#Intercuerdas2024
Así lo vivimos: Intercuerdas 2024
La movida más esperada del año, un semillero de talentos, el espacio en el que se encuentran las generaciones y se transmiten cultura, brío, canto, y el verdadero sentir chapaco.
Hay un grupo joven que ha tomado conciencia de su rol en la preservación de las raíces culturales. Tarijeños de pura cepa son, entre otros tantos, los hermanos Torri Barrenechea, Lionel Piérola, y Marcelo Soruco. A ellos se une el empresariado privado tarijeño y nacional, especialmente en lo que a bebidas se refiere, y todos juntos hacen que Intercuerdas sea, por quinceava ocasión, la fiesta que vincula espiritualmente a todos los tarijeños.
Esta vez, se presentaron más de 1.400 personas, una gran mayoría dándose la licencia de vestir las ropas tradicionales, orgullosos de la raíz campesina, luciendo ojotas, ponchos, sombreros y camisas bordadas, listos para vibrar con las interpretaciones y el desempeño de 9 cuerdas: Ktrachos, Brositos, Parranderos, Garufos, Truqueros, Covinchos, Repiqueteros, Montoneros, e Inservibles. Si quieres checar las pintas y pintudas del evento, vete por acá.
Hay cuerdas que van, cuerdas que vienen, unas se renuevan y otras surgen por primera vez. Pero todos sus integrantes ensayan duramente, a veces por meses, para subirse y enfrentar un escenario con toda la expresión de la tarijeñidad, en la que es cierto que campea mucho el folclore argentino, pero siempre sale airosa y dominante la identidad chapaca y boliviana.
Intercuerdas es una fiesta que se renueva cada vez con la esencia de la juventud, y es común ver en ella la alegría de la gente que está afuera y retorna con las fiestas de fin de año a la amada Tarija. Intercuerdas es también la guitarreada más competitiva y espiritual de Tarija, una que tiene vínculo con la fiesta de La Ojoteada.
Precisamente quien fue una de las voces del grupo Uno Más Uno, Pablo Canedo, habló con Pura Cepa de esta genealogía cultural: “El año ’92 hacíamos una fiesta que se llamaba La Ojoteada. Comenzamos en la calle Campero, en un barcito. Teníamos 20 años y estábamos en lo mejor de la movida, con una mega guitarreada expandiéndose con todos los conocidos. Se han hecho varias versiones, y se ha convertido en una hermosa fiesta que hoy vemos reflejada en el Intercuerdas”.
Canedo formó parte del jurado de Intercuerdas 2024, junto a otros grandes intérpretes y músicos legendarios de la escena tarijeña, como David “Bichito” Benítez, tenor integrante del Grupo Libertad, Cecilia Terrazas, violinista de Las Churas, y Sebastián “Motete” Zamora, amante del blues y la guitarra.
“Las votaciones son muy independientes, pero hemos coincidido la mayoría de las veces, con casi el 80%, en la valoración de cada uno de los grupos que se han presentado”, dijo Canedo. “Le tocó a los Repiqueteros, porque hay que tener en cuenta que se mide también la habilidad del manejo del público y la conexión entre tema y tema, que está muy bien lograda. Fuera de ellos, los Truqueros también son un muy buen grupo, y los Montoneros, que ya los conoce mucha gente”.
Será hasta el año que viene, un año entero para sembrar un nuevo Intercuerdas, el semillero del folclore y de los guitarreros, esas personas que entienden mejor la vida a través de una guitarra.