• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un canto a los Chunchos de Edmundo Torrejón Jurado

El poema “Las parábolas de agosto”, de Edmundo Torrejón Jurado, se imprimió hace casi diez años en el libro “Patrón San Roque al alimón”.

Pura Cepa
  • Redacción Digital / El País
  • 19/08/2024 00:00
Un canto a los Chunchos de Edmundo Torrejón Jurado
Edmundo Torrejón Jurado. Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tres días antes de la fiesta del Patrón San Roque, Edmundo Torrejón Jurado dejó descansar su cuerpo. Hace 18 años confeccionó una ofrenda a los Chunchos, escogiendo las palabras por su brillo y potencia para lograr un canto de alientos fragmentados -como supo ser su poesía- que sobrevuela la eterna procesión de los promesantes para sublimar, hasta la pureza conceptual, cada uno de sus elementos.

“Las parábolas de agosto” apareció en el libro “Patrón San Roque al alimón”, junto a las “Tres instancias de San Roque y su Fiesta”, de Edmundo Torrejón, padre. En honor al cirujano y poeta, lo reproducimos a continuación.

 

Las parábolas de agosto

 

Catacumbas

de los valles,

            ¡sortilegio de ponchines!

            ¡los atuendos

                        de los dioses!

 

Las parábolas

            de agosto

                        en las páginas del río.

 

¡Guadalquivir

            que se invoca en el latir del incienso!

 

¿Qué infinito de salmodias

                                    modeló

el fiel bautismo

            de los Chunchos con su Santo?

 

Roque: ¡Padre!

            sacro guía,

mayoral y panacea.

 

¡Santa hogaza

            de esculapios!

 

Sol patriarca,

            leal cayado

            del doliente peregrino.

 

Fe encendida

            en las fontanas del linaje

                        ¡enaltecido!

 

Real sendero

que desciende por el viento

                        desde el Sama

                                    ¡vindicante!

 

¡Tamboriles de galaxias!

 

Proverbiales diapasones

que abrillantan los milagros

                        renovados.

 

Fiel quenilla:

            ¡manantial de los sagrarios!,

¡el ungido pentagrama!

 

Del “Candire”

            al Evangelio,

mestizaje,

            ¡lo genuino!

                        ¡Luz de arcano!

 

La simbiosis:

            ¡Misticismo!

            ¡Lo ecuménico!

 

Luz de agosto:

            ¡Es Tarija una colmena!

 

La prosapia

            del Chapaco,

que se inflama

            en galanuras.

 

Aura,

            rito,

bula,

            credo

                        ¡El albedrío!

 

Fiel turbante:

La corona del resumen

                        de una casta

                                    que renace

                                                cada año.

 

¡Teología!

            ¡La Liturgia!

            ¡Leal aureola del ancestro!

 

Rancio otoño

            que remonta

                        indulgencias:

¡Es Tarija una quimera!

 

Tenaz tarde

            que adjudica

a las famas de las brisas

            el atuendo de las cañas:

                        ¡Los oboes promesantes!

 

Y ese credo

            incontenible,

puro vértigo exaltado,

            de marciales esperanzas:

            ¡Oh!, las danzas eruditas

 

¿Dónde el Gólgota

                        redime,

esas manos reverentes,

transmigrando esas paletas

                        -con sus flechas-

            diapasón de los destinos?

Tras los velos:

            ¡el enigma!,

levitar de cautos rostros,

(no precisan ostensible

demostrar de su creencia).

 

Y ese martes

            esotérico,

                        “Del Encierro”,

            -maratón de las espigas-

¡vía crucis solidario!

 

Campanarios trashumantes,

¡altar tras altar

                        loados!

 

¿Qué sudor

            bendice,

                        ¡Oh, tierra

de ese Chuncho

                                    la nobleza?

 

¿Qué sudor

            redime,

                        ¡Oh, sinos

prodigio de su pureza?

 

El Chuncho,

            ¡no ama denarios!

solo salud y faenas.

 

Y ese orfeón

            de despedida:

¡Coplas de coplas,

            la madre!

 

-¿Cuál será

            ¡Oh!, Santo Roque

de los Chunchos

                        el destino,

sin tu cayado de guía?

 

-¿Dónde

            el viento de la vida

portará

            sus carabelas

sin tu velamen

                        fraterno?

¡Ay!, llanto

            que los redime

en este ocaso

            de angustias.

 

Su redención

            venga al sino,

al huerto-Edén

            retornado

de nosotros

            sus acólitos.

 

¡Salve!

            Chunchos

                        Imperiosos.

 

¡Gloria eterna!

            a esa noble

                        pertinacia

de agraciar

            la cuna áurea

de sus hijos perdurados.

 

La tradición

            su precepto:

                        Arco-Iris venerable

                        al sendero de los tiempos.

 

Resucitar cotidiano

desde el ayer

            al mañana:

                        ¡Eternizar el linaje!

 

Enaltecer sus ofrendas

            en este ocaso de votos:

                        ¡Recios cuerpos

                                                ataviados

                                    con atuendos majestuosos!

 

El Dios Supremo

            ampare

                        siempre:

El glorificar cadencioso

                        de su Credo

                        ¡Sempiterno!

 

                       

Xanadú de San Isidro, agosto de 2006

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Arte
  • #POESÍA
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      Bolivia confirma 50 casos y más de 300 sospechosos por sarampión
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Encapuchados roban un camión de depósito de la Aduana en Tarija
    • 2
      Intendencia intensifica controles por San Juan
    • 3
      Caso consorcio: Exministro Siles permanece en una clínica de La Paz antes de su traslado a la cárcel de Patacamaya
    • 4
      El sarampión, la descompensación de Siles, la UAJMS, Hausermann y más: Lee las imprescindibles
    • 5
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)

Noticias Relacionadas
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
  • Pura Cepa
  • 19/04/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025
Rumbo al Bicentenario: profesores en exposición
Rumbo al Bicentenario: profesores en exposición
Rumbo al Bicentenario: profesores en exposición
  • Pura Cepa
  • 07/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS