Cosett rebajará un 30% el salario
Parte de los cambios financieros que se prevé realizar en la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) pasa por disminuir los gastos en el personal de planta, que implican una gran parte de sus obligaciones. Por lo que se prevé aplicar una reducción salarial del...



Parte de los cambios financieros que se prevé realizar en la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) pasa por disminuir los gastos en el personal de planta, que implican una gran parte de sus obligaciones. Por lo que se prevé aplicar una reducción salarial del 30%.
El consejero de vigilancia de Cosett, Jorge Lema Morales, aseveró que actualmente la cooperativa suma unos 22 millones de bolivianos de patrimonio, mientras que su pasivo supera los 32 millones y apuntó a que una carga importante es representada por la planilla de sueldos de los trabajadores, que aseguró es del 52% de los ingresos que se logra recaudar mes a mes. Sobre el mismo tema, Juan José Peralta, interventor de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP), confirmó que partir de este mes o el siguiente va a entrar en vigencia un reajuste salarial, lo que dijo es una más de las medidas administrativas que apuntan a devolver la estabilidad financiera a la cooperativa.
En ese marco, aseveró que se habló con el Sindicato de Trabajadores y existe entendimiento y asumen la necesidad que tiene la empresa de salir a flote. Por lo que además de rebajar la masa salarial, se asumen medidas como diferir el pago de quinquenio en algunos casos.
“Es poca gente la que pidió, pero la mayor parte recibe mes a mes su salario. No estamos desconociendo la ley sino difiriendo, debido a la situación financiera de la cooperativa que es conocida por toda la población”, explicó. Peralta dijo que actualmente se están reestructurando la grilla de canales, y admitió que serán remplazados aquellos que tenían un costo alto, como CNN que cuesta 30 mil dólares al mes.
El consejero de vigilancia de Cosett, Jorge Lema Morales, aseveró que actualmente la cooperativa suma unos 22 millones de bolivianos de patrimonio, mientras que su pasivo supera los 32 millones y apuntó a que una carga importante es representada por la planilla de sueldos de los trabajadores, que aseguró es del 52% de los ingresos que se logra recaudar mes a mes. Sobre el mismo tema, Juan José Peralta, interventor de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP), confirmó que partir de este mes o el siguiente va a entrar en vigencia un reajuste salarial, lo que dijo es una más de las medidas administrativas que apuntan a devolver la estabilidad financiera a la cooperativa.
En ese marco, aseveró que se habló con el Sindicato de Trabajadores y existe entendimiento y asumen la necesidad que tiene la empresa de salir a flote. Por lo que además de rebajar la masa salarial, se asumen medidas como diferir el pago de quinquenio en algunos casos.
“Es poca gente la que pidió, pero la mayor parte recibe mes a mes su salario. No estamos desconociendo la ley sino difiriendo, debido a la situación financiera de la cooperativa que es conocida por toda la población”, explicó. Peralta dijo que actualmente se están reestructurando la grilla de canales, y admitió que serán remplazados aquellos que tenían un costo alto, como CNN que cuesta 30 mil dólares al mes.