La exposición mutante de Nereta Movimiento Artístico
Las obras se exponen en Ñandereko Territorio Cultural, y cambian cada vez que se vende un cuadro o se renuevan las temáticas.



El colectivo Nereta Movimiento Artístico tiene 10 años de existencia convirtiendo los muros de la ciudad en obras de arte, en manifiestos sociales, en postales de la naturaleza en peligro, en recordatorios de esencia para que nuestra conciencia no se duerma entre tanta cotidianidad capitalista.
Desde su inicio, los artistas de Nereta se han dedicado a hacer trabajo comunitario y ejercer el arte como una herramienta de transformación social. “Sentíamos en un principio que la gente no quería entrar a la Casa de la Cultura, por ejemplo. Hemos comenzado a exponer en los barrios con nuestras Galerías de Aire. Eran visitadas, porque estaban en la calle. Con los años, entramos en las galerías, entonces la gente ya tenía confianza de pasar”, relató a Pura Cepa el pintor Sadid Arancibia, uno de los fundadores del colectivo.
Si bien Nereta es parte de la genealogía del muralismo boliviano, que aprendió del muralismo mexicano a llevar la reflexión político-social al espacio público, su enfoque del muralismo es netamente local, pues sus integrantes se han preocupado por expresar la compleja identidad tarijeña y su estética, rescatando, por ejemplo, los símbolos que hay en la cerámica de los pueblos originarios, y los colores de las culturas guaraní y chapaca.
En el trabajo de Nereta se expresan también las luchas de nuestra región: la reivindicación de las culturas, la lucha por los derechos de la naturaleza, y la preservación de la memoria ancestral y contemporánea. Su arte público, accesible en una gran cantidad de barrios y muros de la ciudad, interpela diariamente a los habitantes de la ciudad.
“Buscamos que el consumo y el disfrute artístico se puedan hacer en cualquier lugar, y permitir que las actividades artísticas no estén solo en el centro de la ciudad, y que el vecino de un barrio peri urbano como el del centro despierten su interés por el arte”, comentó Armando Arancibia, otro integrante del movimiento artístico.
En esa guisa, los artistas de Nereta han encontrado maneras de democratizar el arte y vivir dignamente de su oficio. Si alguien quiere tener un mural en su casa, pero no tiene el dinero para financiarlo, el colectivo realiza un taller de muralismo: quienes quieren aprender, asisten; el dueño tiene su mural; y los artistas de Nereta logran una remuneración económica.
Además de cultivar el arte en grandes formatos, los integrantes de Nereta tienen una producción habitual de lienzos en los que también ensayan sus ideas e imágenes. La colección ha conformado una exposición mutante de cuadros que están permanentemente expuestos en Ñandereko Territorio Cultural (Barrio 19 de marzo, calle Regimiento Aroma, entre Boyuibe y El Carmen).
La exposición contiene la obra de artistas como Sadid Arancibia, Armando Arancibia, Yanira Orihuela, Karla Rioja, Miguel Tejerina y Robert Ortega, quienes, como ya hemos visto, buscan espacios en los que la gente pueda acceder al trabajo artístico sin que el dinero sea una limitante. Si quieres un cuadro, puedes conseguirlo dando un porcentaje en dinero, e intercambiando la otra parte con productos.
En estas páginas, dejamos algunas imágenes de las obras de esta exposición viva. Puedes visitarla en Ñandereko Territorio Cultural. Para mayor información, compras y encargos, comunícate a los números 61852324 y 67383367.