• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Y si Tarija fuera Gaza?

En Tarija, una danza por Palestina sacudió la plaza y dejó una pregunta temblando. Porque lo que ocurre en Gaza no está tan lejos como creemos.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 02/07/2025 00:00
¿Y si Tarija fuera Gaza?
Ciudadanos de Tarija en contra del imperialismo, el sionismo y la colonización Foto: Antonio Grande
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La mañana del martes 1 de julio, la plaza Luis de Fuentes dejó de ser solo un espacio de paso. Con pancartas, manifiestos, cuerpos danzantes y palabras que ardían, un grupo de ciudadanos y artistas tarijeños se congregó para denunciar el genocidio que Israel comete sobre el pueblo palestino desde octubre de 2023.

“¡Palestina existe y por eso resiste!”, decía una convocatoria política que con sensibilidad se convirtió en un manifiesto poético, corporal y estético a través de la danza dabke, con más de 2.000 años de historia, que fue recuperada en escena por mujeres jóvenes que decidieron mover el cuerpo como forma de hacer memoria y resistencia.

“La hicimos porque la danza es la identidad, la cultura, la existencia de un pueblo”, dijo Luna, una de las artistas. “Hay muchos videos de niños en Gaza danzando entre ruinas. El dabke surgió de la necesidad de afirmar la tierra para sostener una casa. Ahora es una forma de afirmar la vida”, explicó. Otra de las intérpretes, Lorena, no contuvo la emoción: “En Tarija tenemos todo y estamos bien. Allá están muriendo niños a cada segundo. Sentía impotencia. Danzar fue traer la memoria de ese territorio, y también una forma de pedir justicia.”

Pura Cepa, El País, Tarija, Gaza

La acción fue organizada de manera espontánea, pero con un horizonte claro: sostener la protesta con frecuencia y ampliar el alcance. “Queremos que esto se repita cada semana. La cultura palestina está siendo atacada. Recuperarla es un acto político y humano”, señaló Javier, uno de los impulsores. “No se puede utilizar el agua ni los alimentos como armas. Eso está penado por el Derecho Internacional. Lo que ocurre en Gaza es un genocidio, y todos los que vinimos lo hicimos desde un afán de paz, no solo para Palestina, sino para todo el mundo.”

La actividad fue acompañada por otras acciones previas, como la proyección de cine palestino y la lectura de textos, en un esfuerzo por contrarrestar el silencio de los medios y la indiferencia institucional. “Estamos acostumbrados a que aquí es todo pacífico, dentro de lo que es una ciudad”, dijo Lorena, mirando alrededor. “Pero una guerra no se espera. Y no podemos estar preparados si no estamos unidos como una gran tribu humana.”

Gaza: epicentro del horror

Según el diario israelí Haaretz, citado por la Agencia Anadolu, cerca de 100.000 palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. Esa cifra representa el 4% de la población del enclave. El 56% de los fallecidos son mujeres y niños, en lo que ya se considera uno de los conflictos más sangrientos y desproporcionados del siglo XXI, de acuerdo al experto en conflictos violentos Michael Spagat.

Los informes indican que, además de los bombardeos directos, la población está muriendo de hambre, enfermedades y colapso sanitario, mientras Israel impide el acceso seguro a ayuda humanitaria. A pesar de las órdenes de arresto internacional contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, la ofensiva continúa. Israel también enfrenta un juicio por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia.

Mientras las potencias del mundo venden armas, en Tarija, a más de 13.000 kilómetros de Gaza, el eco del horror se transformó en arte. Y en el centro de la plaza, corazón simbólico de la ciudad, la danza dijo lo que no pueden las palabras: que la empatía no tiene frontera, y que cada vida, incluso desde aquí, vibra con lo que ocurre allá.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Genocidio
  • #Internacional
  • #Gaza
  • #Tarija
  • #Sociales
  • #Genocidio en Gaza
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      Andrónico presenta su plan de gobierno con 10 compromisos para el futuro de Bolivia
    • 2
      Samuel propone decreto para reducir gasto en fiestas, viáticos, refrigerios, publicidad y medios estatales
    • 3
      Falla mecánica habría causado accidente en el mercado Campesino de Tarija
    • 4
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 5
      TSE descarta pedido de Evo de inscribir su candidatura

Noticias Relacionadas
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
  • Pura Cepa
  • 09/06/2025
Cóndor Andino: el símbolo olvidado de la identidad tarijeña
Cóndor Andino: el símbolo olvidado de la identidad tarijeña
Cóndor Andino: el símbolo olvidado de la identidad tarijeña
  • Pura Cepa
  • 07/07/2025
Bikinis: 79 años conquistando al mundo
Bikinis: 79 años conquistando al mundo
Bikinis: 79 años conquistando al mundo
  • Pura Cepa
  • 05/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS