• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar

Cinco centros culturales de Tarija invitan al diálogo, la reflexión y la creación artística frente a uno de los conflictos más complejos y urgentes del presente.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 09/06/2025 00:00
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del cine palestino en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Del 10 al 16 de junio, cinco espacios culturales de Tarija serán sede de la Semana del Cine Palestino, un encuentro que busca comprender, expresar y debatir en torno a la situación en Gaza, más allá de los lugares comunes y las simplificaciones.

Organizado por los centros culturales BioCultural, La Casilda, La Quimba, Ñandereko y La Sonrisa de Pandora, y el Movimiento Humanista Bolivia, el ciclo propone una programación libre, diversa y horizontal. Cada espacio eligió su película, su horario y su forma de presentación, generando una atmósfera de colaboración que refleja el espíritu de esta propuesta: abrirse a la diversidad para encontrar convergencias hacia la paz.

La entrada es libre y el pensamiento también.

Las jornadas comienzan con una breve introducción histórica que contextualiza el conflicto: desde la Declaración Balfour hasta la expulsión masiva de palestinos en 1948 y la creación del Estado de Israel. Participarán Javier Cabero del Movimiento Humanista Bolivia y representantes de cada centro. A ello le sigue la proyección de una película y un intercambio abierto con el público.

PROGRAMACIÓN

El martes 10, BioCultural abre la semana frente al colegio San Bernardo con la proyección de La Creacion y la Nabka. 1948, a las 19:00.

El miércoles 11, La Casilda Cultural presenta Gaza a las 20:30, en la esquina de Gral. Trigo y Abaroa.

El jueves 12, La Quimba exhibe Hijas de la Nakba a las 18:30 en Virginio Lema Nº345.

El viernes 13, Ñandereko proyecta Habibi Sido a las 17:00 en el Barrio Cultural 19 de Marzo, y propone un espacio posterior de creación artística colectiva: fanzines, stickers, grabados y arte urbano como forma de denuncia y expresión.

El lunes 16, La Sonrisa de Pandora cierra con No Other Land, a las 19:30 en Junín 831.

PRECISIONES PARA EVITAR EL ODIO

La iniciativa pone énfasis en la precisión y el respeto: el genocidio en Gaza no es responsabilidad de todos los israelíes ni de todos los judíos. “No son los israelíes quienes cometen el genocidio. Es un grupo. Por eso queremos evitar que se genere una corriente de odio hacia los judíos y los israelíes. Varios comandantes de las fuerzas armadas del ejército de Israel han renunciado. ¿Quiénes son culpables? Pues el gobierno de Benjamín Netanyahu”.

Muchas voces —judías, palestinas, israelíes— exigen el fin de la guerra, el reconocimiento mutuo y una solución pacífica. Desde ONGs hasta mujeres que marchan unidas, el llamado es claro: basta de odio y violencia. A este llamado se adhieren los centros culturales de Tarija y el Movimiento Humanista Bolivia.

La Semana del Cine Palestino no busca imponer una visión, sino propiciar preguntas y nuevas miradas. ¿Podemos ayudar? ¿Cómo convivimos con este dolor? ¿Qué hacemos desde aquí? Las respuestas no están dadas, pero el primer paso es mirar, hablar y no callar.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Centro Cultural
  • #Movimiento Humanista
  • #Agenda cultural
  • #Cine
  • #Gaza
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
  • #Palestina
  • #Genocidio en Gaza
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Procurador niega reunión en Tarija para “derrocar” a Rosmery Ruíz
    • 1
      Andrónico presenta su plan de gobierno con 10 compromisos para el futuro de Bolivia
    • 2
      Samuel propone decreto para reducir gasto en fiestas, viáticos, refrigerios, publicidad y medios estatales
    • 3
      Falla mecánica habría causado accidente en el mercado Campesino de Tarija
    • 4
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 5
      TSE descarta pedido de Evo de inscribir su candidatura

Noticias Relacionadas
¿Y si Tarija fuera Gaza?
¿Y si Tarija fuera Gaza?
¿Y si Tarija fuera Gaza?
  • Pura Cepa
  • 02/07/2025
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
  • Pura Cepa
  • 28/06/2025
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
  • Pura Cepa
  • 21/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS