Tarija no teme a la amenaza de retirar las Kuaa de los colegios
Tarija participó con el 50 por ciento de recursos, entre Gobernación y alcaldías, para la adquisición de las computadoras Kuaa para los colegios, pero ante el no uso de los equipos el Ministerio de Educación anunció el retiro de los procesadores de los establecimientos, una advertencia que...



Tarija participó con el 50 por ciento de recursos, entre Gobernación y alcaldías, para la adquisición de las computadoras Kuaa para los colegios, pero ante el no uso de los equipos el Ministerio de Educación anunció el retiro de los procesadores de los establecimientos, una advertencia que el Municipio de Cercado le restó importancia. Los responsables aseguran que cumplieron con las tareas que tienen como competencia, mientras los padres de familia sostienen que no permitirán que el Gobierno aplique esa medida.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, indicó a los medios nacionales que luego de una auditoria sobre el funcionamiento de las Kuaa, en los colegios que no les den uso se procederá con el retiro de los equipos, pues se los llevarán a otro establecimiento donde sí puedan darle utilidad.
Por otro lado, el titular de esa cartera sostuvo que en algunos casos las alcaldías no efectuaron los procedimientos que están bajo su competencia para que se facilite el uso de las computadoras, como la instalación de cables de electricidad.
El director de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, sostuvo que a su institución le tiene sin cuidado las amenazas del Gobierno, pues aseguró que cumplieron sobre una responsabilidad anticipada de sus obligaciones.
En ese sentido, manifestó que en noviembre del 2017 recién instalaron los pisos tecnológicos, pero el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Educación no hicieron la transferencia oficial de las computadoras al Gobierno Municipal de Tarija, conforme especifica el convenio intergubernativo.
“Nosotros hemos sobrepasado nuestras responsabilidades como Gobierno municipal, no sabemos si lo retirarán o no-comentó el funcionario-. La Dirección Distrital conoce que hemos capacitado a más de 700 maestros en tres años, en el 2017 se capacitó a más 500 profesores con especialidades en secundaria, por lo tanto, nosotros no estamos preocupados de lo que diga el Ministerio de Educación”.
Al director departamental de Educación, Eudal Tejerina, todavía no llegó ninguna instrucción de retirar las computadoras de los colegios, si es que hubiese algún caso, dijo que se tendría que ver en qué condiciones se realizará ese procedimiento.
El funcionario sostuvo que la auditoría la hará el Ministerio a nivel nacional, pero al margen de ello la empresa Quipus llegará a Tarija con la finalidad de ver las condiciones y qué necesidades de apoyo requieren las unidades educativas y los docentes.
“Tenemos el reporte que el uso de las computadoras está dentro de un 90 por ciento. Se tienen algunos equipos con problemas generados con el pasar del tiempo-dijo Tejerina-. Lo que estamos insistiendo, y de manera obligatoria, es que los maestros lo usen como un equipo dentro de la conectividad, con internet o como equipo de computación”.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, señaló que no permitirán que se retiren las computadoras de los colegios, pues como sector piden al ministro Aguilar que no solo amenace sino que aplique sanciones a los directores y maestros por el no uso de las Kuaa.
La dirigente sostuvo que el Gobierno no debe olvidar que la adquisición de los equipos se hizo en un 50 por ciento con recursos de la Gobernación y las alcaldías, por lo que las computadoras no pueden ser llevadas a otras jurisdicciones.
“Hemos hecho una inspección en las provincias, donde evidenciamos que existen establecimientos donde no se les da el uso a las computadoras, pero también hay otras que sí lo hacen-sostuvo Iraola-. Hay maestros que por su edad no quisieron capacitarse para darle uso, entonces eso también perjudica, si no quieren hacerlo deberían jubilarse también. Incluso nos dijeron que los papás no somos profesionales y que seguro no tenemos nada que hacer, por eso paramos por los colegios, pero a nosotros nos corresponde fiscalizar”.
ACCIONES PARA EL USO DE LAS KUAA
Luis Martínez
Nosotros hemos sobrepasado nuestras responsabilidades, no sabemos si lo retirarán o no las Kuaa. La Dirección Distrital conoce que hemos capacitado a más de 700 maestros en tres años, en el 2017 se capacitó a más 500 profesores con especialidades en secundaria.
