Arte contemporáneo nacional para abrir la mirada
Áurea, Asociación de Artistas Plásticos, montó la primera exposición del nuevo espacio de Fomento a las Bellas Artes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Áurea
En 2019, Roxana Arias y José Mujica fundaron Áurea, Asociación de Artistas Plásticos, para consolidar una serie de proyectos culturales, entre ellos el Concurso y Encuentro Internacional de Pintura Guadalquivir y la Ley Departamental 372 para institucionalizar el certamen y crear un Museo de Arte Contemporáneo. Pero quizá el trabajo más importante de Áurea es la búsqueda de una nueva mirada en el ambiente local de las artes visuales.
![](https://elpais.bo/media/pura_cepa/12_de_abril_2024/corina_aguilar.jpg?1717809130181)
Muestra sin título
La exposición intitulada que Arias y Mujica montaron en el espacio de Fomento a las Bellas Artes reunió las obras de algunos de los más destacados exponentes del arte contemporáneo a nivel nacional. Durante algunas semanas de mayo, fue posible apreciar la obra de artistas tan diversos como Adda Donato, Fernando Antezana, Ramiro Baptista, Fabricio Lara, Olga García, Vidal Cussi, Gebracia Aruquipa y Jhonny Ponce De León, por nombrar algunos.
![](https://elpais.bo/media/pura_cepa/12_de_abril_2024/fabricio_lara.jpg?1717809149604)
Gracias a un criterio curatorial por demás sencillo, reunir lo mejor de cada artista, quienes asistieron a la muestra pudieron salir de la línea del arte académico tradicional para ver otros conceptos de arte: nuevas figuraciones, abstracciones, y poéticas personales.
![](https://elpais.bo/media/pura_cepa/12_de_abril_2024/hans_hoffmann.jpg?1717809159044)
Una nueva galería de arte contemporáneo, quizá
Para Arias, el espacio recuperado por la UAJMS tiene el potencial de ofrecer al público tarijeño una nueva galería de arte donde sea posible “salir de lo costumbrista, lo figurativo y lo realista para educar la mirada tal como se educa el paladar o el oído”.
“Queremos que cada pintor tenga su propia identidad, que abra la mente y observe, y qué mejor que trayendo obras de afuera, que tienen otra percepción. Si vemos siempre lo mismo, nos encerramos en un círculo y no salimos más. La gente se va educando con la observación”, añadió Mujica.
![](https://elpais.bo/media/pura_cepa/12_de_abril_2024/vidal_cussi.jpg?1717809175028)