Campesinos de Caraparí se reunirán de emergencia
Juan Mamani Castro, ejecutivo general de la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Caraparí, informó sobre la realización de un ampliado de emergencia el viernes 13 de abril, desde las 10:00 en el salón de reuniones de la Central de Campesinos. El dirigente refirió que se...
Juan Mamani Castro, ejecutivo general de la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Caraparí, informó sobre la realización de un ampliado de emergencia el viernes 13 de abril, desde las 10:00 en el salón de reuniones de la Central de Campesinos.
El dirigente refirió que se convocó a los representantes de la Subcentral, autoridades comunales de las Organizaciones Territoriales de Base, Centro de Mujeres y asociaciones productivas.
“Estamos lanzando una convocatoria a un ampliado de emergencia para tratar varios temas, entre ellos, el informe de mecanización del agro del Gobierno Municipal y del Gobierno Regional de Caraparí, las actualizaciones del reglamento de mecanización del agro, el informe de desastres naturales, el tema del INRA, tema salud, como la Ley 337 de la ABT que trata la restitución de bosques y, por último, la elección del comité de vigilancia”, manifestó Mamani.
Con relación al trabajo que vino desarrollando el actual Comité de Vigilancia, indicó que se trata de un tema delicado. Acotó que en reiteradas oportunidades fueron convocados para sostener reuniones, pero que lamentablemente jamás hubo coordinación.
“Inclusive como Central teníamos reclamos prioritarios que asentar, no estuvimos conformes nunca, pero sus informes aparecían hechos y aprobados. La Central fue cauta exigiendo que deberían participar la mayoría de las organizaciones y estar de acuerdo con el informe”, complementó el dirigente.
El dirigente refirió que se convocó a los representantes de la Subcentral, autoridades comunales de las Organizaciones Territoriales de Base, Centro de Mujeres y asociaciones productivas.
“Estamos lanzando una convocatoria a un ampliado de emergencia para tratar varios temas, entre ellos, el informe de mecanización del agro del Gobierno Municipal y del Gobierno Regional de Caraparí, las actualizaciones del reglamento de mecanización del agro, el informe de desastres naturales, el tema del INRA, tema salud, como la Ley 337 de la ABT que trata la restitución de bosques y, por último, la elección del comité de vigilancia”, manifestó Mamani.
Con relación al trabajo que vino desarrollando el actual Comité de Vigilancia, indicó que se trata de un tema delicado. Acotó que en reiteradas oportunidades fueron convocados para sostener reuniones, pero que lamentablemente jamás hubo coordinación.
“Inclusive como Central teníamos reclamos prioritarios que asentar, no estuvimos conformes nunca, pero sus informes aparecían hechos y aprobados. La Central fue cauta exigiendo que deberían participar la mayoría de las organizaciones y estar de acuerdo con el informe”, complementó el dirigente.