Bismark Reyes Angulo, un campeón del coleccionismo
En el corazón de la provincia Sara, departamento de Santa Cruz, un hombre está haciendo historia.
“¿Se acuerda de ese programa ‘Operación Fama’? Mi hermana, Nela Reyes Angulo, con su nombre artístico Noelia, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en la categoría de Generación Cantante. Y el año pasado, mi sobrina, Darla Reyes, fue Miss Señorita Santa Cruz 2023. Tengo otra hermana, Karolin Reyes, que fue campeona nacional de básquet con la selección de Santa Cruz. ¡Venimos de una familia de amantes de la cultura y el deporte, vaya!”, relató el director del Museo Histórico Municipal de Portachuelo, Bismark Reyes Angulo, a Pura Cepa, mientras compartía la foto de su bisabuelo, Alfredo Angulo Herrera, excombatiente de la Guerra del Chaco.
En la lista, por supuesto, figuró su madre, María Luiza Angulo de Reyes, profesora jubilada y cofundadora del Coro Santa Cecilia, ese grupo emblemático de Santa Cruz de la Sierra del año 1960. “Mi madre tenía una pequeña biblioteca de unos cien libros. Yo siempre la cuidaba, y la hice crecer de a poco”, recordó Bismark lo que fue el inicio de su pasión por las colecciones y las antigüedades. Un día, le donaron 2.500 libros de un saque: “Me fui a Santa Cruz en taxi, hice cuatro viajes. ‘No tenga pena, pariente. Yo esto lo voy a proteger’. Ahí los tengo en una sala con aire acondicionado para que se conserven más tiempo de la humedad característica del oriente boliviano”.
Bismark Reyes está orgulloso de tener uno de los primeros museos del norte integrado de Santa Cruz. “Hay que nacer para esto, tiene que estar enamorado de las antigüedades, de la infinidad de culturas que existen en nuestra amada Bolivia”, dijo Bismark, al tiempo que se mostró crítico del trato que se da a “la quinta rueda del carro”: “Usted sabe que todos los museos del mundo son iniciativa privada de personas que están dedicando el cuerpo y el alma a rescatar su patrimonio y sus valores culturales”.
- LEA TAMBIÉN: El Museo Histórico Municipal de Portachuelo
Para Bismark, su labor es parte de una misión concreta: “El ser humano tiene derecho a la información, a tener acceso al conocimiento, a los archivos, para no volver a repetir los mismos errores que cometieron nuestros antepasados. Yo creo que es bueno que sepamos nuestra historia pasada, colonial, cuando se fundó la república de Bolivia en 1825, y en 2009, cuando se refundó Bolivia como Estado Plurinacional”. Eso sí, “para hacer historia es con documentos, para que no se la charlen. Porque hay muchos historiadores que hacen volar su imaginación”.
Su acervo, al que ha dedicado al menos 20 años de su vida, está “abierto a todos los investigadores, pa’ que vayan cuadrando y armando la historia, que es como un rompecabezas”. Su labor ha sido reconocida ya por el Museo de Historia de Santa Cruz, en 2003; el Comité Cívico de Portachuelo, en 2012; el Comité Cívico Femenino de Portachuelo, en 2019; y la Asociación de Periodistas de Portachuelo, en 2023, por dar ejemplos.
- LEA TAMBIÉN: Portachuelo, guardiana de la memoria
“Para mí, el mejor reconocimiento es el saludo y las felicitaciones que la gente de mi pueblo me da por mi trabajo de rescate del patrimonio cultural de nuestra amada Bolivia. La vida es corta, y la muerte eterna, y hay que dejarle algo a este mundo”. Bismark ya dejó y seguirá dejando un legado para las futuras generaciones, además de ser autor de estos versos de amor a su tierra:
Portachuelo, sos mi tierra linda,
fuiste el regazo de mi infancia,
y serás la tierra de mi eterno descanso.
-Bismark Reyes Angulo