• 15 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Homenaje a los guardianes de las letras y la memoria de Tarija

En el año del Bicentenario, en medio de la 16ava. Feria Internacional del Libro de Tarija, funcionarios reconocieron a eminentes personajes e instituciones de la ciudad.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 17/05/2025 00:00
Homenaje a los guardianes de las letras y la memoria de Tarija
Guardianes de las letras y la memoria de Tarija Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En el emblemático Salón Auditorio del Cabildo Histórico, el pasado 12 de mayo Tarija celebró un acto solemne para honrar a los guardianes de su memoria, personas e instituciones que han tejido con letras, fósiles y tradiciones, el alma de la tierra chapaca. En este evento destacado de la 16ava. Feria Internacional del Libro (FIL) de Tarija, organizado por la Cámara Departamental del Libro y el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, una frase guio todas las palabras: Un pueblo que no lee es inculto; pero si escribe y preserva su memoria, resiste al olvido.

Nuestra identidad, nuestro Bicentenario

En su gran mayoría, la presencia juvenil configuró el público de esta celebración. Estudiantes de los colegios Lindaura Anzoátegui de Campero y Avelina Raña asistieron para vincularse y conocer lo mejor del legado intelectual y la identidad local.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, Homenaje
Tarijeños de hoy y mañana

A ellos se dirigió el presidente del Concejo Municipal, Fernando Castellanos Echazú, para recordarles los cuatro cabildos históricos y definitorios de la identidad tarijeña: 6 de junio de 1825, el primero; 16 de agosto, 7 de septiembre y 16 de octubre de 1826, los siguientes tres.

“Preferimos desaparecer antes que dejar de ser bolivianos”, dijo Castellanos, recordando la voluntad del pueblo tarijeño, originalmente parte de Argentina, de pertenecer a Bolivia. “Es una demostración profunda de lealtad y amor a la patria (…) el 19 de noviembre de 1826 recién Tarija se une a Bolivia, fecha en la que deberíamos celebrar el Bicentenario de nuestra adhesión”.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, Homenaje
Fernando Castellanos Echazú

Con precisión, enlistó los regalos de Tarija a Bolivia: lealtad, territorio, intelectualidad, poesía, el “10” de la selección de fútbol, y el gas, que permitió financiar al país durante 20 años. “Amor, con amor se paga, por eso hoy le pedimos a Bolivia el derecho de recibir su amor, y que nos ayude a solucionar los grandes problemas que tiene esta región y alcanzar la visión de futuro que queremos, el turismo.”

Los homenajeados

Con tal preámbulo, la entrega de reconocimientos tuvo un matiz particular. En la parte medular del acto, se reconoció el trabajo de siete pilares fundamentales de la cultura tarijeña, cada uno acompañado de anécdotas y reflexiones.

Reconocimiento al Dr. René Ortega Antelo

El Dr. René Ortega Antelo, poeta cuya obra “es un canto a las horas crepusculares, donde el amor y la nostalgia se niegan a morir”, leyó su soneto “Testimonio”, que culmina con el verso que arrancó grandes aplausos: “¿Qué más podré exigirle a la vida? Haber nacido tarijeño, más nada”.

Reconocimiento al Dr. Mario Barragán Vargas

El Dr. Mario Barragán Vargas, “arquitecto de la memoria”, historiador y fundador de la Sociedad de Etnografía e Historia de Tarija (Soethis), dedicó el galardón a los “15 años de trabajo colectivo” para rescatar una bibliografía que es el semillero de las futuras generaciones, y destacó que Soethis tiene en custodia una cantidad considerable de documentos que permitirían crear una facultad de historia en la universidad local.

Reconocimiento al Ing. Roberto Mobarec

Sumándose a la vena literaria, el Ing. Roberto Mobarec, director del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico de Tarija (Munaparq), preguntó por el libro más antiguo del mundo, y ofreció su respuesta singular: “Es la Tierra. Con 4.600 millones de años, sus estratos son capítulos que guardan historias”. Mobarec insistió en lo cíclico del relato terrestre: “Hace 10 mil años, la megafauna desapareció por un calentamiento global y la llegada del hombre”, dando a entender que esa extinción puede ser un espejo de nuestro presente.

Reconocimiento al Suplemento Cultural Cántaro

El proyecto Cántaro, publicado desde el 17 de octubre de 1992 como un suplemento mensual, luego quincenal, del diario El País, ha alcanzado renombre nacional y continental por narrar la historia y la cultura de esta región desde la época colonial hasta el siglo XX.

