• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Reflejos de Inspiración”, lo nuevo del Colectivo Bohemia Andaluz

10 artistas y 32 obras. La exposición estará disponible en la Galería de la Casa de la Cultura hasta el 17 de agosto de 2024.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 15/08/2024 00:00
Cicatrices de vuelo, de Ariane Rojas.

Cicatrices de vuelo, de Ariane Rojas.

Tren en Pulacayo, de Diego Solíz.

Tren en Pulacayo, de Diego Solíz.

Bodegón, de Elmer Uyuquipa.

Bodegón, de Elmer Uyuquipa.

De piedra, de Ericka Vargas.

De piedra, de Ericka Vargas.

Niña, de Camila Ruiz.

Niña, de Camila Ruiz.

Contempla, de Ericka Vargas.

Contempla, de Ericka Vargas.

Complemento en armonía, de Jhoseline Rearte.

Complemento en armonía, de Jhoseline Rearte.

Naturaleza, de Camila Ruiz.

Naturaleza, de Camila Ruiz.

Paraíso de un amigo, de Carlos Balboa.

Paraíso de un amigo, de Carlos Balboa.

Preludio, de Jhoseline Rearte.

Preludio, de Jhoseline Rearte.

Templanza, de Nelson Choquevillque.

Templanza, de Nelson Choquevillque.

Duelo de un hombre, de Juan Álvarez.

Duelo de un hombre, de Juan Álvarez.

Paisaje marino, de Josabet Solíz.

Paisaje marino, de Josabet Solíz.

Night Jazz, de Mariela Morales.

Night Jazz, de Mariela Morales.

Bohemia Andaluz en la noche inaugural de Reflejos de Inspiración.

Bohemia Andaluz en la noche inaugural de Reflejos de Inspiración.

Cicatrices de vuelo, de Ariane Rojas.
Tren en Pulacayo, de Diego Solíz.
Bodegón, de Elmer Uyuquipa.
De piedra, de Ericka Vargas.
Niña, de Camila Ruiz.
Contempla, de Ericka Vargas.
Complemento en armonía, de Jhoseline Rearte.
Naturaleza, de Camila Ruiz.
Paraíso de un amigo, de Carlos Balboa.
Preludio, de Jhoseline Rearte.
Templanza, de Nelson Choquevillque.
Duelo de un hombre, de Juan Álvarez.
Paisaje marino, de Josabet Solíz.
Night Jazz, de Mariela Morales.
Bohemia Andaluz en la noche inaugural de Reflejos de Inspiración.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La “bohemia”, vida de vagabundeo y relaciones fugaces, poco tiene que ver con el nombre de este grupo de jóvenes artistas que toma el concepto para situarse en un punto de vista diferente desde el cual mirar la realidad. Al menos es lo deseable y lo que se entiende, pues quedan lejos los tiempos y espacios en que el ser humano podía crear una obra maestra en un bar y pagar con ella la cuenta. Otro tema es el complemento “andaluz”, que hace referencia a la parte más anhelada de la identidad tarijeña, la que busca afuera las cosas que muchas veces ya están adentro.

Retrato de Chadwick Boseman, de Fernanda Andrade.

Como sea, el año pasado el colectivo Bohemia Andaluz inició su vida y se presentó en sociedad con la exposición “Origen”. Desde entonces y hasta “Reflejos de Inspiración”, es claro el desarrollo y pulimiento técnico de sus integrantes, algo grato de admirar. Aunque persista la sensación de ser una exposición que reúne la obra de un grupo de artistas que aún se están formando, que han aportado sus mejores tareas, ya hay trazos de autoría en las obras de Mariela Morales, Diego Solíz, Jhoselin Rearte, Juan Álvarez o Camila Ruiz.

Misterio de 7 vueltas, de Nelson Choquevillque.

El título de la exposición concuerda con lo que se muestra, pues los artistas usan sus referentes para componer obras muy logradas. Por supuesto que desearíamos ver menos réplicas en las galerías de la ciudad, pero eso no quita el gusto que da el imaginario de campo de Carlos Balboa, la maestría de pirograbado que ofrecen Mónica Ayarde, Areli Rosellón y Ericka Vargas, el amor por los íconos de Fernanda Andrade, la fina técnica de Josabet Solíz y de los artistas potosinos invitados, Nelson Choquevillque y Elmer Uyuquipa, o el giro surreal de “Cicatrices de vuelo”, obra de Ariane Rojas que reproducimos en la portada de esta nota.

Musa veraniega, de Diego Solíz.

En “Reflejos de Inspiración”, hay talento y se nota. El tema es que la orfandad del arte tarijeño y sus representantes sigue tomando el primer plano. Ser artista en Tarija es, básicamente, una necedad que poco apela a la conciencia de las “autoridades” de cultura y turismo, de los regentes de los espacios culturales y salas de exposición, quienes poco hacen por desarrollar estos sitios. El talento se va de Tarija, como pasó con Diego Solíz, que a falta de grandes escuelas ahora estudia en Potosí; o se queda aquí, preso del confort que da la sombra de las élites.

Mesopotamia, de Mónica Ayarde y Areli Rosellón.

Lo nuevo del colectivo Bohemia Andaluz pierde reflejos en un espacio que no cuenta con una buena iluminación y que no ha despertado la vocación necesaria para ser una sala de exposiciones; es decir, un espacio sin afecto. La autogestión prima en Tarija, como siempre, y es lamentable que así sea mientras todo el mundo se empeña en rescatar obras gruesas que poco harán por unir las orillas de la sequía, menos por la maduración del turismo al que tanto queremos inclinarnos para prosperar.

Es cuesta arriba, y las cuatro ruedas no giran más. Apuesten sin miedo por la quinta rueda, pero de verdad.

Fanny Maldonado, de Juan Álvarez.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Colectivos
  • #Cultura y Turismo
  • #Exposiciones
  • #Artistas Plásticos
  • #Casa de la Cultura
  • #Crítica
  • #Pintura
  • #Arte
  • #Cultura
  • #Turismo
  • #Tarija
  • #Galería de arte
  • #artistas tarijeños
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 3
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 4
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Presidente del MAS fija para el 24 de julio la reunión de los candidatos de izquierda
    • 3
      Confirman los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba
    • 4
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 5
      Pecadores descafeinados

Noticias Relacionadas
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
  • Pura Cepa
  • 26/05/2025
El Moto Méndez invade el 4 de julio
El Moto Méndez invade el 4 de julio
El Moto Méndez invade el 4 de julio
  • Pura Cepa
  • 04/07/2025
“Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
“Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
“Contrastes”, la fuerza de un ariete en el arte tarijeño
  • Pura Cepa
  • 19/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS