Artesanos exigen espacio definitivo para sus ventas
Los artesanos de Tarija informaron que próximamente se reunirán con las autoridades del municipio de Cercado para definir los planos del proyecto de la infraestructura para los microempresarios que se localizará en el barrio Andaluz, con el fin de reunir a todo el rubro en un solo sitio como...



Los artesanos de Tarija informaron que próximamente se reunirán con las autoridades del municipio de Cercado para definir los planos del proyecto de la infraestructura para los microempresarios que se localizará en el barrio Andaluz, con el fin de reunir a todo el rubro en un solo sitio como eje turístico y brindarles un lugar definitivo para sus ventas.
Filomeno Choque, representante de una de las uniones de artesanos de Tarija, explicó que existen alrededor de 40 puestos fijos que se encuentran instalados “donde pueden”, como el pasaje Baldivieso, aprovechando las feria de los sábados en Villa Fátima y dos veces por mes en la plazuela Sucre.
Sostuvo que en una reunión con el diputado nacional, Alex Mamani y con el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, se definió que posterior a los festejos por el aniversario del departamento se retomarán los planes para definir la construcción del proyecto para microempresarios de Tarija.
“Ese el sueño que nosotros tenemos. Estamos coordinando con el municipio. Tuvimos una charla con el alcalde porque es necesario tener un lugar donde el turista pueda ir y encuentre artesanías. Queremos aglomerar a todos los artesanos”, dijo Choque.
Por otro lado, para la feria en el pasaje Baldivieso que culminó el lunes 16 de abril, asistieron otras dos organizaciones de La Paz y Cochabamba. Los trabajos que trajeron desde sus departamentos fueron variados, desde los joyeros que trabajan con plata de albahaca hasta una sección para comprar bromas.
En esta versión de la feria pudieron exponer al rededor de 100 artesanos que durante 10 días enseñaron a la población los objetos que fabricaron. Sin embargo, a pesar de la motivación por parte de las autoridades, Choque reconoció que las compras de los productos bajaron en comparación a otras gestiones.
“Las ventas han sido regulares. La situación económica en Tarija no está muy óptima. La gente se queja porque no tiene tanto dinero pero lo bueno es que es valorada la artesanía. Se están dedicando a la cerámica, al cuero, a la madera. Necesitamos algunas capacitaciones”, afirmó el representante.
Filomeno Choque, representante de una de las uniones de artesanos de Tarija, explicó que existen alrededor de 40 puestos fijos que se encuentran instalados “donde pueden”, como el pasaje Baldivieso, aprovechando las feria de los sábados en Villa Fátima y dos veces por mes en la plazuela Sucre.
Sostuvo que en una reunión con el diputado nacional, Alex Mamani y con el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, se definió que posterior a los festejos por el aniversario del departamento se retomarán los planes para definir la construcción del proyecto para microempresarios de Tarija.
“Ese el sueño que nosotros tenemos. Estamos coordinando con el municipio. Tuvimos una charla con el alcalde porque es necesario tener un lugar donde el turista pueda ir y encuentre artesanías. Queremos aglomerar a todos los artesanos”, dijo Choque.
Por otro lado, para la feria en el pasaje Baldivieso que culminó el lunes 16 de abril, asistieron otras dos organizaciones de La Paz y Cochabamba. Los trabajos que trajeron desde sus departamentos fueron variados, desde los joyeros que trabajan con plata de albahaca hasta una sección para comprar bromas.
En esta versión de la feria pudieron exponer al rededor de 100 artesanos que durante 10 días enseñaron a la población los objetos que fabricaron. Sin embargo, a pesar de la motivación por parte de las autoridades, Choque reconoció que las compras de los productos bajaron en comparación a otras gestiones.
“Las ventas han sido regulares. La situación económica en Tarija no está muy óptima. La gente se queja porque no tiene tanto dinero pero lo bueno es que es valorada la artesanía. Se están dedicando a la cerámica, al cuero, a la madera. Necesitamos algunas capacitaciones”, afirmó el representante.