Adrián Mealla, enseñando y fortaleciendo la identidad con música
Lleva en la sangre el talento, y demuestra todo lo aprendido a sus estudiantes, quienes ven un guía para llegar a cumplir el sueño anhelado.



Con más de 15 años en el rubro de la música, Adrián Mealla ha demostrado su talento y su orgullo por su tierra natal. Se ha convertido ya en un reconocido artista, además de venir de una familia talentosa, comenzando por su abuelo, Don Cecilio Mealla, sus tíos, Los Sapos Cantores, y su padre, Heiber Mealla, de Los Hermanos Mealla.
Adrián contó a Pura Cepa cómo descubrió el don oculto de la música: “El hecho de estar cerca de ellos, creó una atracción y curiosidad por la guitarra. Me hice prestar la vieja guitarra de mi tío, Abel Mealla, para empezar a dar mis primeros pasos”. No le fue fácil, pero afortunadamente su padre confió y le consiguió un mejor instrumento para aprender adecuadamente. “Desde allí, no he parado”.
Tuvo un paso muy breve por la Escuela Regional de Música Pastor Achá Martínez, teniendo por maestro a Nelvin Costa. Actualmente, Adrián es licenciado en Educación Musical, e imparte clases en una comunidad alejada del distrito de Caraparí, en la unidad educativa 2 de agosto Las Sidras.
Conocido por sus arreglos musicales, talento que le hizo parte de grabaciones de discos y sencillos de grupos como Los Hermanos Mealla, Ecos del Guadalquivir, Fabián Vargas y el dúo Las Cumas, también ha hecho grabaciones publicitarias para la Alcaldía de Tarija en diversas gestiones, y adaptó canciones e himnos que ahora son parte del repertorio de música de la Normal.
“Disfruto mucho realizando arreglos, y este año he ampliado aún más mi repertorio para la enseñanza de la música”, comentó el músico y profesor que también ha sido parte de grupos como La Diabla, Los Bagualeros y Sentimiento de Tarija.
Actualmente, Adrián forma parte del grupo Trovas de Tarija, es parte de la banda de Marco Serrudo, y está en la alineación de Los Hermanos Mealla. Presto a colaborar, ha asistido a invitaciones de grupos como Salamanca, Canto Criollo, Imana, Los Sapos Cantores y de quien en vida fue Ernesto “Sapito” Mealla, su tío.
Con tal trayectoria y experiencia, Adrián aconseja a los nuevos músicos y a sus familiares que “sean perseverantes y no se rindan, porque en esta profesión hay que tener paciencia y, sobre todo, gusto y amor para aprender. Por eso los familiares deben apoyar a sus hijos y no dejar que se pierdan los potenciales talentos de nuestra tierra”.