Eudal Tejerina
Tenemos el reporte de que el uso de las computadoras está dentro de un 90%. Se tiene algunos equipos con problemas generados con el pasar del tiempo. Lo que estamos insistiendo y de manera obligatoria es que los maestros lo usen como un equipo dentro de la conectividad.
[gallery type="rectangular" ids="9380,9381,9376"]
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, indicó a los medios nacionales que luego de una auditoria sobre el funcionamiento de las Kuaa, en los colegios que no les den uso se procederá con el retiro de los equipos, pues se los llevarán a otro establecimiento donde sí puedan darle utilidad.
Por otro lado, el titular de esa cartera sostuvo que en algunos casos las alcaldías no efectuaron los procedimientos que están bajo su competencia para que se facilite el uso de las computadoras, como la instalación de cables de electricidad.
El director de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, sostuvo que a su institución le tiene sin cuidado las amenazas del Gobierno, pues aseguró que cumplieron sobre una responsabilidad anticipada de sus obligaciones.
En ese sentido, manifestó que en noviembre del 2017 recién instalaron los pisos tecnológicos, pero el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Educación no hicieron la transferencia oficial de las computadoras al Gobierno Municipal de Tarija, conforme especifica el convenio intergubernativo.
“Nosotros hemos sobrepasado nuestras responsabilidades como Gobierno municipal, no sabemos si lo retirarán o no-comentó el funcionario-. La Dirección Distrital conoce que hemos capacitado a más de 700 maestros en tres años, en el 2017 se capacitó a más 500 profesores con especialidades en secundaria, por lo tanto, nosotros no estamos preocupados de lo que diga el Ministerio de Educación”.
Al director departamental de Educación, Eudal Tejerina, todavía no llegó ninguna instrucción de retirar las computadoras de los colegios, si es que hubiese algún caso, dijo que se tendría que ver en qué condiciones se realizará ese procedimiento.
El funcionario sostuvo que la auditoría la hará el Ministerio a nivel nacional, pero al margen de ello la empresa Quipus llegará a Tarija con la finalidad de ver las condiciones y qué necesidades de apoyo requieren las unidades educativas y los docentes.
“Tenemos el reporte que el uso de las computadoras está dentro de un 90 por ciento. Se tienen algunos equipos con problemas generados con el pasar del tiempo-dijo Tejerina-. Lo que estamos insistiendo, y de manera obligatoria, es que los maestros lo usen como un equipo dentro de la conectividad, con internet o como equipo de computación”.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, señaló que no permitirán que se retiren las computadoras de los colegios, pues como sector piden al ministro Aguilar que no solo amenace sino que aplique sanciones a los directores y maestros por el no uso de las Kuaa.
La dirigente sostuvo que el Gobierno no debe olvidar que la adquisición de los equipos se hizo en un 50 por ciento con recursos de la Gobernación y las alcaldías, por lo que las computadoras no pueden ser llevadas a otras jurisdicciones.
“Hemos hecho una inspección en las provincias, donde evidenciamos que existen establecimientos donde no se les da el uso a las computadoras, pero también hay otras que sí lo hacen-sostuvo Iraola-. Hay maestros que por su edad no quisieron capacitarse para darle uso, entonces eso también perjudica, si no quieren hacerlo deberían jubilarse también. Incluso nos dijeron que los papás no somos profesionales y que seguro no tenemos nada que hacer, por eso paramos por los colegios, pero a nosotros nos corresponde fiscalizar”.
ACCIONES PARA EL USO DE LAS KUAA
Luis Martínez
Nosotros hemos sobrepasado nuestras responsabilidades, no sabemos si lo retirarán o no las Kuaa. La Dirección Distrital conoce que hemos capacitado a más de 700 maestros en tres años, en el 2017 se capacitó a más 500 profesores con especialidades en secundaria.
Eudal Tejerina
Tenemos el reporte de que el uso de las computadoras está dentro de un 90%. Se tiene algunos equipos con problemas generados con el pasar del tiempo. Lo que estamos insistiendo y de manera obligatoria es que los maestros lo usen como un equipo dentro de la conectividad.
[gallery type="rectangular" ids="9380,9381,9376"]