El Moto Méndez invade el 4 de julio
Walter López Ricaldy expone por la fundación de Tarija, pero el gran protagonista es el caudillo del 15 de abril. ¿Provocación o desliz?



Una fecha, una celebración, una galería repleta de símbolos tarijeños. Y en el centro de todo, el Moto Méndez, el héroe de las guerrillas independentistas que se conmemoran cada 15 de abril. Sin embargo, es 4 de julio, aniversario de la fundación de Tarija, y el artista Walter López Ricaldy ha decidido colocar su figura, alegórica, multiplicada y reinterpretada en su singular manera, como el corazón de su más reciente exposición en la Casa de la Cultura, abierta al público hasta el 11 de julio.
¿Un gesto de osadía o un desacierto simbólico? La pregunta flota, va y viene entre las salas de la Galería y los cuadros de la muestra que se enmarca en los actos oficiales por los 451 años de la ciudad y el Bicentenario de Bolivia. Pero para López Ricaldy, con más de 53 años de trayectoria artística, lo esencial no es la cronología sino la fuerza del personaje.
“Era caudillo. Más importancia le dan en la Argentina al Moto y a Juana Azurduy en Argentina que aquí. Eran aguerridos, peleadores. El primer presidente argentino era de Potosí. Bolivia ha sido el centro de la revolución”, afirma el pintor, sin titubeos.
Walter López ha hecho más de 30 obras con la efigie del Moto Méndez, que aparece bajo múltiples formas, siempre el sombrero, el caballo, el bigote, aun si “no sabemos la fisionomía exacta del Moto, porque no había fotos. Pero dicen que era de bigotes”. Como sea, su presencia pictórica es una constante en la obra de López, en formato realista, surrealista, simbólico o directamente mítico.
La muestra también incluye paisajes tarijeños, ajipas del Corpus Christi, escenas de comadres y carnavales, todo impregnado con la emoción colorida de Walter López y sus composiciones intuitivas que desde 1972 brotan de sus pinceles sin hacer concesiones al mercantilismo, pues, como dice, pinta “pensando para mí”.
Y aunque admite que vende más cuadros de carnaval y devoción popular que retratos del caudillo, para este homenaje decidió insistir en su figura, aunque sea para provocar, aunque sea para recordarnos que los héroes, como el arte, a veces irrumpen en fechas e historias que no les fueron asignadas.
La exposición puede visitarse en horario de 9:30 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 en la galería de la Casa de la Cultura.
Si va, prepárese para ver el 4 de julio con ojos de 15 de abril. ¡Y que viva Tarija!