Entrega provisional de vía a Palos Blancos desata dudas
Ni los plazos ni la modalidad. El transporte sospecha pero aplaude y los cívicos de uno y otro lado esperan más iniciativa de las autoridades. Apenas algunos asambleístas de Entre Ríos y Cercado han cuestionado que se entregue con tanta celeridad la vía Entre Ríos – Palos Blancos,...



Ni los plazos ni la modalidad. El transporte sospecha pero aplaude y los cívicos de uno y otro lado esperan más iniciativa de las autoridades. Apenas algunos asambleístas de Entre Ríos y Cercado han cuestionado que se entregue con tanta celeridad la vía Entre Ríos – Palos Blancos, construida por la española Eurofinsa y avalada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el propio Ministro de Obras Públicas Milton Claros, que en la jornada de ayer volvieron a inspeccionar el tramo y garantizar su entrega en el plazo establecido del 13 de abril.
Con la entrega de la obra provisional, pendiente de que se confirme la agenda del presidente Evo Morales para este mes de abril, se pone en marcha el calendario para la recepción definitiva. Correrán seis meses para la entrega de obra definitiva en el que se deberán subsanar errores y fallas tal como explicó el presidente nacional de la ABC, Marcos Loayza.
Ese plazo sitúa la entrega definitiva en el mes de octubre, es decir, antes de que arranque formalmente la temporada de lluvias en la zona, donde son particularmente copiosas. Ya durante el periodo de construcción en este 2017 se han registrado problemas en algunas plataformas que se pondrán a prueba fuera del periodo de recepción provisional.
Igualmente se han recogido observaciones sobre los taludes en los sectores de Tapecua y otras variantes, que no han impedido que la carretera fuera invadida por las rocas caídas durante la temporada de lluvias, cosa que podría volver a suceder en la temporada de 2019. Cabe recordar que el tramo Junacas – Entre Ríos, construido por la administración departamental, no ha sido todavía recibido por la ABC precisamente por los problemas de desprendimientos en los taludes.
Sobre este aspecto, Claros indicó que existe por contrato la obligación del mantenimiento contraído por parte de la empresa. “Este proyecto muy particular porque es un proyecto llave en mano que una vez concluida la recepción definitiva, la empresa tendrá dos años para hacer el mantenimiento. Esto nos da la garantía que estos temas de derrumbes, deslizamiento van a ser atendidos sin mayor problema”, acotó.
Sectores del transporte, con la experiencia de la empresa OAS que construyó la Tarija – Potosí, advierten que una vez que la empresa salde cuentas y subcontrate una tercera empresa para hacerse cargo del mantenimiento será difícil exigir responsabilidades. En cualquier caso, el gobierno a través de la ABC garantizó dos años de mantenimiento del tramo Entre Ríos – Palos Blancos, una vez que sea entregada en forma definitiva al departamento de Tarija.
Llave en mano
Tanto Loayza como Claros hicieron especial hincapié en la solvencia que otorga al compromiso la condición de que la modalidad del contrato sea “Llave en Mano”, que en términos resumidos es una modalidad que no permite modificaciones de monto ni de características respecto a las contempladas en el Documento Base de Contratación (DBC) con el que se licitó, pero deja a criterio de la empresa el diseño.
La Federación del Autotransporte dirigida por Damián Castillo no hizo mayores observaciones al proyecto, si bien en el pasado asumieron que se modificaron varios términos de referencia con los que se adjudicó el proyecto la empresa española Ceinsa, ahora Eurofinsa.
Entre las modificaciones más relevantes consentidas por la ABC está la modificación de las pendientes máximas autorizadas, que en el DBC no permitían superar el 6 por ciento y en el actual trazo llegan a superar el 8 por ciento y los radios de curvatura, que originalmente se exigían de un mínimo de cien metros y finalmente se autorizaron sobre los 50.
LEA: Pendientes en ruta al Chaco se elevan al 9% y empeoran vía
Las modificaciones afectan a la velocidad del trazado, sin embargo el Transporte no consideró relevante esta situación ni tampoco desde las diferentes fuerzas políticas se ha alzado la voz para determinar en qué medida va a afectar al enclaustramiento de Tarija en el Valle Central y su utilización como verdadero corredor este – oeste en detrimento del eje central.
La carretera pavimentada Entre Ríos – Palos Blancos de 60,90 kilómetros de longitud, demandó al Estado una inversión de 83,97 millones de dólares. Los mismos provienen de los bonos soberanos que el Tesoro General de la Nación emitió en el mercado internacional y por el que se pagan entre 5,5 y 6,5 por ciento de interés.
Se busca la vinculación con países vecinos
El Ministro departamental Milton Claros destacó la construcción del tramo Entre Ríos – Palos Blancos e indicó que éste forma parte de la política estatal de conexión y vinculación regional con países vecinos, como es Argentina.
