• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dos veces enterrado: la historia de Fernando Ortega León (1/2)

El padre de Olga Ortega Núñez, mejor conocida como Sacha Sawila, fue desalojado del Cementerio General de Tarija.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 01/11/2024 00:00
Dos veces enterrado: la historia de Fernando Ortega León (1/2)
Fernando Ortega León (†) Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

I

Los huesos de Fernando esperan en una bolsa de plástico en la dirección del Cementerio General. Su hija, Olga, Sacha, está organizando su inesperado segundo entierro. Ella se fue a vivir a la Argentina a finales de 1981, cuando era una muchacha. “Cuanto más lejos están los padres, uno tiene que ir a verlos todos los años”, dice Sacha. Dieciséis años después, Fernando ya no la esperaba más. Ella no se pudo despedir. Con el tiempo, las cosas se organizaron de tal manera que Sacha dejó a un familiar la instrucción de pagar el alquiler del espacio de descanso para su padre. Octubre de 2024, la crisis es la crisis, las deudas obligan, y la falta de pago hace que los funcionarios del cementerio desalojen al deudor para poner a otro inquilino en su lugar.

Sacha estaba por regresar a Buenos Aires, luego de una visita habitual a la casa materna, cuando surgió el problema. “Yo fui a despedirme de mi papá con mi prima, y vemos que ya no está, hay otra persona. Mi prima me dice, ‘no, yo fui la semana pasada, le puse flores’. Es una mujer muy extrovertida, y va y les dice, ‘¿dónde está? ¡Por favor, me lo tienen que entregar a mi tío!’. Nos llevaron a la oficina, nos hablaron. Así es en la ciudad, nosotros tenemos que pagar y, si no, te lo tiran”. La prisa de Sacha la orillaba a encontrar una solución rápida en el crematorio, pero una de sus parientes le advirtió: “Quemar es borrar tu memoria, la memoria de tus ancestros”.

II

Fernando Ortega León nació en la segunda década del siglo pasado. Fue hijo de dos campesinos que prefirieron deambular antes que trabajar para un arrebatador de tierras. Se prestaron dinero para empezar de nuevo en otra propiedad. Desde los once años en adelante, a Fernando y sus hermanos les tocó sumar fuerza de trabajo al pago de intereses interminables. “Mi abuelita iba en sus mulas a vender bebidas en las fiestas patronales de pueblitos muy ancestrales”, cuenta Sacha. En esas andanzas, la señora conoció a un hacendado al que le quedaba una hija, pues la otra ya había sido entregada en matrimonio.

Orgulloso de su ascendencia española y temeroso de la soledad, el caballero buscaba un hombre para su hija, uno que no pudiera llevársela a ningún lado. “Mi abuelita le contó que eran pobres, tenían deudas y muchos hijos varones”. El hombre le propuso entregar a uno de sus hijos, quien se quedaría con todo lo que él poseía. Fernando fue escogido como marido, aunque andaba de novio con la hija de un minero. El hombre aguantó dos años, hasta que Fernando supo en una carta que su madre sería encerrada si él no cumplía el trato. “Mi papá se casó, rodeado de un puñado de personas pudientes, con una mujer sofisticada que tenía personalidad”.

III

La esposa de Fernando era una señora muy sociable. “Mi papá era interesante también, muy extrovertido, muy amable”. La pareja tuvo tres hijos, pero lamentablemente la madre murió joven. Los parientes y la comunidad preguntaban a Fernando, “y ahora, ¿qué vas a hacer?”, y él sólo atinaba a hundirse más en la pena. El hacendado enderezó las cosas: “Vos eres el dueño, vos tienes que hacer que esto pueda permanecer en buen estado. Me tienes que dar tu palabra”. Y Fernando la dio. Entonces, la palabra era el honor.

La comunidad pedía a Fernando que eligiera otra mujer para asumir la atención y el cuidado de los hijos, pero era difícil pensar que hubiera una buena candidata. Estando solo, sacaba pecho y se defendía con sus habilidades: sabía mucho de la tierra, de las viñas, entendía de los cortes, y también era un buen sastre y peluquero. “Además, tenía un encanto personal que lo acercaba a la gente. Y justo llegaron esos curas que venían de Europa, que trabajaban con la comunidad y siempre estaban con sus séquitos de monjas. Mi mamá estaba ahí”.

IV

Como dice Sacha, su madre tuvo una vida “muy difícil, porque fue hija de un ex combatiente de la Guerra del Chaco que volvió trastornado, e igualmente tuvo hijos”. La madre de Sacha tuvo que escapar de casa, al igual que sus hermanos. Sacha se pone en su piel cuando recuerda sus vicisitudes: “Tener que servir a un blanco solamente por comida, ser esclava en una casa de ciudad, también bajo amenaza, sirviendo día y noche, escaparte de ahí, que después te rescate una viejita que te tenía escondida porque está el miedo desde que nació”.

Siendo niña, su madre se volvió una de tantas monjas indígenas y fue instruida por un cura alemán. Ya tenía 20 años cuando conoció a un Fernando que le doblaba la edad. Era una monja severa, con una personalidad totalmente opuesta a la de la primera señora de Fernando. Y quizá fue por eso que él le pidió al cura que los casara. “Advenedizos ellos, mi papá y mi mamá. Eran de otro lado, pero como él dio su palabra, se hizo dueño del lugar, se quedó al servicio de la iglesia, se casó con mi mamá, y ella le ayudó a criar a sus hijitos”.


Continuará en la siguiente edición de Pura Cepa. ​

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Historias de vida
  • #Todos Santos
  • #Cementerio General
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 4
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 5
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 1
      Sagredo se viste de héroe en el triunfo de Bolívar sobre Oriente
    • 2
      El tarijeño Gary Rea anota el gol del triunfo de ABB ante Aurora
    • 3
      Empieza la cuenta atrás para el Real Madrid de Xabi Alonso
    • 4
      El Barça ficha a Rashford y su llegada es inminente
    • 5
      Reportan incendio en una tienda de colchones en la zona del mercado Campesino

Noticias Relacionadas
Carmen Gallardo y el secreto del pescado frito
Carmen Gallardo y el secreto del pescado frito
Carmen Gallardo y el secreto del pescado frito
  • Pura Cepa
  • 17/07/2025
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
Archivos de Tarija: de folios reales a envoltorios de chicharrón
  • Pura Cepa
  • 09/06/2025
“Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
“Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
“Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
  • Pura Cepa
  • 19/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS