El vino del mes: Vischoqueña Patrimonial de Cepa de Oro
Desde los viñedos ancestrales del Valle de Cinti, Vischoqueña Patrimonial ha sorprendido a catadores internacionales con su frescura e historia, expresándose como una auténtica joya vitivinícola boliviana.



En el corazón del Valle de Cinti, a altitudes que oscilan entre los 2.200 y 2.800 metros sobre el nivel del mar, crece la uva Vischoqueña, una cepa que ha resultado del cruce natural entre Moscatel de Alejandría y Negra Criolla en los más de 450 años de cultivo de vides en Bolivia, lo que la hace la variedad originaria más importante de nuestro país, una joya enológica única en el mundo, capaz de dar vinos de un carácter muy especial.
La Bodega Cepa de Oro, una bodega boutique con cuatro generaciones dedicadas con pasión a la vitivinicultura patrimonial, ha perfeccionado la vinificación de esta variedad bajo la dirección del enólogo Jaime Rivera. Como resultado, Vischoqueña Patrimonial ha sido galardonado en la Feria Nacional de Vitivinicultura, Bolivino y Expovino, para después alzarse con prestigiosas medallas de oro en concursos como Catad'Or World Wine Awards 2020 en Santiago de Chile, Vinus 2023 en Mendoza, Argentina, y La Mujer Elige 2022 y 2024, en la misma ciudad, donde en su última participación se llevó un doble oro con una calificación de 96 puntos.
Este vino se distingue por su color rojo granate de intensidad media-baja, reflejo de la piel delgada de la uva. En nariz, despliega un arreglo delicado de aromas frutales y florales, destacando notas de cereza, frutilla, granada y guinda, complementadas con un puñado de pétalos de rosa roja y pimienta de molle, árbol que actúa como tutor natural de las vides en la región. En boca, su acidez equilibrada y frescura lo convierten en un vino ligero y refrescante.
Estas cualidades se disfrutan cuando Vischoqueña Patrimonial tiene una temperatura de entre 13 y 18°C, adecuada para casi cualquier vino tinto de cuerpo medio. La versatilidad de aromas y sabores lo hacen el acompañante perfecto de platos tradicionales, como el lechón al horno y los picantes típicos. Su acidez y frescura equilibrarán la sazón de estos platillos, a la vez que aligerarán la riqueza y complejidad de las carnes del chancho y el cordero.
Nosotros tuvimos la oportunidad de deleitarnos con Vischoqueña Patrimonial en la Bodega Cepa de Oro, situada a 20 minutos de Camargo yendo desde Tarija. Ahí, la botella cuesta 110 bolivianos, pero en Tarija la encuentras a 130 bolivianos en François Bolivia, famosa boutique bistró del Barrio El Molino ubicada en la esquina de la Sevilla con 15 de abril.
Después de lo dicho, solo te queda animarte a saborear este tesoro vinícola y dejar que conquiste tu paladar.