“Lo que interesa es que podamos cumplir con el objetivo de tener vías pavimentadas para Tarija en beneficio para la conexión (…) bioceánica porque son carreteras que unen este – oeste, norte – sur. Tarija es un departamento muy importante por la conexión que tenemos con Argentina - aseveró - El impulso a las obras carreteras forma parte también del Plan de Desarrollo Económico y Social y la Agenda Patriótica 2025 de contar con toda la Red Vial Fundamental pavimentada”, señaló Claros.
Cívicos también piden informe sobre pendientes en ruta al Chaco
O'Connor revisará pendientes en vía Entre Ríos - Palos Blancos
Con la entrega de la obra provisional, pendiente de que se confirme la agenda del presidente Evo Morales para este mes de abril, se pone en marcha el calendario para la recepción definitiva. Correrán seis meses para la entrega de obra definitiva en el que se deberán subsanar errores y fallas tal como explicó el presidente nacional de la ABC, Marcos Loayza.
Ese plazo sitúa la entrega definitiva en el mes de octubre, es decir, antes de que arranque formalmente la temporada de lluvias en la zona, donde son particularmente copiosas. Ya durante el periodo de construcción en este 2017 se han registrado problemas en algunas plataformas que se pondrán a prueba fuera del periodo de recepción provisional.
Igualmente se han recogido observaciones sobre los taludes en los sectores de Tapecua y otras variantes, que no han impedido que la carretera fuera invadida por las rocas caídas durante la temporada de lluvias, cosa que podría volver a suceder en la temporada de 2019. Cabe recordar que el tramo Junacas – Entre Ríos, construido por la administración departamental, no ha sido todavía recibido por la ABC precisamente por los problemas de desprendimientos en los taludes.
Sobre este aspecto, Claros indicó que existe por contrato la obligación del mantenimiento contraído por parte de la empresa. “Este proyecto muy particular porque es un proyecto llave en mano que una vez concluida la recepción definitiva, la empresa tendrá dos años para hacer el mantenimiento. Esto nos da la garantía que estos temas de derrumbes, deslizamiento van a ser atendidos sin mayor problema”, acotó.
Sectores del transporte, con la experiencia de la empresa OAS que construyó la Tarija – Potosí, advierten que una vez que la empresa salde cuentas y subcontrate una tercera empresa para hacerse cargo del mantenimiento será difícil exigir responsabilidades. En cualquier caso, el gobierno a través de la ABC garantizó dos años de mantenimiento del tramo Entre Ríos – Palos Blancos, una vez que sea entregada en forma definitiva al departamento de Tarija.
Llave en mano
Tanto Loayza como Claros hicieron especial hincapié en la solvencia que otorga al compromiso la condición de que la modalidad del contrato sea “Llave en Mano”, que en términos resumidos es una modalidad que no permite modificaciones de monto ni de características respecto a las contempladas en el Documento Base de Contratación (DBC) con el que se licitó, pero deja a criterio de la empresa el diseño.
La Federación del Autotransporte dirigida por Damián Castillo no hizo mayores observaciones al proyecto, si bien en el pasado asumieron que se modificaron varios términos de referencia con los que se adjudicó el proyecto la empresa española Ceinsa, ahora Eurofinsa.
Entre las modificaciones más relevantes consentidas por la ABC está la modificación de las pendientes máximas autorizadas, que en el DBC no permitían superar el 6 por ciento y en el actual trazo llegan a superar el 8 por ciento y los radios de curvatura, que originalmente se exigían de un mínimo de cien metros y finalmente se autorizaron sobre los 50.
LEA: Pendientes en ruta al Chaco se elevan al 9% y empeoran vía
Las modificaciones afectan a la velocidad del trazado, sin embargo el Transporte no consideró relevante esta situación ni tampoco desde las diferentes fuerzas políticas se ha alzado la voz para determinar en qué medida va a afectar al enclaustramiento de Tarija en el Valle Central y su utilización como verdadero corredor este – oeste en detrimento del eje central.
La carretera pavimentada Entre Ríos – Palos Blancos de 60,90 kilómetros de longitud, demandó al Estado una inversión de 83,97 millones de dólares. Los mismos provienen de los bonos soberanos que el Tesoro General de la Nación emitió en el mercado internacional y por el que se pagan entre 5,5 y 6,5 por ciento de interés.
Se busca la vinculación con países vecinos
El Ministro departamental Milton Claros destacó la construcción del tramo Entre Ríos – Palos Blancos e indicó que éste forma parte de la política estatal de conexión y vinculación regional con países vecinos, como es Argentina.
“Lo que interesa es que podamos cumplir con el objetivo de tener vías pavimentadas para Tarija en beneficio para la conexión (…) bioceánica porque son carreteras que unen este – oeste, norte – sur. Tarija es un departamento muy importante por la conexión que tenemos con Argentina - aseveró - El impulso a las obras carreteras forma parte también del Plan de Desarrollo Económico y Social y la Agenda Patriótica 2025 de contar con toda la Red Vial Fundamental pavimentada”, señaló Claros.
Cívicos también piden informe sobre pendientes en ruta al Chaco
O'Connor revisará pendientes en vía Entre Ríos - Palos Blancos