Plantean aplicar Ley de la Pesca en el Pilcomayo
El director de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Rubén Vaca, informó que se realizarán las gestiones para la aplicación de la Ley de la Pesca en el río Pilcomayo, con el fin de ejercer un mayor control en la actividad pesquera que iniciará posiblemente...



El director de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Rubén Vaca, informó que se realizarán las gestiones para la aplicación de la Ley de la Pesca en el río Pilcomayo, con el fin de ejercer un mayor control en la actividad pesquera que iniciará posiblemente después del mes de abril.
La Ley de la Pesca y Acuicultura Sustentable, promulgada en mayo del 2017, establece un marco legal para todas las personas que realicen actividades vinculadas a la pesca y acuicultura, además de la producción, comercio e industrialización de los productos hidrobiológicos, es decir, las especies marinas.
Este instrumento legal, según Vaca, sería útil para regular la actividad en el Pilcomayo, donde indicó es sabido que se da una pesca excesiva, capturando ejemplares de sábalo en proceso de migración que no llegan al tamaño aprobado para consumo, lo que repercute en los cardúmenes y en la población de esta especie.
En ese marco, el funcionario explicó que actualmente existe una instancia nacional con sede en la ciudad de La Paz que está encargada de hacer ese trabajo de control, por lo que se propondrá que se abra una oficina en Villa Montes, poniendo a disposición ambientes que son de la OTN.
Para el 2018 se prevé que la veda se levante después de abril, cuando la actividad pesquera retornará en el cauce del río, ya que Vaca explicó que crece la presión social ante la Gobernación para que se permita pescar ante la llegada de un cardumen al territorio villamontino.
Asimismo, indicó que se realizará el monitoreo para tener un panorama de cómo la actividad pesquera ha influido en la cantidad de peces en comparación con otros años.
La Ley de la Pesca y Acuicultura Sustentable, promulgada en mayo del 2017, establece un marco legal para todas las personas que realicen actividades vinculadas a la pesca y acuicultura, además de la producción, comercio e industrialización de los productos hidrobiológicos, es decir, las especies marinas.
Este instrumento legal, según Vaca, sería útil para regular la actividad en el Pilcomayo, donde indicó es sabido que se da una pesca excesiva, capturando ejemplares de sábalo en proceso de migración que no llegan al tamaño aprobado para consumo, lo que repercute en los cardúmenes y en la población de esta especie.
En ese marco, el funcionario explicó que actualmente existe una instancia nacional con sede en la ciudad de La Paz que está encargada de hacer ese trabajo de control, por lo que se propondrá que se abra una oficina en Villa Montes, poniendo a disposición ambientes que son de la OTN.
Para el 2018 se prevé que la veda se levante después de abril, cuando la actividad pesquera retornará en el cauce del río, ya que Vaca explicó que crece la presión social ante la Gobernación para que se permita pescar ante la llegada de un cardumen al territorio villamontino.
Asimismo, indicó que se realizará el monitoreo para tener un panorama de cómo la actividad pesquera ha influido en la cantidad de peces en comparación con otros años.