Ricardo Ávila Castellanos

Ese es apenas uno de los motivos del reconocimiento a este proyecto, que el señor Ricardo Ávila Castellanos, heredero del legado del fundador, Carlos Ávila Claure, recibió a nombre de “todas las personas que han ido pasando a través del Suplemento Cultural Cántaro” en sus más de 30 años de existencia. Entre ellos, el también fundador y siempre destacado, Fernando Arduz Ruiz, y Lorenzo Calzavarini, padre de la Iglesia de San Francisco, que puso a disposición de los estudiosos el acervo histórico cultural de su institución y el café necesario para explorar cada uno de sus documentos.

Reconocimiento al Club Royal Obrero

Pablo Abán, actual presidente del Club Royal Obrero, agradeció el reconocimiento a una institución legendaria del Barrio San Roque, con 107 años de historia y pasión futbolística, y aprovechó el momento para solicitar el apoyo del abogado e historiador, Hugo Suárez Calbimonte, para concretar el proyecto editorial de una revista sobre el Club, con 80 páginas de fotos, relatos y hazañas de un equipo que ha hecho vibrar a sus seguidores: “Muchachos, a la cancha, a cachañear, que Royal Obrero siempre ha de ganar”.

Reconocimiento al Fondo Editorial

El Fondo Editorial del Concejo Municipal, destacado por publicar obras que “alimentan el alma tarijeña”, fue representado por sus consejeros Hugo Suárez Calbimonte y Luz María Achá Toro. “Hemos publicado obras que son ventanas a nuestra identidad, desde poesía hasta ensayos políticos, dijeron acerca de la institución que también ha sido clave para dar impulso a muchos autores tarijeños emergentes.

Reconocimiento al MUNAPARQ

El reconocimiento final fue para el Munaparq, custodio de más de cinco mil fósiles que narran la vida prehistórica de Sudamérica, incluyendo restos de Cuvieronius tarijensis, un mastodonte único en la región. Aprovechando un retrato de Isaac Attie que se mantuvo en el Auditorio de un acto previo, Mobarec recordó que fue quien instruyó la construcción del museo en los años 60, señalándolo como gran artífice de lo que Munaparq es hoy.

Mujeres ausentes

Edwin Rivera Miranda

El Ing. Edwin Rivera Miranda, gerente de la FIL, reconoció la falta de mujeres en los homenajes planificados. Otras palabras procuraron deshacer tal entuerto: “Tarija tiene alma de mujer, y el aporte de las mujeres en las letras, la música y el arte, aunque a veces en silencio, es la semilla de nuestra cultura”. Como promesa, se habló de dar una mayor visibilidad a los personajes femeninos en futuras ediciones de este acto de reconocimientos.

Como sea, el acto concluyó con la certeza de la importancia de rendir homenaje a quienes trabajan para que el pueblo tarijeño tenga una raíz profunda y consciente, alimentada por el amor a la educación, a la memoria, y al dominio creativo de las artes y las letras, las únicas armas que desafían y vencen el paso incesante del tiempo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #BICENTENARIO TARIJA
  • #Museo Paleontológico
  • #Museo nacional
  • #Concejo Municipal de Tarija
  • #Arqueología
  • #Historia de Tarija
  • #Bicentenario
  • #Historia
  • #Feria del Libro
  • #Royal Obrero
  • #Fondo Editorial
  • #Cántaro
  • #Homenaje
  • #POESÍA
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Churumas X2 cambia la tendencia en Tarija
    • 2
      ¿Quién gana y quién pierde si el evismo pone candidato?
    • 3
      Paz encuentra a Lara
    • 4
      De las discrepancias de Samuel a los encajes de Andrónico
    • 5
      Denuncian a funcionaria de Caraparí por transportar diésel de forma ilegal
    • 1
      Evistas anuncian "pausa humanitaria" en bloqueos tras 14 días y seis muertes
    • 2
      Reportan que Israel detonó coches bomba en Teherán
    • 3
      Leigue: “La Santísima Trinidad es un dogma fundamental para la Iglesia y un modelo de unidad”
    • 4
      Caso Llallagua: Envían a la cárcel a uno de los líderes de los ayllus por saqueo; hay otros cuatro adolescentes investigados
    • 5
      ¿Quién gana y quién pierde si el evismo pone candidato?

Noticias Relacionadas
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
  • Pura Cepa
  • 09/06/2025
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
Semana del Cine Palestino: cinco noches para ver y pensar
  • Pura Cepa
  • 09/06/2025
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
  • Pura Cepa
  • 26/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS