• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Roxana Arias y la fuerza de la abstracción

La artista bermejeña comenzó a pintar a sus 21 años, cuando se atrevió a entrar al taller del pintor esencialista Heriberto Zorrilla.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 25/05/2024 00:00
Roxana Arias y la fuerza de la abstracción
Roxana Arias.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al terminar el colegio en Tarija, Roxana Arias se fue a Buenos Aires. Estudió Diseño Gráfico en la UBA. “Iba con una amiga al supermercado. Pasaba y me quedaba mirando en la ventana lo que pintaban en el taller de mis maestros, hasta que crucé el umbral. Nunca más lo dejé”, recordó Arias con Pura Cepa. Ella fue discípula de Heriberto Zorrilla y Helena Distéfano, fundadores del movimiento esencialista. “Tuve maestros maravillosos. Él fue un tipo de una sapiencia y una generosidad… agradezco haber compartido y aprendido todo lo que aprendí con ellos. En todo sentido. La forma en la que uno estudia y trabaja, afecta tu vida. Ambas cosas están ligadas en un ir y venir”.

Arias absorbió la premisa esencialista de pintar sin ideas preconcebidas. “No es que necesito salir a buscar un paisaje, una figura, algo que diga, ‘esto voy a pintar’. Ponemos el estímulo en el lienzo, el color, la línea. Con que hagas un caos, tomes distancia para ver, encontrar imágenes, ahí está el ir y venir con la obra”. La otra parte es la atención y el tiempo que tiene cuando se encuentra con lo creado. “No es que pinto cinco cuadros a la vez y los voy retocando, saltando de una a otra. No. La obra comienza y se termina. Es esa, hasta que la acabe”.

“Invocación de canto”

Llegar a ese compromiso con la obra artística, a permitirse el extravío del cual siempre vuelve con una imagen que habla de su propia fuerza, le costó algunos años de inseguridad tras su vuelta a Bolivia. “Comencé a compartir con mis pares, y me encanta pintar en grupos. Pero acá todo el mundo iba a buscar el paisaje. Y yo, ¿qué estoy haciendo? Me descoloqué”. Su obra todavía tiene algo de figurativo, una sugerencia, como se aprecia en “Invocación de canto”, pero Arias es en esencia una pintora de abstracciones: “Poco a poco, pude disfrutar y fundamentar mi forma de pintar. Para mí, ha sido un logro reafirmarme en lo que yo hago”.

“¡Dejate de huevear y soltá el pincel!”

Para ella, una de las más grandes lecciones ha sido saber soltar el pincel. “Me gusta la incertidumbre de no saber dónde va a terminar un cuadro, qué va a ser, qué va a parecer. Pero hay un momento donde dices, ‘ya, no lo toco más’”. ¿Cómo reconocerlo?, preguntamos. “Cuando lo quieres decorar. Porque siempre le vas a buscar el pelo al huevo, y ahí ya lo empiezas a enfriar, queriendo poner el detallito. No. ¡Dejate de huevear y soltá el pincel! Hay que aprender, y no es fácil”.

¿Es posible encontrar una obra figurativa de Roxana Arias? Quizá. Tiene un cuadro de Belgrano que hizo por encargo, con motivo del Bicentenario. “Pero no es lo que me emociona. Saber que te tengo que pintar a vos, no… (Risas). O ese paisaje, o ese cangrejo. No. Qué aburrido”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Artistas Plásticos
  • #Incertidumbre
  • #Arte
  • #Cultura
  • #Tarija
  • #Mujeres tarijeñas
  • #mujeres artistas
  • #pintores
  • #Sociales
  • #Abstracción
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 2
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 3
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      San Antonio busca dar la sorpresa ante el favorito Once Caldas
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
Fael Lara: metamorfosis de un legado familiar
Fael Lara: metamorfosis de un legado familiar
Fael Lara: metamorfosis de un legado familiar
  • Pura Cepa
  • 30/06/2025
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
Séptima exposición colectiva internacional de Fragmentos Escultura, una odisea del alma
  • Pura Cepa
  • 26/05/2025
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
  • Pura Cepa
  • 28/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS