Evo sacramenta la exploración en la Reserva Natural de Tariquía
El presidente Evo Morales en el municipio de Bermejo, firmó este sábado la promulgación de ley de contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación de San Telmo y Astillero, áreas reservadas ubicadas en el departamento de Tarija, el cuál fue aprobado por el senado a...



El presidente Evo Morales en el municipio de Bermejo, firmó este sábado la promulgación de ley de contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación de San Telmo y Astillero, áreas reservadas ubicadas en el departamento de Tarija, el cuál fue aprobado por el senado a pedido del primer mandatario.
Morales realizó la aprobación del contrato de servicios petroleros, a favor de la empresa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como parte de los actos que se realizan por los 201 años de la batalla de La Tablada.
“Con estas normas de exploración en San Telmo se están invirtiendo 193 millones de dólares, para Astillero 489 millones de dólares, un total de casi 700 millones de dólares para esta región de Tarija, con seguridad esto va a mejorar el movimiento económico”, refirió Morales.
Dicha actividad hidrocarburífera en el lugar “con el nominativo de desarrollo” es rechazada por parte de la población ya que afirman que los trabajos que se desarrollaron desde el año 1998 causaron que algunas vertientes de agua se hayan secado.
Por otra parte el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe, informó que el proyecto de exploración de hidrocarburos prevé una afectación de sólo el 0,014% sobre el parque de Tariquía.
Sin embargo, la Pastoral de Tierra, Ecología y Medio Ambiente de la Iglesia Católica de Tarija y la Subcentral de Tariquía rechazan las cifras de afectación que maneja el Gobierno y advierten que este comprometerá el 55%.
Morales realizó la aprobación del contrato de servicios petroleros, a favor de la empresa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como parte de los actos que se realizan por los 201 años de la batalla de La Tablada.
“Con estas normas de exploración en San Telmo se están invirtiendo 193 millones de dólares, para Astillero 489 millones de dólares, un total de casi 700 millones de dólares para esta región de Tarija, con seguridad esto va a mejorar el movimiento económico”, refirió Morales.
Dicha actividad hidrocarburífera en el lugar “con el nominativo de desarrollo” es rechazada por parte de la población ya que afirman que los trabajos que se desarrollaron desde el año 1998 causaron que algunas vertientes de agua se hayan secado.
Por otra parte el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Carlos Quispe, informó que el proyecto de exploración de hidrocarburos prevé una afectación de sólo el 0,014% sobre el parque de Tariquía.
Sin embargo, la Pastoral de Tierra, Ecología y Medio Ambiente de la Iglesia Católica de Tarija y la Subcentral de Tariquía rechazan las cifras de afectación que maneja el Gobierno y advierten que este comprometerá el 55%.