Subelza pinta un retrato del futuro
De tanto ir al pasado, preguntamos al pintor tarijeño, René Subelza, por una imagen del futuro. Nos pintó esto.



“Desde que yo he nacido, la estructura social de Tarija no se ha modificado. Sigue con las mismas taras”, bocetó Subelza. La sociedad estratificada con grupos dominantes, hijos de patrones, y lucha por espacios de poder está presente en el dibujo. “Y hay rechazo hacia los que ahora estamos ocupando espacios, hijos de las clases bajas de Tarija. Eso va a seguir así. Muchos siguen preguntando, ‘¿cuyo hijito sois?’, y te encuentras con logias a las que no puedes entrar”.

El lienzo alcanza para meter a Bolivia en la composición, donde Subelza no encuentra una decisión verdadera por incluir a las clases sociales. “En el altiplano, los niños siguen saliendo detrás de las flotas. Ves piedras allá, y es un pueblo. ¿Cuál es el futuro? Lo único, la exacerbación de los grupos de poder que ya ni siquiera disimulan sus intereses”.
“Los árboles tienen su danza”
Para el pintor, una señal está en el bosque, donde los vecinos brasileños cruzan la frontera y deforestan con tractores y cadenas el único pulmón del planeta, el Amazonas. “Porque los bosques que tiene Alemania son reciclados, tienen plagas, no cumplen la misma función que un bosque natural. Entonces, alguien que permite eso muestra un deseo desmedido de enriquecerse. Es mentira el discurso de la Madre Tierra”.

En el paisaje desolado, Subelza aporta pinceladas de una particular claridad. “No somos la única especie inteligente. Nuestro cuerpo es un vehículo, pero la esencia es el ser espiritual, y está en los animales, el aire, el agua, el fuego, la tierra. Son seres vivos que a través de una inteligencia superior ayudan a que la vida siga adelante”.

Para el pintor, esta perspectiva ha sido velada por la sociedad estratificada que defiende “teorías religiosas caducas que hablan de pecado, pero vas y te confiesas con el cura, y sales contento, igual que en el Renacimiento, a seguir en lo mismo”. ¿Qué es lo mismo? “Te dicen que tienes que triunfar, tener casa, mujer linda, cholas, la plata no importa cómo la consigas. Muchos se han hecho ricos a costa del Estado y andan por la plaza, tomando cerveza, y son bien respetados, nadie los mete a la cárcel. Pero cualquier rato estiran la pata y ¿qué se van a llevar? Nada”.
- Lea también: Los cuadros de Subelza.
Subelza aplica un contraste para terminar el retrato del futuro. “Lo que es verdadero y eterno es la energía que te mantiene caminando, el que huele a través de tu nariz, que mira a través de tus ojos, que escucha. Lo que tienes es un regalo que te permite actuar junto a otros seres. Cuando no tomamos en cuenta eso, nos destruimos. Y aquí cada vez se ocupan menos de descubrir quiénes somos como seres espirituales. Van a decir que es una herejía”.
