El Registro Obligatorio supera las 1.500 empresas en Tarija
Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que a la fecha se superó los 1.500 inscritos en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) en Tarija. Todavía queda plazo para que las empresas, tanto públicas como privadas, cumplan con esa disposición nacional. Desde el inicio del ROE, por...
Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que a la fecha se superó los 1.500 inscritos en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) en Tarija. Todavía queda plazo para que las empresas, tanto públicas como privadas, cumplan con esa disposición nacional.
Desde el inicio del ROE, por la Oficina Virtual de Trámites, el número de empresas que se registraron y actualizaron su información subió, pues hasta el 31 de marzo se tenía a 43 mil, frente a 35 mil que estaban en el sistema manual en todo el país.
En el caso de Tarija, el jefe departamental del Trabajo, Ramón Vilca, sostuvo que todas las empresas que estaban en el anterior sistema migraron a la virtual, pero además hubo nuevas que se inscribieron y con ello el registro va en crecimiento.
“Este ROE tiene características importantes, es virtual y ya no va en cartón, se habilita la firma electrónica, es totalmente gratuita y también se aplica al sector público-comentó el funcionario-. Hubo una gran cantidad de empleadores nuevos que se registraron. Esto es bueno porque se lo tomó como una amnistía, porque no hay multas por el momento para aquellos empleadores que no estaban registrados en el ROE y tenían trabajadores bajo su dependencia”.
El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Héctor Hinojosa, aclaró que los gremiales, empresas unipersonales, microempresas, pequeñas empresas y aquellos profesionales que trabajan por cuenta propia como abogados, médicos, entre otros, no se inscriben en el ROE.
El titular de esa cartera señaló que hubo una mala interpretación intencionada sobre el ROE y por este motivo participaron en varias reuniones con federaciones de micro y pequeños empresarios, a quienes se explicó el objetivo de ese registro, que es generar información laboral en relación a la inserción de personas con discapacidad, en un 4 por ciento en el sector público y 2 por ciento en el privado.
El presidente de la Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT), Jorge Bacotich, señaló que si bien los profesionales libres no tienen que registrarse en el ROE, no hay una tranquilidad porque es otro trámite burocrático que se crea para las empresas.
El dirigente sostiene que la mayoría de los profesionales trabajan en las empresas privadas, instituciones que tienen más multas, más carga social y con el tiempo éstas cierran por la presión del Estado, eso genera que se despidan a sus afiliados y crezca el desempleo.
“Lamentablemente el Gobierno está dañando a las empresas privadas con sus medidas-comentó Bacotich-. Esas cosas hacen que cada vez haya menos empleo, todo por sus medidas populistas, dobles aguinaldos y subas de salarios inconsistentes, medidas que les hace ganar votos pero daña la economía”.
El Ministerio amplió plazo para registro en el ROE
El Ministerio de Trabajo determinó nuevos plazos para la inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE). Las empresas públicas y privadas que cuenten con más de 50 trabajadores deben hacerlo hasta el 9 de abril, que es la fecha límite.
Para las empresas públicas y privadas que cuenten con menos de 49 trabajadores deben registrarse hasta el 22 de mayo. Aquellas personas naturales que administran recursos públicos deben registrarse hasta el 17 de agosto, fecha en la que se cierra el plazo.
La Resolución Ministerial N° 105/18 que está vigente desde el 19 de enero de 2018, dio un plazo para que las microempresas se inscriban al ROE, el incumplimiento significa una pena de multas que van de 1.000 a 10.000 Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).
La determinación de la ampliación del plazo obedece a la confusión generada sobre quiénes debían realizar el registro en el ROE digital, como sucedió en el sector gremial, como así también en empresas unipersonales y microempresas.
[gallery type="rectangular" ids="9383,9385"]
Desde el inicio del ROE, por la Oficina Virtual de Trámites, el número de empresas que se registraron y actualizaron su información subió, pues hasta el 31 de marzo se tenía a 43 mil, frente a 35 mil que estaban en el sistema manual en todo el país.
En el caso de Tarija, el jefe departamental del Trabajo, Ramón Vilca, sostuvo que todas las empresas que estaban en el anterior sistema migraron a la virtual, pero además hubo nuevas que se inscribieron y con ello el registro va en crecimiento.
“Este ROE tiene características importantes, es virtual y ya no va en cartón, se habilita la firma electrónica, es totalmente gratuita y también se aplica al sector público-comentó el funcionario-. Hubo una gran cantidad de empleadores nuevos que se registraron. Esto es bueno porque se lo tomó como una amnistía, porque no hay multas por el momento para aquellos empleadores que no estaban registrados en el ROE y tenían trabajadores bajo su dependencia”.
El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Héctor Hinojosa, aclaró que los gremiales, empresas unipersonales, microempresas, pequeñas empresas y aquellos profesionales que trabajan por cuenta propia como abogados, médicos, entre otros, no se inscriben en el ROE.
El titular de esa cartera señaló que hubo una mala interpretación intencionada sobre el ROE y por este motivo participaron en varias reuniones con federaciones de micro y pequeños empresarios, a quienes se explicó el objetivo de ese registro, que es generar información laboral en relación a la inserción de personas con discapacidad, en un 4 por ciento en el sector público y 2 por ciento en el privado.
El presidente de la Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT), Jorge Bacotich, señaló que si bien los profesionales libres no tienen que registrarse en el ROE, no hay una tranquilidad porque es otro trámite burocrático que se crea para las empresas.
El dirigente sostiene que la mayoría de los profesionales trabajan en las empresas privadas, instituciones que tienen más multas, más carga social y con el tiempo éstas cierran por la presión del Estado, eso genera que se despidan a sus afiliados y crezca el desempleo.
“Lamentablemente el Gobierno está dañando a las empresas privadas con sus medidas-comentó Bacotich-. Esas cosas hacen que cada vez haya menos empleo, todo por sus medidas populistas, dobles aguinaldos y subas de salarios inconsistentes, medidas que les hace ganar votos pero daña la economía”.
El Ministerio amplió plazo para registro en el ROE
El Ministerio de Trabajo determinó nuevos plazos para la inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE). Las empresas públicas y privadas que cuenten con más de 50 trabajadores deben hacerlo hasta el 9 de abril, que es la fecha límite.
Para las empresas públicas y privadas que cuenten con menos de 49 trabajadores deben registrarse hasta el 22 de mayo. Aquellas personas naturales que administran recursos públicos deben registrarse hasta el 17 de agosto, fecha en la que se cierra el plazo.
La Resolución Ministerial N° 105/18 que está vigente desde el 19 de enero de 2018, dio un plazo para que las microempresas se inscriban al ROE, el incumplimiento significa una pena de multas que van de 1.000 a 10.000 Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).
La determinación de la ampliación del plazo obedece a la confusión generada sobre quiénes debían realizar el registro en el ROE digital, como sucedió en el sector gremial, como así también en empresas unipersonales y microempresas.
[gallery type="rectangular" ids="9383,9385"]