera un multibanco porque atiende desde microcréditos hasta créditos para grandes empresas, “como el último que otorgamos a la Gobernación que fue de 10 millones de dólares”, ejemplificó.
También cuenta con última tecnología, el edificio no tiene cables a la vista, todos están empotrados a los escritorios, para dar una mejor imagen y comodidad a los funcionarios y “no tengan que tropezar con ellos”. Cuenta con un sistema de aire centralizado en los techos, que permite tener una temperatura adecuada para el personal y los clientes.