Potosinos conquistaron Tarija con música autóctona
La amista y la música dieron pie al Primer Encuentro Musical Autóctono en nuestra ciudad.



“Todo surgió en parte por una idea que teníamos de visitar la festividad de San Roque y conocer cómo se interpreta la música que hacen. Consultamos con un docente de allá, conocido mío, y él mencionó la posibilidad de realizar un encuentro para que podamos mostrar la música que se hace en Potosí”, comentó Limberth Cruz a Pura Cepa.
El director del Taller de Instrumentos Nativos de la Carrera de Artes Musicales de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), destacó la diversidad musical tarijeña, atribuyéndola al contacto que tenemos con los departamentos colindantes, y con el norte argentino.
“Se pensaría que contemplar la fundación de una carrera de música no sería, pues, una mala idea. Hemos notado que el desarrollo y el aprendizaje musical está a cargo de instituciones como la Orquesta Juvenil Tarija, y hacen algo equivalente a lo que tenemos en Potosí y otros departamentos”. El deseo es loable, pues nuestro equivalente a la UATF todavía no tiene una Facultad de Artes, y tampoco hay carreras de Humanidades, como sociología o antropología, donde se promueve la investigación y el rescate del patrimonio cultural.
Como sea, Cruz y su orquesta, conformada por más de 20 jóvenes estudiantes, conquistaron al público tarijeño con sus tarkas y sikus en la presentación que hicieron en la Plaza Luis de Fuentes y Vargas, en el contexto del Primer Encuentro Musical Autóctono, celebrado el 27 de septiembre, un evento de gran importancia para la escena académica musical de Tarija y la región.
Al respecto, el Lic. Vladimir Nina Mendoza, Rector del Instituto de Formación Artística de la Orquesta Juvenil Tarija, institución que inició actividades en 2018 y ofrece formación musical a nivel técnico superior, expresó a Pura Cepa que el objetivo del Encuentro es “revalorizar la música autóctona y unir lazos comunitarios. En Tarija, tenemos música de diferentes culturas, y queremos intercambiar nuestros saberes y conocimientos, conocer más, y que se proyecte lo que tenemos”.
Con la presentación de Cruz y su Orquesta de Instrumentos Nativos, el Encuentro va por buen camino. “Estamos muy felices. Nos hemos ido muy contentos por el recibimiento que hemos tenido, y porque nos han tratado muy bien”, concluyó el músico potosino.