Arze de la Barra, homenajeado del Encuentro Internacional de Escritores y Artistas
Celebraron la 17ava versión del evento.



Desde el lunes 14 de octubre, el XVII Encuentro Internacional de Escritores y Artistas se desarrolla en Tarija, uniendo una gran diversidad de naciones y banderas bajo el manto de la Paz. Aunque a la solemne inauguración de este evento faltó el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, su representante, Mauricio Bustamante, dejó clara la intención del gobierno de participar de la siguiente edición, tomando en cuenta que coincide con el año del Bicentenario de Bolivia.
Además de las presentaciones de artistas internacionales, como El Pumita, “desde las alturas de San Antonio de los Cobres, Salta, Argentina”, y Alex Campos, desde México, el hombre que simboliza ya este Encuentro, es decir, el Ing. René Aguilera Fierro, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija, anunció el homenaje a Franklin Arze de la Barra, a quien se entregó una medalla de oro con certificado, y una placa conmemorativa “por ser un investigador destacado de la ancestralidad y activo difusor del conocimiento”.
¿Cuánto tiempo tiene el tiempo? ¿El tiempo tuvo un inicio? ¿Se puede recordar el futuro? ¿Cuánto tiempo tiene el presente? ¿Se podrá viajar en el tiempo?
La distinción nació espontáneamente por iniciativa de poetas, escritores y artistas de 28 países del mundo, quienes decidieron por unanimidad rendirle tributo a “la insigne personalidad de las ciencias bolivianas, ejemplo para la presente y futuras generaciones”. Pero, ¿cuál es el aporte de Franklin?
Como dice el dramaturgo, director y actor ecuatoriano, Arístides Vargas, escribir es un acto que nos permite gestar realidades nuevas. Ninan Kuyuchij Arze de la Barra Yupanqui, el nombre elegido del homenajeado, se suma al torrente de seres humanos que han investigado la naturaleza y contabilidad del tiempo, revisándolo desde la perspectiva incaica, poniéndolo a la luz de la geometría no euclidiana.
En otras palabras, Arze de la Barra nos hace pensar por qué un reloj es plano y redondo si el tiempo se parece más a una esfera, entender que el tiempo quizá no se mueve en la lógica de una línea recta, sino de una espiral que desaparece y se regenera en cada instante de la existencia, y recordar y padecer, quizá, que el tiempo en la infancia es parecido a la eternidad, pero se va como agua entre las manos mientras más envejecemos.
Geometrías aparte, las preguntas del homenajeado esclarecen más su propuesta: ¿Cuánto tiempo tiene el tiempo? ¿El tiempo tuvo un inicio? ¿Se puede recordar el futuro? ¿Cuánto tiempo tiene el presente? ¿Se podrá viajar en el tiempo?