Presentarán Biografía Colectiva de personajes de Tarija
Campero Echazú, Arduz Ruiz y muchos más son parte de los perfiles seleccionados.



Hoy, viernes 23 de mayo, se presenta la Biografía colectiva Tarija, un libro del proyecto editorial de la Biblioteca Biográfica del Bicentenario, de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
En esta biografía se encuentra la semblanza de una serie de personajes que contribuyeron al arte y la cultura de Tarija. La delimitación temporal se ciñe a la primera mitad del siglo XX.
Así, el personaje que abre esta biografía colectiva es el poeta Octavio Campero Echazú, quien nació el año 1900; a él le siguen más de treinta artistas, siendo el último de ellos el musicólogo Fernando Arduz, nacido en 1956.
En cuanto a la diversidad de campos artístico-culturales, tenemos poetas, escritores, músicos, compositores, folkloristas, artistas plásticos, artistas escénicos, gestores culturales, historiadores, educadores y maestros.
Valga notar que, en lo territorial se cubrió las 6 provincias del departamento, dando lugar también al aporte de algunas personas que, sin haber nacido en Tarija, pasaron la mayor parte de su vida en este territorio, contribuyendo significativamente a la producción artística desde estas latitudes.
"Tal es el caso de nuestro querido Chiquis Cartagena, a quien le debemos el impulso del teatro y la formación teatral en Tarija, así como el gran poeta Julio Barriga, cuyos versos son ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional", menciona Paloma Gutiérrez León, autora del trabajo.
En el acto se presentará también una puesta en escena a cargo del teatro Epopeya, basada en las resonancias que les suscitó la lectura del libro.
Para la ocasión, estarán presentes Edson Hurtado, director del Centro Cultural Plurinacional de Santa Cruz, entidad encargada de la edición e impresión de la Biografía colectiva Tarija; y el consejero Humberto Mansilla, de la Fundación Cultural.
El acto se realizará en el Patio del Cabildo, a horas 19:00. Ahí mismo se tendrá a la venta los ejemplares.